Fabian Schwartz: Bienvenidos a celebrate Hoy nos acompaña Carmen Luz, reconocida, líder en evolución, ágil, no yo, coaching y gestión estratégica C E o de W A y una de las influencers más destacadas de recursos humanos en América Latina.
Fabian Schwartz: Comencemos sobre sobre inteligencia artificial, sobre Notter Coaching sobre habilidades del futuro y a ver dónde nos lleva la conversación. Bienvenidos Carmen y Carmen, para iniciar.
Fabian Schwartz: yo vi que acabaste de lanzar un libro. Cuéntame de qué se trata ese libro. Y más bien, ¿por qué escribiste ese libro.
Carmen Luz Morales: Hola, Fabián, muchas gracias. La verdad es que estoy muy contenta de estar con ustedes por fin, la verdad. Lo sigo hace mucho tiempo y se prende tanto. El libro en sí. Es una metáfora. Específicamente, busca poder desafiar un poco los cerebros del presente y llevarnos a hacer preguntas de reflexión, mirar cómo estábamos escritos y cómo está nuestro propio código de funcionamiento y revisar
Carmen Luz Morales: el libro. Se llama código abierto. Y principalmente tiene objetivo. Aquí se los muestro. Es un cerebro y tiene está escrito como como un código fuente. Digamos lo que busca es mostrar de alguna manera que las personas en sí tienen la posibilidad de establecer su propia programación. ¿por qué escribir un libro, porque hay muchos paradigmas que hoy día están dando vueltas, que siempre me llaman la atención
Carmen Luz Morales: y que creo que que en este piloto automático que estamos abordando esta propia normalidad. Es necesario disrutar, conversar, mostrar, reflexionar y tomar conciencia, porque hay decisiones presentes que van a ser parte de la construcción de ese código futuro. Por lo tanto, creo que hoy es cuando tenemos que tomar ciertas decisiones y por eso escribí ese libro.
Fabian Schwartz: Y qué decisiones crees queremos tomar.
Carmen Luz Morales: Mira. Yo trabajo principalmente con muchos perfiles ejecutivos.
Carmen Luz Morales: Y una de las cosas que más me llama la atención es que las personas buscan un trabajo cuando cuando son desvinculados de una organización Establecen qué fuiste tú o qué estás buscando, o qué qué cuáles son tus objetivos profesionales? Generalmente me dicen. Yo quiero el mismo cargo anterior, el que tenía, por ejemplo, un gerente comercial. Quiero ser un gerente comercial.
Carmen Luz Morales: Y hoy día, entendiendo que la Ging Economy se hace muy presente en Estados Unidos en el 2 023, un 24 27 por 100, aproximadamente, tenía ya múltiples fuentes de ingresos para el 2 024. Esta cifra subió aproximadamente a un 40 por 100. Es evidente que todos debemos tener
Carmen Luz Morales: más de una fuente de ingresos. No todos los juegos es la misma canasta y deberíamos estar buscando ya establecer también con una lógica de inteligencia, los ingresos pasivos. Y creo que todavía la gente busca un empleo. Cuando de verdad debiésemos entender cómo vamos a tener la pluralidad de empleo.
Carmen Luz Morales: entre otros muchos paradigmas que me llaman a disrutar un poco ese presente y a definir qué es lo que nosotros tenemos que estar mirando en este presente para poder prepararnos para ese futuro.
Fabian Schwartz: Y y de pronto, hay una una pregunta que a mí me interesa: ¿qué es negro el coaching y cómo llegaste a eso?
Carmen Luz Morales: Mhm.
Carmen Luz Morales: El neuro coaching en sí es una disciplina donde efectivamente trabajamos mucho sobre acompañar a las personas a desarrollar sus habilidades, pero basado en una lógica de conocimiento del funcionamiento fisiológico neurológico que tienen las personas.
Carmen Luz Morales: El cerebro en sí no funciona igual cuando estamos en alerta ni tampoco funciona igual cuando estamos en una situación o en una condición basal de calma.
Carmen Luz Morales: Es súper relevante poder entender que cuando tengo un cerebro que se siente amenazado o que tiene un un sistema de registro de alerta más exacerbado con adrenalina y cortisol dando vueltas por el cuerpo, Es poco probable que tengamos la capacidad de poder trabajar en ese cerebro, desarrollar nuevos hábitos.
Carmen Luz Morales: porque el cerebro en ese minuto. Está preparado para una respuesta automática de sobrevivencia y la respuesta automática sobrevivencia son 3 frees. Fight of Light entonces o me paralizo o me eyecto de la situación, o simplemente peleo.
Carmen Luz Morales: entonces las lógicas de respuesta de huida también van a menguar. Mi comportamiento
Carmen Luz Morales: es súper relevante. Esta conversar fabián porque a veces
Carmen Luz Morales: las personas están en un máximo nivel de tensión soportable. Esto se llama estrés. El estrés no es otra cosa que cuando una persona tiene sus recursos en una proporción menor que sus demandas.
Carmen Luz Morales: y no alcanzamos a cubrir todas las demandas. Efectivamente, ahí estamos en una situación de estrés y en ese máximo nivel de tensión, nuestras respuestas adaptativas, como comportamiento humano son totalmente diferentes
Carmen Luz Morales: y por eso me apasionó aprender un poco más de neurocoa, porque puede llevar a un cerebro una condición Basal antes de empezar a trabajar con la persona, permite que efectivamente el cambio de comportamiento no sea simplemente un un espacio temporal o un espacio de de comportamiento que no va a perdurar en el tiempo, sino más bien el desarrollo de hábitos.
Fabian Schwartz: Y de hecho, cuando antes de empezamos a grabar esa conversación, conversamos un poco de inteligencia artificial y del futuro, y hay muchos cambios, y el cambio ahora es mucho más rápido, y ahí hay una frase que 1 escucha mucho, que es
Fabian Schwartz: ahora la vida más importante es aprender a desaprender qué opinas tú de eso.
Carmen Luz Morales: Yo tengo mis apreciaciones con esa frase, porque la verdad es que no es posible.
