Fabian Schwartz: Sí
Fabian Schwartz: bienvenidos a celebrate. Hoy tenemos un invitado especial que nos va a cambiar la forma de pensar sobre tecnología y Humanidad, El doctor Sergio García Agreguera Decano, asociado de programas internacionales en la Unidad Politécnica de Valencia y Director General de la red Gba
Fabian Schwartz: su trabajo une 2 mundos que normalmente no se ven como opuestos, pero no se ven como opuestos los negocios digitales y lo que él llama la economía de la humanización.
Fabian Schwartz: bienvenidos. Doctor Sergio. Y de pronto, para quienes no lo conocen.
Fabian Schwartz: cómo llego a especializarse en negocios digitales y en la economía de armonización. Y de pronto, ¿quién es? Sergio? Agregue.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Muchas gracias, Fabián, gracias por el espacio de conexión y de interacción. Bueno, soy Sergio García Águeda, doctor por la Politécnica Valencia Decano, asociado de la Universidad Privada Boliviana. Estoy ahorita yo en Bolivia en este momento, y pues, como decías tú,
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: muy pero muy de la mano con este tsunami que nos ha llegado de inteligencia artificial
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: desde que estamos comenzando a interactuar con todo lo que viene de la inteligencia artificial de una manera increíble. En este escenario, fabián donde se ha dinamizado tanto tanto el mundo. Todo el mundo está tan de la mano de la inteligencia artificial.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Nosotros comenzamos a analizar cómo nos iba a afectar.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: cómo nos iba a afectar, Y en ese fondo de cómo nos iba a afectar. Hemos comenzado a sacar una evolución de la economía de la atención.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: la economía sintética
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: a la economía de la humanización. Y de eso vamos a hablar hoy. Querido Fabián.
Fabian Schwartz: Y y hubo un momento especial en tu vida donde empezaste a conectar la tecnología con la humanización.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Interesante que lo digas, mira, yo era
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el 2 008. Era muy reacio a la tecnología. Vengo de ser empresario de ser emprendedor.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Me mantengo en empresa.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero pues cuando tú estás en la dinámica en la empresa y me decían, tienes que entrar a las redes sociales, por ejemplo, al Facebook.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Yo era reacio y decía, no, pero es un distractor para qué vas a entrar a la red y en 2 008 inicio, el doctorado en la Politécnica Valencia, en un doctorado de integración de las tecnologías en las organizaciones.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y comienzo a entender que el mundo había cambiado.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y y analizo la web, 3,
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: analizo de la web, 2 a la web 3
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y el 2 017. Mira Qué interesante.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: En Davos se habla de la economía digital.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: digitalización, la economía digital.
Fabian Schwartz: Mhm.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Justo ese año, nosotros sacamos un programa de doble titulación
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: con mi tutor de tesis doctoral, Daniel palacios, una de, yo diría 1 de los gurús en tema digital de España.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Escrito más de 100 artículos, y ya
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y muy de la mano de lo que estaba sucediendo. Daniela Garry dice el 2 017, me dice: este el mundo va a cambiar
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el mundo va a ser muy digital. Tenemos que construir
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en nuestra comunidad, en nuestra cultura, un escenario para esto.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Nosotros, El 2 000. Dieciséis ya habíamos pensado en una red de negocios globales. Y el 2 017, desarrollamos la idea de que esa red de negocios globales vaya en entornos digitales y sacamos una maestría del desarrollo y una maestría en negocios digitales
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que yo la me la apropio con mi universidad
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y acercamos un doble título
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ahí. Por primera vez, tenemos el doble título del ma de la magia de negocios digitales con la Upv y la Upv.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero Javier mira, dábamos clases en Skype. Vale.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: puedes entender que fue en los auditorios mis alumnos con un yo me siento como si te estuviera hablando
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: como cuando la gente sentía ese sonido.
