El Segundo Cerebro: Cómo Acelerar tu Productividad con IA (con Paolo Miscia)

Jul 15, 2025
 

La inteligencia artificial (IA) generativa ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una poderosa herramienta capaz de transformar radicalmente cómo trabajamos. Pero, ¿por qué algunas empresas aún no logran aprovechar todo su potencial?

En nuestro reciente episodio del podcast Accelerate, conversamos con Paolo Miscia, socio fundador de Vertimedios y director del programa de inteligencia artificial del CESA, quien nos compartió una estrategia práctica para lograr una adopción efectiva de la IA en cualquier empresa, mediante su modelo de las "4E".

¿Qué son las 4E?

El modelo 4E, según Miscia, es una guía sencilla pero potente que lleva a una organización desde el desconocimiento total hasta la adopción profunda y exitosa de la IA:

  1. Explorar: Aquí la clave es la curiosidad. Paolo recomienda empezar jugando, experimentando con la IA en actividades que nos apasionen. Por ejemplo, creando imágenes con Midjourney o textos creativos con ChatGPT. Lo importante es acostumbrarse a interactuar con estas herramientas.
  2. Experimentar: En esta fase, ya es necesario incorporar un método científico. Se trata de elegir procesos específicos de trabajo que se puedan mejorar o acelerar con IA. Miscia, por ejemplo, optimizó sus propuestas comerciales reduciendo el tiempo de creación de 45 a 15 minutos.
  3. Evangelizar: Luego de obtener resultados positivos, es esencial compartirlos internamente. Aquí entra en juego el factor humano: educar y convencer a colegas, clientes y proveedores sobre las ventajas reales de la IA, superando resistencias naturales al cambio.
  4. Escalar: Finalmente, una vez que la empresa adopta internamente estas soluciones, es posible expandirlas a otras áreas y procesos, maximizando el impacto y creando un entorno de trabajo híbrido humano-IA.

El futuro: Equipos híbridos con IA

Uno de los puntos más disruptivos que plantea Miscia es que en el futuro cercano trabajaremos en equipos mixtos, humanos y "compañeros sintéticos" (NPCs, personajes no jugadores, tomados del mundo gamer), cada uno aportando lo mejor de sí.

"Vamos a tener compañeros sintéticos que tendrán su propio email, semblante, e incluso sentido del humor. Participarán en reuniones y nos ayudarán a hacer mucho más en menos tiempo", aseguró Miscia.

¿Qué desafíos implica esta adopción?

El desafío más grande es cultural: superar la resistencia inicial, equilibrar a los optimistas tecnológicos con quienes ven a la IA con desconfianza, y fomentar conversaciones reales dentro de la empresa.

Miscia resalta que "una adopción exitosa necesita tener diferentes voces: los audaces, los entusiastas, los reguladores y hasta los escépticos. Así se logra un equilibrio que impulsa conversaciones profundas y decisiones bien pensadas".

La gran pregunta: ¿La IA nos quitará los trabajos?

Paolo cree firmemente que no. "La historia muestra que cada tecnología crea más trabajos de los que elimina", afirma. Pero aclara que ahora la responsabilidad de adaptarse recae sobre los trabajadores del conocimiento, quienes deben reinventar sus roles para coexistir con esta nueva realidad.

¿Cómo empezar?

Como punto inicial, Paolo recomienda el libro "Co-intelligence" de Ethan Mollick, que entrega consejos prácticos para integrar efectivamente la IA en nuestra vida laboral diaria.

Si quieres profundizar en esta conversación, no te pierdas el episodio completo con Paolo Miscia en nuestro podcast Accelerate, y descubre cómo llevar tu empresa al siguiente nivel con la inteligencia artificial.

¡Transforma la IA de amenaza a aliado estratégico y empieza hoy mismo tu viaje con las 4E!

 

¡Si quieres aprender más de cómo liderar en la era de IA te invito a mi curso gratuito Liderando en la era de la IA!

 

 

NEWSLETTER


SUSCRÍBETE Y RECIBE LO ÚLTIMO DE FABIAN SCHWARTZ

Ver política de privacidad y términos y condiciones