Carmen Luz Morales: Y muchas personas dicen, bueno, Ahora, cómo desaprendo, No generemos ansiedad colectiva las personas porque no he aprendido a desaprender. Creo que lo más relevante es entender que el cerebro en sí refuerza los comportamientos, los patrones en la generación de los mismos hábitos, y nosotros podemos minimizar las carreteras neuronales o dejar de engrosarla cuando dejamos de tener un hábito o cuestionamos nuestros propios hábitos y miramos y los reemplazamos por otros
Carmen Luz Morales: de a poco el tiempo nos permite, en el fondo, entender que es que ese hábito ya no era necesario o que tenemos otros mejores, y desde ahí ya podemos hacer cambios de comportamiento conductual.
Carmen Luz Morales: Creo que es superimportante.
Carmen Luz Morales: Y el ejemplo básico está. Tú crees que puedes desaprender a andar en bicicleta.
Fabian Schwartz: Lo estoy intentando, pero.
Carmen Luz Morales: Es poco probable, porque la verdad es que es un patrón que está generado, Se generó el refuerzo de una conexión neuronal. Y incluso cuan aunque no esté, no andes en bicicleta, en 10 años, te vas a volver a subir al aparato. Diez 15 20 años después, y seguramente tu cuerpo va a tardar un poco en el equilibrio. Pero como la carretera ya está desarrollada, lo más probable es que lo vayas a hacer. Lo mismo pasa con los hábitos, incluso con los malos hábitos.
Carmen Luz Morales: el volver a fumar, por ejemplo y que se refuerza después de haber dejado un periodo de tiempo, el hacer ejercicio que que en el fondo lo quiero instaurar, y necesito hacerlo para para poder desarrollar esa fuerza de voluntad. Y a pesar de que no tengo ganas, y me creo que ya que le tito en la cama, avanzar. Yo creo que una de las cosas más relevantes ahí es que
Carmen Luz Morales: 1 puede ir desarrollando nuevos patrones que, que, al ser diferente a los comportamientos anteriores, las antiguas carreteras pueden disminuirse, pero siempre está el el potencial de volver a retomar malos hábitos.
Fabian Schwartz: De hecho, aquí hay una una cosa que a mí me interesa para nuestros líderes. Muchas veces 1 aprende ciertos modelos mentales
Fabian Schwartz: para evaluar una situación, tomar decisiones o comportarse de cierta manera.
Fabian Schwartz: Y yo sí estoy convencido, pues, que con el avance de los cambios que vemos, pues ciertos modelos mentales se vuelven obsoletos.
Fabian Schwartz: Entonces, ¿cómo manejamos eso? Si Si es difícil, digamos, o imposible desaprender cómo cambia un nuevo modelo mental
Fabian Schwartz: que sirve más para la nueva situación.
Carmen Luz Morales: La verdad fue lo primero es
Carmen Luz Morales: mirar efectivamente cómo estoy actuando hacer un autoanálisis, mirar efectivamente cuáles son mis mis necesidades de control inhibitorio de comportamiento. Si efectivamente, tengo un comportamiento un poco más exacerbado, por ejemplo, aquellos que son impulsores que derriban obstáculos, el exceso de esa fortaleza le podría hacer que fueran demasiado existentes o incluso avasalladores. La forma es entender cómo estoy afectando al resto
Carmen Luz Morales: entender en forma consciente para poder establecer ese cambio y poder reprogramar en sí, generando atajos mentales, herramientas. The burning que que en el fondo nos permitan establecer los tiempos necesarios para poder trabajar nosotros en nuestros modelos.
Carmen Luz Morales: lo que dijiste es súper relevante. El modelo mental también se adquiere con patrones con un jefe, por ejemplo, que nos enseñó a hacer de una determinada manera o buscar información, en particular, o cómo desarrollarnos internamente en una cultura organizacional que puede haber sido, por ejemplo, tóxica. Entonces eso también se va adquiriendo como parte del comportamiento. Recordemos que nuestra personalidad se basa tanto en el temperamento
Carmen Luz Morales: como en el carácter y el temperamento tiene que ver principalmente con nuestro Adn, nuestra forma de trabajo, nuestro nuestro espacio de conversación y el carácter en sí está dado por el entorno.
Carmen Luz Morales: Todo lo que queremos hacer.
Carmen Luz Morales: por cómo vamos a construir nuestro.
Fabian Schwartz: Tenemos
Fabian Schwartz: y, de hecho, en términos de carácter. Eso es un tema súper interesante. Creo que acaba de salir un libro. Recién hace pocos días de General Stanley Mcrist, el anterior comandante de las tropas de Estados Unidos en la guerra de Irak, que se llama on que recta.
Fabian Schwartz: y su así, al menos yo lo entiendo, su resumen de que es carácter. Básicamente cuáles son tus
Fabian Schwartz: Llámoslo valores o principios en las cosas que tú crees que son correctos
Fabian Schwartz: y la disciplina de ejecutado.
Fabian Schwartz: Lo más que van diciendo, pues 1 puede decir es que yo yo creo que sea honesto. Es bueno, Es un malo, pero no tengo la disciplina en el momento cuando eso es difícil de de vivirlo. Entonces, con esa definición no tengo mucho carácter y y si lo hago en ese caso, pues sí tendría mucho carácter. ¿cómo qué opinas tú de eso? Y si no, ¿cómo defines tu carácter.
Carmen Luz Morales: Específicamente el carácter es
Carmen Luz Morales: la absorción del medio y la disciplina. Yo soy hija de fuerzas de funcionarios, fuerzas armadas comandantes y además de infantería marina.
Carmen Luz Morales: Y una de las cosas más increíbles es el poder mental que pude ver en él, y los ejercicios de guerra. Mi papá, en específicamente, estaba en en Magallanes a las 4 de la mañana, nadando en el estrecho específicamente porque tenían que hacer un entrenamiento y parte de los entrenamientos es el entender que las propias necesidades del cuerpo fisiológica pueden ser replegadas, incluso controladas por la mente.
Carmen Luz Morales: Tengo la sensación en sí de que, efectivamente, las personas tienen la capacidad de controlar sus pensamientos y, de acuerdo a eso también controlar el performance y el espacio de construcción.