Fabian Schwartz: Es de Copla.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces esas primeras reuniones con Skype era que se caía la señal que venía con demora que desde España, que el Profesor tenía que ser muy bueno
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: para mantener un auditorio de gente que te estaba viendo. Era como una tele teleconferencia de una reunión de videoconferencia de de ejecutivos, parecía pero con muchas limitaciones.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: El 2 019
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: 2 000. Diecinueve. Nosotros comenzamos a trabajar ya con con mejores herramientas, el 2 018 y habíamos aprendido a usar el zoom A
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y habíamos aprendido a hacer paneles virtuales. Fuimos de los primeros en Latinoamérica, en lanzar actividades virtuales, etcétera, etcétera. Y estábamos hablando de todo lo que era de la realidad aumentada
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y que ese tema iba a entrar a una economía
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de la realidad digital.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero en 2 019 llega la pandemia no es verdad, O sea, comienza a escucharse estos temas. El 2 020 en marzo, yo estaba en París.
Fabian Schwartz: Mhm.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Nunca olvidar marzo, 2 020 13 de marzo, porque tengo que volver a Bolivia. Si salgo del Louvre, tomo un taxi y aeropuerto, hotel, aeropuerto, y lo que haya para llegar a mi país, porque mi país cerraba.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: llego a mi país y me voy directamente a un auto en porque sabía que ya había cometido en Europa
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y todavía en Europa no se tenía clara la dimensión, y aquí en en Bolivia peor.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces el 2 020 entramos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y con pocas cosas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: 20, 20. Yo les dije, no están preparados para lo que se viene a las personas con las que interactuamos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que yo, ya encerrado, no tenía soluciones digitales, pero de absolutamente nada
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no podía hacer transacciones bancarias, No podía ser, pero o sea, algunas limitaciones
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en mi entorno en ese momento, y si no tiene nada que sentir.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y el 20 20 nos cambia la vida. La pandemia pasa.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y yo hablo mucho de algo. Fabián, Hablo de que el 2 019. Estábamos hablando de del fenómeno Buka o Bika, como le dicen en Latinoamérica.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Tontoy era complejo y ambiguo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pasar pandemia. Y no hay nadie preparado.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: sobre todo en muchos de nuestros países latinos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y aparece Vani.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y en ese entorno van
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: del 20 20 al 2 023
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: se estaba hablando de Bany, muy fuerte de la no linealidad de ese. Y ahí comienza ese concepto de la economía, por lo menos para nosotros, de hablar muy fuerte de la economía sintética. Chris Menu es un gran Speaker, muy amigo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: argentino. Él que hablaba de de todo, de la economía sintética que le había pasado algo, bien, o sea, ya había pasado algo porque
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: mira el 20, 20, yo te saco
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: 1 de los primeros congresos en metaverso
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: con Carolina Hellmans de Suecia y de Design Thinking Sweet
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y la gente
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: como que no. O sea, tenía otra idea.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y cris, mi niño comienza a hablar de paraleli varios escenarios.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero la gente como que no lo terminaba de trabajar. Los tokens como que no se gustaba. O sea, todos teníamos la imagen de Ready Player One, donde te iba.
Fabian Schwartz: Sí.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No era así. No es verdad.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y ahí en la economía de la atención y la economía sintética, porque esos 2 conceptos van muy de la mano.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: La gente dialogando el futuro trabaja mucho. El tema de la economía de la atención. Guido Girardi desde Chile fue el que me erró el concepto. Me encantó por la polarización
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y en esa economía de la tensión.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: todos nosotros tenemos que entender que aquí la clave es cómo mantener la atención. Atraer la atención. Ese es el nuevo negocio. Es justo lo que tú estás haciendo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si consigues la atención de la gente, estás en negocios. Hoy en día.
Fabian Schwartz: Por la atención es
Fabian Schwartz: la atención. Es la nueva moneda.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No me da
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y lo sintético es la nueva moneda. Entonces, con esos 2 conceptos, y en un fenómeno, ban creo, fabián.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Nosotros hablamos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en este nuevo escenario y decimos a ver. Pero si metaverso realidad aumentada no termina de llegar por lo menos a Latinoamérica, a saber, que hacía esté viviendo otro escenario y demás o nórdicos con Europa. Pero
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: yo no he visto a la gente con los Google Lends por la calle, no en Estados Unidos. Fue como que salió y alejandro velasco. Sí, me acuerdo. El 20 22
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: profesor, el de la Universidad de Navarra. Para mí, un gurú en estrategia muy amigo, igual de estrategia de la orquestación, decía algo: va a pasar con los lentes. Tim Cook está reinventando el negocio. Yo le dije.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: será, digo, ¿no?