Carmen Luz Morales: de de presente desarrollo y determinación de cómo va a funcionar nuestra nuestra mente. Entonces desde ahí. Creo que el carácter, si se templa y se va construyendo día a día y es parte de lo que somos. Y en en ese ejercicio lo que son las los los oficiales de del ejército y de las fuerzas armadas. Efectivamente, una de las cosas más relevantes es que las personas
Carmen Luz Morales: van construyendo esto en conjunto y van desarrollando esa mentalidad de equipo. De y eso es fundamental.
Fabian Schwartz: Me parece interesante si tiene que parece que mucho que ver con disciplina, eso se puede aprender. Yo tengo una teoría.
Fabian Schwartz: Yo pienso que
Fabian Schwartz: si yo tengo cierto valor.
Fabian Schwartz: seguimos con honestidad. Por ejemplo.
Fabian Schwartz: y yo tengo la disciplina de ejecutarlo, incluyendo particularmente en situaciones difíciles.
Fabian Schwartz: yo automáticamente cada vez voy a subir mi autoestima.
Fabian Schwartz: Pero si hago lo contrario.
Fabian Schwartz: que por lo miento para salir de una situación o algo así. Aunque no creo que mentí, es bueno, yo voy a bajar mi autoestima. ¿qué opinas tú de de esa teoría.
Carmen Luz Morales: Yo creo que las personas pueden ser y pueden desarrollar de acuerdo a su capacidad específicamente lo que crean y quieren y mentalmente, piensen que pueden hacer
Carmen Luz Morales: específicamente cuando tenemos la posibilidad de de entender hacia donde hacia dónde queremos ir, y existe esa determinación y existe la fortaleza mental para construir ese futuro. Efectivamente vamos a tener un mejor performance. Por lo tanto, yo creo que todo depende necesariamente de de cómo vamos a ir adecuando los obstáculos del camino para desarrollarlos en el futuro.
Fabian Schwartz: Y que podemos recomendar a a personas que de pronto tienen una idea que quieren en su futuro. Tienen este objetivo.
Fabian Schwartz: pero por alguna razón, no, no.
Fabian Schwartz: No logran
Fabian Schwartz: tener la disciplina o no logran moverse hacia allá.
Carmen Luz Morales: Tengo la sensación que todas las personas pueden tomar la decisión y son arquitectos de su propio cerebro. De hecho, no lo digo. Yo lo hice el padre en la neurociencia. Ramón y Cajal. Y una de las cosas más relevantes es que, efectivamente.
Carmen Luz Morales: las personas pueden desarrollarlo siempre y cuando exista la voluntad Y la voluntad es la fuerza en sí
Carmen Luz Morales: que tiene todo ser humano, es la capacidad de posponer la recompensa. Y para eso es necesario entender que el corto plazo no va a ser la solución. Tenemos que ir a buscar a largo plazo las mismas soluciones. Creo que es súper relevante entender ese entrenamiento
Carmen Luz Morales: y que tenemos que autoentrenarnos, y podemos hacerlo. Hoy día existen diferentes
Carmen Luz Morales: habilidades que necesitamos ir desarrollando y el talento no es nada sin la voluntad. Por lo tanto, lo que creo que cuando queremos desarrollar algo cuando tenemos fuerza, cuando tenemos una visión que sea sostenida y una convicción, no sabemos efectivamente dónde vamos. Hay 2 factores: 1, que es efectivamente el lugar donde, efectivamente se dice que la suerte es el lugar donde confluye la preparación, la perseverancia, también la oportunidad.
Fabian Schwartz: Y y creo que hemos hablado aquí al inicio un poco de los hábitos. Entonces, mi objetivo es, a largo plazo. Los hábitos es que que me lleva más cerca, ya o más más lejos. Y yo creo que fue en en donde donde desglosaron los hábitos en 3 partes. Está, como lo llaman el Triga, como algo que
Fabian Schwartz: que causa que ahora. Por ejemplo, voy a fumar. No sé, siempre lo he conectado con una taza de café. Entonces cuando tomo café, ahora es el Trigget y también saca el cigarrillo.
Fabian Schwartz: el hábito en sí, fumar. Y al fin, como el beneficio que gano de eso no sé, me siento mejor o lo que sea que que me da ese ese comportamiento, comer azúcar y tengo el azúcar o algo así.
Fabian Schwartz: Entonces, si yo quiero cambiar esos malos hábitos o crea un nuevo hábito, como como
Fabian Schwartz: ¿cómo crees que tu deberíamos abordar eso.
Carmen Luz Morales: Creo que una de las cosas más importantes es que
Carmen Luz Morales: lo primero es que
Carmen Luz Morales: tomamos una decisión.
Carmen Luz Morales: Esa decisión es la determinación. Lo segundo es la visualización de la recompensa. ¿qué es lo que realmente vamos a ir desarrollando a o el beneficio que vamos a tener, pues, desarrollando ese nuevo hábito, generando la ilusión que gestione la dopamina específicamente nosotros mismos, sobre cómo vamos a ir estableciendo esa ese futuro y cuáles van a ser los beneficios. En el fondo, esa motivación se va a sostener siempre cuando sea capaz de entender cuál va a ser la revolución que estar detrás.
Carmen Luz Morales: Lo tercero es entender también que un hábito en sí requiere mucho
Carmen Luz Morales: espacio de entrenamiento, y vamos a tender a buscar el comportamiento pasado, porque nuestro cerebro no está hecho principalmente para poder generar un bienestar. Nuestro cerebro está hecho para sobrevivir. Entonces, para desarrollar nuevos hábitos, generalmente va a poner ciertas restricciones, patrones y prioridades que están asociadas a otro tipo de comportamiento
Carmen Luz Morales: y dejar un mal hábito. Por ejemplo, nos va a a generar situaciones de estrés. Por lo tanto, creo que hay que entender que que en el fondo se va a requerir un periodo, entrenamiento. Y ese periodo puede durar hasta 54 días, ya no 21 como se habla en algún minuto. Y es ente. Es interesante mirar cómo vamos a ir adquiriendo el logro. Incluso podría decir que de a poco podría generar un diario para ir construyendo ese espacio de
Carmen Luz Morales: de visualización de cómo vas o cuales son los impedimentos. Incluso los pensamientos. Saboteadores que vienen a abordar ese momento. Cuando, cuando, por ejemplo, quieres bajar de peso o y quieres tener una alimentación mucho más saludable. Y de repente hay, hay, por ejemplo, algún tipo de alimento que no es saludable enfrente tuyo el mismo pensamiento? Bueno, ya no importa. Parto mañana y empiezas a sabotear ese aire, porque en el fondo es lo que necesita la consecución de esa grasa para poder aliviar el sistema que en ese minuto estás sintiendo ese espacio de abstinencia.
Carmen Luz Morales: entonces creo que es relevante poder mirar desde ahí esa construcción y que va a requerir un plazo.
Fabian Schwartz: De eso definitivamente lo que lo que yo creo.
Fabian Schwartz: si usamos esas 3 partes, el hábito en sí y la recompensa que, pues el fin fijo tiene algo que ver con dopamina.
Fabian Schwartz: Yo creo que 1 tiene que estar
Fabian Schwartz: muy consciente de su intriga.
Fabian Schwartz: por ejemplo, eso de tomar café, y eso causa el cigarrillo. Entonces yo necesito algo que reemplaza mi opinión reemplaza el fumar el cigarrillo. Entonces yo no sé, voy a comer ahora un chicle para ponerlo así.
Fabian Schwartz: Y cuando tengo esa entrega, pero necesito todavía la recompensa.
Fabian Schwartz: Entonces, yo pienso, 1 tiene que
Fabian Schwartz: pensar y planear muy bien que cuando me llega, yo necesito algo que pueda hacer, que me da una
Fabian Schwartz: recompensa parecida. Y obviamente, tengo que hacer eso entrenar, y supongo un buen tiempo.
Fabian Schwartz: No sé cómo cómo ves eso.
Carmen Luz Morales: Efectivamente, yo creo que hay que revisar y y poder hackear esa necesidad, y se puede hackear seguramente con algo que te provoque un placer similar. Pero lo que es importante, si te das cuenta en toda en todo ese proceso de poder establecer un hábito y mirar cómo lo puedo cambiar. Primero, son 2 2 claves. La primera, el autoconocimiento que me provoca. Ah que me provoca B. ¿cómo puedo cambiar que reemplazaría esa misma sensación y trabajar sobre eso? Ese conocimiento?
Carmen Luz Morales: Y la segunda también es la voluntad
Carmen Luz Morales: que tiene que ver con el espacio de construcción principal de de un marco donde estoy consciente de que quiero generar ese cambio de que va a ser difícil de que mi primera salida va a ser una vía de escape. Y creo que eso es relevante mirar para para ir construyendo la conciencia y la voluntad en forma permanente, porque somos arquitectos de lo que queremos en ese futuro. Y si yo quiero ese futuro. Tengo que escribir en el presente. El propio código de cada persona.
Fabian Schwartz: Eso. De hecho, me hace pensar algo.
Fabian Schwartz: Mhm.
Fabian Schwartz: Ese tutor dice: hombre. Es difícil es aprender montar bicicleta y 100 por 100. ¿de acuerdo?
Fabian Schwartz: Entonces
Fabian Schwartz: cuando yo doy charlas, a veces me preguntaron, y saben, cómo tú haces para levantarte cada día a las 5 0
Fabian Schwartz: y y como esperaban, como algún secreto alguna algún truco para lograrlo. Mi respuesta siempre, pues si pones la alarma a las 5. Y con el timbre, te levantas.
Fabian Schwartz: Entonces eso es un para mí. Es como un tema de de disciplina.
Fabian Schwartz: y yo creo que casi imposible desaprender eso.
Fabian Schwartz: Pero entonces yo me pregunto a veces, pues, ¿qué más puedo recomendar a estas personas? Estoy de acuerdo. Uno tiene que tomar la decisión y tomar la acción, pero parece
Fabian Schwartz: bueno
Fabian Schwartz: a algunas personas Eso cuesta muchísimo más que a otros. Yo personalmente, no sé por qué, porque 1 ve el mundo desde sus lentes.
Fabian Schwartz: pero entiendo que es así. Cómo podemos ayudar.
Carmen Luz Morales: Fabián. Mira, yo creo que todas las personas pueden desarrollar hábitos.
Carmen Luz Morales: pero también hay que tener en cuenta los costos energéticos, que son las predisposiciones de funcionamiento que tiene cada persona. Te voy a poner un ejemplo.
Carmen Luz Morales: Yo soy todo lo contrario a a ti. Yo soy una persona que se acuesta a las 2 de la mañana, porque la forma de trabajo o el espacio de donde yo mejor productividad tengo. Es en la noche, estoy hay alondras y hay búhos. Yo soy de esas personas que pueden estar y y perderse trabajando a altas horas de la noche y me encanta. Lo disfruto. Levantarme para mí temprano. Sin duda es un costo energético muy alto
Carmen Luz Morales: y yo creo que cada persona debe entender cual es su propio costo energético para poder gestionar en sí mejor su propio desempeño.
Carmen Luz Morales: Yo, por ejemplo, no voy a poder seguramente o no voy a tener tanto interés en generar ese hábito de de poder levantarme muy, muy temprano porque me gusta. La noche, me gusta el silencio. Me encanta trabajar cuando escucho un grillo, y realmente lo disfruto.
Carmen Luz Morales: Creo que Si yo te pidiera a ti, por ejemplo, cambiar el hábito base sería más difícil, porque hay personas que tienen preferencias.
Carmen Luz Morales: Ahora lo importante es definir de qué manera a cada persona le hace un un más sentido vivir su propia vida para poder tener un sistema organizativo. Lo mismo pasa, por ejemplo, con los cerebros que son neurodivergentes y que están en las organizaciones con planta abierta. En ocasiones, dicen, bueno, las personas deben estar en una planta abierta
Carmen Luz Morales: y y ahora vamos a trabajar colaborativamente. Pero un cerebro, por ejemplo, con déficit atencional con hiperactividad en una planta abierta. En una oficina
Carmen Luz Morales: no va a tener el mismo desempeño que tendría si tuviera una oficina cerrada.