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿y por qué yo digo, será porque le dije a todos estos mis amigos serán Warif.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿qué pasa si
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y yo creo que vamos por otro camino? Tal vez no estamos listos para ese escenario. Tal vez no es lo inventó los lentes, Digo, si está visualizando lo que se viene más adelante y Menu también está visualizando lo que se viene más adelante.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en Bany hay un concepto que se llama. Hay un punto que dice: nosotros somos, nos hemos vuelto impredecibles.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No se entiende al ser humano, no se logra mantener atención, no se logra mantener lealtad ni a nadie. Es leal a las firmas como antes. Como Thomas Pet, Tomas Coca Cola.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: me siento cómodo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Usas un una línea de celular. Puedes usar otra con uses una marca de ropa, puedes usar otra. Es muy difícil mantener lealtad, mantener atención.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Es muy difícil también entender
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que el cliente, por ejemplo, no es el rey. El cliente no es el que define todo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y allí el concepto de chip de Steve Jobs fabián. Cada vez es más fuerte donde Steve Jobs decía.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: qué pasa si tú le pides a tu cliente
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que te diga qué quiere.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y allí un colombiano
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No Andrés que decía
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: siempre te va a pedir
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: más
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: abundancia
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: barato.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: aquí en Bolivia. Es bueno bonito y barato.
Fabian Schwartz: Ay aquí también.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Tenía un concierto y tiene un libro de eso. Y dice, bueno, bonito y valioso.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y eso lo dijo Steve Jobs hace. No sé cuánto, Entonces, cuando entiendes que economía la atención y economía sintética
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: nos están llevando a otro camino que es
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: cliente, no hay que malcriarlo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: hay que entenderlo y sorprenderlo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Todo cambia.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Todo cambia cuando entiendes
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que entra en el juego la inteligencia artificial del 2 23
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en el evento. 23
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: nos habla. Me habla. Entonces mi rector.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y él nos mandó un mensaje a todos y dice en noviembre. El juego se va a cambiar
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y nosotros consolidamos el 2 000. 24 una red de inteligencia artificial latinoamericana.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y comenzamos a hablar de inteligencia artificial, pero pero en absolutamente todo, ¿Cómo usarla con la
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y comenzamos a discutir con académicos con empresarios, comenzamos a formar la gente.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si tú te das cuenta del 20 23 al 20, 25
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y creencia artificial, está ahorita en absolutamente todo.
Fabian Schwartz: Mhm.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y ahí es donde entra este nuevo concepto de caos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: donde la clave
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de un escenario de sorpresa
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: es a través del concepto humano.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces, cuando tú me dices
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: cuándo fue el momento y cómo fue cuando comienzas a entender
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que la clave era digital.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero en esa clave digital
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no puedes olvidarte del componente humano.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Cuando yo me doy cuenta de ese componente humano.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el 20 21 que Dios está bien.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Cuando nos sacan del Lockdown, todos estábamos encerrados, salimos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y la gente lo que más quiere es generar y tener vivir experiencias.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Cuando hablas que en España o en Estados Unidos, la gente se está mudando de
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: un edificio en Los Ángeles, en Manhattan o una casa en Miami, cerca de la playa.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: donde la expansión de los nativos digitales, donde la gente en Europa está tratando de no estar en pisos, sino estar en en casas
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: donde
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el boom de los mascotas hermano, o sea, todo es Pep Friendly.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no porque tienes que tener el perrito, y quieres que el perrito juegue y salir y vivir
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el océano. ¿por qué?
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Porque todos estuvimos ante una experiencia cercana a la muerte.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Lo pudimos visualizar. Tuvimos mucha gente a nuestro lado querida
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y sigue muriendo. O sea, sigue habiendo una tasa de mortalidad muy alta.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces tú te das cuenta de que
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: estás vivo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y es por eso que yo les decía, no creo que entremos muy rápido al tema del metaverso, sobre todo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque falta mucha falta mucha comunidad, falta mucho de salud.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si bien estamos en el tema cripto y el blockchain.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Todavía la gente lo que más busca es vivir experiencias. Y ahí comienza este tema de la humanización.