Carmen Luz Morales: entonces hay que empezar a facilitar las herramientas para que cada persona pueda entender su propio costo energético, porque, como son multisensoriales, en una planta abierta, van a procesar todos los estímulos que existan y van a establecer todas las conversaciones que existan. Y lo más probable es que la productividad sea mucho menor. Entonces, de cada persona tiene que entender en autoconocimiento y conciencia otra vez sobre cómo poder tener un mejor desempeño, cuáles son sus costos energéticos y derivar esos costo energéticos o transferirlos
Carmen Luz Morales: para que efectivamente, cada persona pueda, en el fondo sacar mejor partido a su propia energía. De hecho, no sé si conoces la ecuación de victor Cooper, esa que que siempre ha ha hablado de conocimiento, más habilidades, multiplicado por actitud y la actitud es multiplica y por eso podemos tener un mejor potencial. La no sé si has visto esta ecuación.
Fabian Schwartz: En el.
Carmen Luz Morales: Bueno.
Fabian Schwartz: En el nombre no ubico.
Carmen Luz Morales: Sí, eso habla como el potencial humano. Para mí, esa ecuación está bien, pero creo que hay 2 cosas o 2 elementos que le faltaron, que es la ambición de la persona, porque eso creo que es un botón y una propulsión, y el costo energético es un denominador.
Carmen Luz Morales: Por lo tanto, mientras menor sea tu costo energético, la tarea que te propongas
Carmen Luz Morales: va a ser muchísimo más fácil que tu ecuación o tu resultado sea mayor.
Carmen Luz Morales: Te doy otro ejemplo: Yo era gerente general en una empresa que era muy reconocida a nivel nacional en relación a placement y otras cosas.
Carmen Luz Morales: Y Y me acuerdo que en algún minuto se enfermó el gerente de finanzas
Carmen Luz Morales: y me dijeron Lula. Tienes que presentar al directorio. Y yo, claro, tengo todos los conocimientos: competencia con ingeniero comercial para poder hacer la planificación del desarrollo, la vida, al margen de entender cómo habíamos terminado ese mes. Pero lo que a mí me tomó 5 días a la persona que estaba a cargo de forma regular le tomaba 3 h, 4 h.
Carmen Luz Morales: entonces sí puedo hacerlo, sin duda, pero es un costo energético es un sacrificio que va a tener en el fondo una permanencia que me va a quitar mucha energía. Mi zona de confort, y mi zona de talento está en conectar personas, aprovechar oportunidades y y establecer nuevas ideas y proyectos de forma constante. La innovación es lo mío.
Carmen Luz Morales: Quizás no, no. El tema de mantener la data registrada. Por lo tanto, redistribuir ese coste energético en el equipo y aprender a hacer arquitectura sistémica de equipos es fundamental también para poder construir ese ese proceso. Los nuevos hábitos y y como tener un mejor desempeño fu.
Fabian Schwartz: Ese esa idea me gusta.
Fabian Schwartz: Y y hay una, hay un momento donde creo que eso es es muy obvio. Por ejemplo, si tú te rindo productivo en la noche y o en la mañana, pues eso me hace todo el sentido.
Fabian Schwartz: Pero también creo que hay situaciones o cosas que
Fabian Schwartz: que son universalmente mejor para 1 o o peor para 1. No sé, por lo imagino, para todos es mejor comer, más saludable, puede ser que 1 necesita más proteína que el otro, el otro más verduras. Eso sí, pero, en fin. Yo creo que tener mejores hábitos de alimentarse es es bueno para cada 1. Sin embargo, yo veo que algunas personas no les cuesta nada, o muy poco de de hacerlo.
Fabian Schwartz: y otros luchan. ¿y ¿Y cómo cómo ves tú aquí el tema del costo energético, y cómo podemos manejar
Fabian Schwartz: eso?
Carmen Luz Morales: Hay predisposiciones genéticas también. Y eso no podemos dejar de evidenciarlo, Por ejemplo, las adicciones que también pueden ser hereditarias, entre otras cosas, yo creo que in I, independiente de lo que puede estar escrito, creo que es totalmente relevante que todos podemos cambiar hábitos.
Carmen Luz Morales: Algunos les va a costar más. Algunos les va a costar menos. Pero cuando realmente nos damos cuenta que los hábitos adquiridos van a tener un beneficio. El cerebro después se acostumbra. Ahora es importante que tengamos la posibilidad de revisar cuáles son y elegirlos
Carmen Luz Morales: y que entendamos también que, bajo situaciones de estrés o presión, vamos a olvidar esta predisposición y de alguna manera vamos a volver a los viejos hábitos, pero sí se puede entrenar. El cerebro se puede realizar. De hecho, existen incluso, por ejemplo, la alimentación saludable. Existen hasta retiros para ayudar a que las personas estén 100 por 100 concentradas y en conciencia.
Carmen Luz Morales: para para hacer campamentos o campamentos o espacios para poder empezar a generar esos hábitos y que las personas puedan tener un cambio de vida. Pero lo hacen por inmersión.
Carmen Luz Morales: La dificultad está cuando cuando estamos conscientes un momento y después salimos y vamos a un café, y y ahí aparecen nuevas ocasiones de de posibilidad. Ahora no solamente el hecho de el autocuidado. Y aquí también es parte súper relevante no solamente la alimentación, que también ayuda y y proporciona, por ejemplo, el propio bastantes beneficios para el cerebro, sino también
Carmen Luz Morales: omega 3 y otros alimentos que tenemos que estar consumiendo forma constante para poder ayudar a pensar.
Carmen Luz Morales: Pero también creo que es súper relevante hablar sobre el registro del cansancio. El 30 por 100 de la población va a tener algún tipo de dificultad cerebral con los niveles de estrés que existen hoy día según proyecciones, entonces
Carmen Luz Morales: creo que es súper relevante también mirar
Carmen Luz Morales: cómo estamos trabajando en sí. Hoy día nuestro bienestar para futuro, porque si vamos a aumentar el nivel de longevidad, el tema es ¿Cómo voy a llegar
Carmen Luz Morales: a esa longevidad a los 70 80 años? ¿cómo va a estar mi cerebro específicamente si va a estar preparado o voy a haber generado tanto estrés durante mi adultez que cuando llegue ese minuto va a ser un un cerebro que ya esté totalmente quemado, con exceso o efecto dopaminérgico durante un periodo de tiempo prolongado que va a tener muerte neuronal inevitablemente o enfermedades degenerativas que van a ser provocadas por el mismo estrés, entre otras.
Carmen Luz Morales: Yo creo que esas preguntas también son super relevantes, que también tenemos que que empezar a establecer el autocuidado y mirar cómo registramos ese cuidado.
Carmen Luz Morales: Registramos el cansancio.
Carmen Luz Morales: tú registras tu cansancio.
Fabian Schwartz: Pues no lo no anoto. Pero si hago mucho seguimiento a mi nivel de energía.
Carmen Luz Morales: Mira une. Te te pongo un ejemplo. Me acuerdo que estaba con mi hijo, Mateo, en algún minuto en una en una de sus terapias. El E. Él es hiperactivo y se tiraba por la tirolesa, por la tirolesa una y otra vez. Y una de las cosas que él estaba tratando Era en esta espacio de hiper estímulo, construir necesariamente un un un un momento donde él pudiera liberar toda su energía.
Carmen Luz Morales: y yo lo miraba. Y él estaba muy, Ca: muy, muy con con una tensión muscular, se tiraba con mucha fuerza.
Carmen Luz Morales: Lo dejé una hora ahí. Cuando lo voy a buscar, su tensión muscular empezó a disminuir. Ya estaba mucho más laxo, pero se seguía tirando. Entonces le pregunté y le dije, mateo.
Carmen Luz Morales: ¿estás cansado, me dice: no
Carmen Luz Morales: hijo a ver acércate un poco, ven a al aire acondicionado que te llegue en este minuto. Todo el aire a la cara y y sus mejillas estaban coloradas. Y empezó a transpirar. Y el dije, mi amor. Y ahora estás cansado. Él me mira y me dice, mamá, sabes que parece que sí, de verdad estaba cansado.
Carmen Luz Morales: Fue una tremenda lección, porque yo me di cuenta de que él no registraba el cansancio
Carmen Luz Morales: y lo que vino a hacer él en mi vida en ese minuto fue hacer un gran espejo. Yo tampoco registraba el mío y muchas veces mi mente, que tiene mucha disciplina, que es voluntad, como hablamos en el espacio anterior.
Carmen Luz Morales: no le permite a mi cuerpo cansarse. Ni siquiera le pregunta si está cansado.
Carmen Luz Morales: y creo que el agendamiento del descanso hoy día también es una responsabilidad y no la vemos. No, no, no somos conscientes, pero sí hay que agendar ese espacio y registrarlo. ¿qué tan cansados estamos? ¿cómo está mi cuerpo? Vamos perdiendo nuestra capacidad de leer nuestro cuerpo.
Carmen Luz Morales: y es importante que que en el fondo también sea
Carmen Luz Morales: parte de las nuevas habilidades siglo 21 El establecer un autocuidado que también mire cómo Estamos en nuestro nivel de interrupción, por ejemplo, que la capacidad de poder mirar como estamos funcionando internamente y hacernos cargo y construir porque Nuestro cuerpo no crea tecnología.
Fabian Schwartz: Claro. De hecho, hace poquito también dijiste algo que que me parece interesante. Como cuando miro mi mi costo en D en energético y en algún momento estaríamos en una zona de confort y en otra. No
Fabian Schwartz: hay una cosa que que yo he recomendado mucho. Es la gente a intentar salir de la zona de confort, pero imagino, es un costo energético grande.
Fabian Schwartz: Y yo no sé si entendí bien, pero más o menos entendí que que para ti es bueno, está en la zona de confort. No sé si entendí bien. Pero ¿qué ¿qué opinas de del tema de la zona de confort y retarse ahí? Salí o o no.
Carmen Luz Morales: No. Yo creo que todo lo contrario, Yo creo que el cerebro en sí va a tender a llevarnos a la zona de confort, pero yo creo que fuera de la zona de confort está el aprendizaje y a mí me encanta aprender. Yo creo que soy una adicta al aprendizaje. No existe un día que yo no esté sacando una certificación. Yo decidí vivir en lyclear learning hace aproximadamente unos 8 años atrás, y todos los días estoy aprendiendo algo nuevo.
Carmen Luz Morales: todo lo contrario. Yo creo que la zona de confort es lo que nos lleva a a mantener una una realidad muy por debajo de lo que es nuestro potencial. Yo animo a la gente a desarrollar al máximo su potencial, a buscar sus habilidades, a encontrar y desarrollar la curiosidad, a desarrollar nuevas habilidades.
Carmen Luz Morales: Y yo creo que sí. Efectivamente, el cerebro se va a resistir a salir un poco de esa zona. Pero lo más relevante es que podamos ir construyendo en sí
Carmen Luz Morales: una una visión futura de lo que queremos hacer y entender que va a tener un coste energético, tomar la decisión y avanzar. A pesar de eso, incluso los pensamientos saboteadores que todos tenemos nuestro tipo de pensamiento, saboteadores van a venir a nuestra mente a pedirnos que cambiemos de parecer y que nos mantengamos en la zona de confort. Yo te puedo decir, Por ejemplo, hay un test de teaser también de positivem telegeniens.
Carmen Luz Morales: donde hablan de 10 saboteadores, de los cuales yo tengo 2 en nivel 10 y 2 en nivel: 9,
Carmen Luz Morales: avanzar, emprender, por ejemplo, con ese nivel de pensamiento, saboteadores de verdad fue fue una tremenda hazaña.
Carmen Luz Morales: pero creo que una de las cosas más lindas en este proceso de emprender, de hacer un libro o o de ir tomando las decisiones que que están basadas en la construcción de ese diseño futuro que hice en algún minuto
Carmen Luz Morales: es que aprendí a avanzar a pesar de mí.
Carmen Luz Morales: Imagínate lo que te estoy diciendo.
Carmen Luz Morales: sí,
Carmen Luz Morales: van a venir pensamientos que me van a tratar de llevar a la zona de confort, pero creo que la disciplina y la voluntad, la fuerza y el amor. Por lo que hago, El interés, la motivación, son antídotos para esa zona de confort.
Fabian Schwartz: Y bueno, creo que es un buen momento para ya mencionaste una de las habilidades del futuro es como lea su cuerpo.
Fabian Schwartz: ¿qué ¿Qué crees que cuáles son los habilidades importantes para nuestros futuros líderes? Donde todo es tecnología todo es y a todo es más rápido. Todo cambia más rápido.
Fabian Schwartz: Cuáles son las habilidades más importantes que tú ves.
Carmen Luz Morales: Yo tengo la sensación que una de las cosas hoy día es que hay hay principios. Yo dentro de la de la de la forma como debiésemos trabajar primero. El autocuidado. Es relevante que cada persona pueda tener un nivel de autoconocimiento para poder manejarse mejor en este triple espacio de cuidado mental físico, también espiritual.
Carmen Luz Morales: Entender qué es lo que quiero. También creo que es relevante el pensamiento escalable, mirar y ser capaz de construir soluciones que sean pequeñas e ir pensando en cómo ir visibilizando y tomando espacios futuros. Por ejemplo, las organizaciones. Hoy día yo las veo como unos entes como si fueran legos
Carmen Luz Morales: y que van a ir construyéndose o integrando nuevas Apis, aplicaciones de diferentes empresas y desde ahí van a ir construyendo una nueva versión de organizaciones que van a hacer en forma mucho más escalable. Y esa visión también es relevante.
Carmen Luz Morales: También creo que mucho se habla de la adaptabilidad
Carmen Luz Morales: y
Carmen Luz Morales: y creo que sí, el liderazgo adaptativo que propone hi fits es relevante. Pero más que eso, pienso que el pensamiento anticipado del en anticipatori thinking, que tiene que ver con mirar la simulación de escenarios y mirar cómo podemos ir encontrando
Carmen Luz Morales: nuevas versiones del futuro, lo que se viene. No basta con adaptarnos como si fuéramos agua en un recipiente. Tenemos que entender y leer esta modernidad, que es totalmente gaseosa, donde efectivamente, los cambios vienen muchísimo más rápido. No nos damos cuenta y poder mirar como eso nos va a ir impactando como industria. También creo que es totalmente relevante
Carmen Luz Morales: cuando hablamos de humanismo y transhumanismo, que son tendencias que hoy día creo que van a ser incluso más fuertes que las divisiones sociales o políticas, como izquierda, derecha o comunismo y economía social de libre mercado, capitalismo.
Carmen Luz Morales: Creo que el humanismo y el transhumanismo van a hacer nuevas divisiones sociales y culturales. Por lo tanto, también creo que es importante, primero, estar informados conocer mucho sobre eso y dado que en el cambio. La legislación no viene tan rápido o o no viene tan tan claramente nítidos. Los programas educacionales para poder hacer frente a estas vertientes.
Carmen Luz Morales: También es muy importante el desarrollo de la ética y la tecnoética para asegurarnos que efectivamente tengamos una postura y no nos encontremos con una toma de decisión precipitada al momento de de ir abordando los desafíos diarios que se nos van a ir planteando en el momento que vamos a ir construyendo ese esa esa nueva versión en la toma de decisiones, en las organizaciones donde vamos a estar
Carmen Luz Morales: también
Carmen Luz Morales: la gestión de una marca personal es tremendamente fundamental. Hoy día está la Personali, la identidad digital, la personalidad digital y la construcción de una marca. Creo que todos tenemos un avatar.
Carmen Luz Morales: Les aseguro que lo que ustedes pueden ver en mis redes sociales, mis hijos podrían disfrutar y decir. Mi mamá no se parece a eso.
Carmen Luz Morales: No No es tan parecida a lo que está diciendo o o la verdad no se ve siempre tan feliz como la la pueden ver, sonriendo en redes sociales. Y es verdad.
Carmen Luz Morales: yo paso aproximadamente unos 16 h en el computador. Por lo tanto, mi vida digital incluso es mayor que mi vida física. Y en este mundo digital donde estoy, tengo un personaje es un avatar que tiene mucho de mí me esfuerzo porque sea lo más significativamente representativo, pero sin duda yo creo que la autenticidad digital representada en una marca, también es es parte de autogestionarnos. Y eso también tiene que estar como parte de las habilidades del siglo 21.
Carmen Luz Morales: Resistir la tentación de ser un algoritmo. La autenticidad es sin duda una 1 de los principales principios por sobre la uniformidad. Si todos fuéramos a preguntar lo mismo, este chiquititos nuestros fueran estos por estar divididos al mismo tiempo, seguramente estaríamos en un mundo donde no podríamos entender lo que es plástico, todo sería sintético y que seríamos realmente nosotros. Y esa identidad lo que va a hacer esa diferencia, pero mantenerla, sostenerla en el tiempo también va a ser una habilidad.
Fabian Schwartz: De hecho, ahí es algo que me parece súper interesante. El humanismo y el posthumanismo.
Fabian Schwartz: Entonces, pues, de pronto, como para para entrar un poco más en el tema, pues en ese momento el humanismo es es como la filosofía
Fabian Schwartz: como dominante, y la idea es que el humano es lo más importante. Yo creo que la base de eso es humano, que es que produce de toro, que hace toro, incluso en las guerras, es que todavía ejecutamos gran parte de la guerra. Entonces el humano es muy valioso para la humanidad.
Fabian Schwartz: Pero cuando las máquinas y la inteligencia artificial pueden hacer todo eso mejor
Fabian Schwartz: Está como la cuestión que viene después, el posthumanismo.
Fabian Schwartz: ¿qué crees tú que viene después? ¿cuál es el.
Carmen Luz Morales: Yo yo creo que, efectivamente, hoy día la
Carmen Luz Morales: se están viendo ciertos deslindes éticos donde efectivamente estamos poniéndonos a prueba, mira Neuralink, que es de Elon Musk que efectivamente, a un tetrapléjico. Hoy día se le inserta un chip que permite leer sus pensamientos que esta persona pueda predisponer el comportamiento de una máquina
Carmen Luz Morales: y así pueda generar sin poder mover sus extremidades, y eso sin duda está bien. Pero también, no olvidemos que en algún minuto vació su cerebro en una nube, y desde ahí aparecen ciertas preguntas que podemos hacernos como transhumanismo. Efectivamente, es legítimo establecer chips en el cerebro de una persona, podríamos borrar o hacer una curaduría de memoria. Sería legítimo borrar traumas
Carmen Luz Morales: en las personas. ¿por qué lo haría y para qué lo haría
Carmen Luz Morales: incluso más allá si incluso fuera bueno y y éticamente se decidiera que que sería bueno borrar trauma, por ejemplo, producto de de esto es que, efectivamente cambia la vivencia de las personas. Estaría esa tecnología disponible para todos.
Carmen Luz Morales: entonces esos debates éticos hoy día están disponibles. El cómo aumentar las capacidades humanas chips que pueden estar implantados incluso en el cuerpo
Carmen Luz Morales: para pago, entre otras cosas, nuestra data, lo que tenemos en sí y cómo vamos a ir amplificando nuestra propia biotecnología. A mí me sorprendió mucho. Hace poco. Se hizo un un estudio donde efectivamente se le preguntó a los transhumanistas qué porcentaje no quería ser inmortal.
Carmen Luz Morales: Y Y este fue como un 27 por 100.
Carmen Luz Morales: Y y todo el resto sí estaba buscando la inmortalidad. Y es realmente eso parte de la humanidad Estamos construyendo en sí las fuentes éticas claras de lo que queremos vivir acá hasta donde porque sí, efectivamente, la esperanza de vida de las personas que hace 2 siglos atrás era hasta los 23 40 años, ya era
Carmen Luz Morales: claramente fue mejorando y vamos mejorando nuestra propia longibilidad. Pero ¿hasta dónde hay un punto quien pone el punto donde se habla de eso, Efectivamente, ¿cuál va a ser si las potencias más grandes ni siquiera están en los acuerdos que que regulan en sí la ética y el crecimiento. Entonces acá pregunto.
Carmen Luz Morales: ¿cómo vamos a ir abordando específicamente esas esas preguntas para ir construyendo? Y Y todo esto pasa en un espacio donde ni siquiera nos damos cuenta que efectivamente necesitamos entender hacia dónde va y qué tan rápido viene esa tecnología. Por lo tanto.
Carmen Luz Morales: mi visión es que Efectivamente, hoy se defiende el humanismo, que debemos ser mucho más humanos, porque es lo que nos va a diferenciar de la lógica algorítmica y que también tenemos que desarrollar ciertas habilidades y potenciales que que no se ven hoy día, que que cuando somos niños, específicamente fuimos perdiendo en el momento que entra la cognición cuando somos niños, somos muy sensoriales
Carmen Luz Morales: y entra la cognición, y empezamos a adquirir paradigmas y empecemos a perder un poco la conexión con nosotros mismos.
Carmen Luz Morales: entonces creo que es importante retomar esas propias habilidades de autoconocimiento, percepción de mirar conciencia. Y yo tengo una convicción con respecto a que somos todos parte de esa misma energía y en el fondo, nos podemos conectar entre todos. Y cuando mis palabras resuenan en ti, es porque, efectivamente, esa misma energía se está moviendo. Existen diferentes planos, entonces creo que es importante reconectar con eso. También es lo que nos va a hacer. Sin duda, ese ese espacio de humanidad que que seguramente en el futuro vamos a ver cada vez menos.
Fabian Schwartz: Bueno, Carmen: de pronto ¿para será qué consejo darías para o a nuestros líderes para prepararse para ese futuro.
Carmen Luz Morales: Yo creo que 1 de los principales espacios para poder mirar
Carmen Luz Morales: ese futuro que cada persona pueda primero diseñarlo.
Carmen Luz Morales: entender qué es lo que quiere para ir construyendo su propia versión sobre sí mismo. Entender qué es lo que quiere hacer el resto de su vida e ir generando un plan intencionado de desarrollo.
Carmen Luz Morales: En segundo lugar, ese plan intencionado requiere una lectura profunda del entorno.
Carmen Luz Morales: ¿qué es lo que está pasando? ¿qué es lo que está pasando en mi industria? ¿cómo voy a ir desarrollando esa nueva tecnología? No sé herramientas, por ejemplo, para hacer más eficientes los flujos de procesos internos, la toma de decisiones, las reuniones herramientas para ir construyendo avatar sobre nosotros mismos o espacios, o o clonarme. Para ser más eficiente, mi propia gente, entender que ahora viene la tecnología de los agentes. Y cómo voy a ir construyendo
Carmen Luz Morales: una amplificación de mis propias capacidades, incluso incorporando nuevos modelos de pensamiento que me permitan ir gestionando esas nuevas tecnologías. Mucho. Se habla de innovación, pero creo que la adopción tecnológica es muy prioritaria. Entonces, desde ahí, yo creo que
Carmen Luz Morales: el llamado es a a no solamente estar en en una organización hoy día, si es que lo estás, sino más bien entender que hay un presente
Carmen Luz Morales: donde tú debes escribir un código interno de modelo mental de pensamiento de nuevas habilidades para ir construyendo ese futuro y confluir en sí en esta modernidad totalmente gaseosa, donde todo pasa, no nos damos cuenta. Y esa velocidad en sí va disubtando generando nuevas tecnologías y poniéndonos a prueba también como humanidad.
Fabian Schwartz: Bueno, Carmen, muchísimas gracias por estos valiosos consejos y también muchas gracias por tu tiempo y acompañanos y a nuestros oyentes. Si les ha gustado este episodio, danos un like y compartan sus redes sociales. Muchas gracias, y hasta la próxima vez.
Carmen Luz Morales: Un abrazo gigante a todos. Muchísimas gracias cariño. También me despido. Muchas gracias por la invitación. Fabián, la verdad, excelente momento de compartir con ustedes.