Fabian Schwartz: Y y
Fabian Schwartz: para ti, ¿Qué es o cómo definirías tú la economía de la humanización? ¿qué es exactamente para ti? Y de pronto, por qué crees que es tan relevante como conectando con lo que nos nos cuentas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Comienzo primero cuando comienza el tema, este de los dilemas éticos. Si confiar o no confiar en el que le dice artificial.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si nos van a quitar o no el trabajo, No, ¿Cuán peligroso es.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: comienza a aparecer ese concepto de Steven Hawkings, que decía
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: lo que dicen en ese su libro.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Nosotros somos como un nido de un agujero de hormigas, un nido de hormigas en el patio trasero de la casa de alguien.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si tú quieres construir algo en la parte trasera, pues el nido de hormigas no te representa
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: algo ético o moral. Decir, pues eliminan.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces, si Hawking decía, nosotros somos las hormigas en el patio trasero de la inteligencia artificial
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y el día que ellos quieran construir su piscina ahí, pues fuimos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y es un premio Nobel todo lo que tú quieras, pero yo digo interesante. Espero no estar equivocado, pero yo creo que la inteligencia artificial
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: está aquí para emularnos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: para aprender a ser como nosotros. Y ese es el mayor peligro.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque si nos superan y ellos se vuelven más humanos, nosotros nos volvemos más robots.
Fabian Schwartz: El asunto de toda la inteligencia artificial y demás. La gente está comenzando a volverse como un robot.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Alguien totalmente desconectado, automatizado, individualizado.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y ese sí es un problema.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: La atención a las redes sociales, a la infoxficación que tú tienes es que las personas
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: estén perdiendo ese humanismo, ese.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No sé hola. Buen día. Fabián, no sé si tú das clases, por ejemplo, en en su o has tenido conferencias.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y es como que la gente entra y sale.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no te dice absolutamente nada. Es solamente un clic, un clic.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si tú entrabas a un cuarto.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pues saludas, no es verdad. Dices, hola, cómo estás estamos perdiendo eso o en los mensajes que todo acortó. No Lol: Be: ¿no? Y el nadie dice hola cómo estás. Hola, buen día.
Fabian Schwartz: Claro.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y esos pequeños detalles no es cierto.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Generan, por ejemplo, ese gran debate que yo pensé que no era tan grande. Un día estábamos hablando en una conferencia en Santa Cruz, Bolivia, de la red de inteligencia artificial Latinoamérica, con clave. A
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: me toca ser el director de esa conferencia, organizar. Y ahí sale un tema y dice por qué tú a la máquina le tienes que decir, por favor.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no le di tantos problemas, no nadie. No sé porque yo soy así, le digo, no, O sea.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: si
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el ser humano
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en su búsqueda de humanizar, le habla las cosas y yo vengo del principio.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Yo formo mucho la actitud de emprendedora, y para mí, la actitud de emprendedora es, sobre todo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: eliminar problemas encontrando soluciones.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y la mejor manera de encontrar soluciones es aprendiendo a vibrar en positivo es atraer
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: energía, mentalidad positiva para donde ves cosas súper negativas. Cambiar. Entonces, en ese proceso de vibración positiva.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tienes que aprender a vibrar con tu entorno de manera positiva. Es decir.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no sé si alguna vez le has hablado a tu computadora. Por ejemplo, no te cuelgues, no te cuelgues. Hay un dicho aquí.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si estás apurado.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no hagas que tu impresora lo sepa
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: por la
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no de
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: si todo el tiempo estábamos hablando, ya.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: díganme, o sea, ¿alguna vez han tocado más de una vez un ascensor y les dicho apurate apurate
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces, estás tratando de generar una conexión con algo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: con tu entorno, con una mesa con con un celular. Bueno, el celular ya te puso Siri o todo este Google asistente. Entonces.
Fabian Schwartz: Te escucha.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Todo el mundo sabe que tu celular te escucha. Eso es todo el mundo sabe.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y entonces me
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: cuidado con el celular y te están controlando, te controlan lo que tú quieres que te controlen. Ahora, si si yo estoy hablando de que me gusta.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: qué sé yo, tener gafas de sol polarizadas y me salen ofertas de gafas de sol polarizadas. Pues yo estoy contento
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque me está ayudando un tema Ahora, si eso, si tú estás dejando que ellos hagan que te gusten las gafas de sol, por ahí se da Ese viene el problema.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y eso parte del hecho que tú estás viendo que tú estás escuchando, dónde tú estás entrando, cuál es el foco de atención que tú tienes.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y cuando tú no entiendes lo que eres cuando tú no entiendes cuál es tu esencia, que es lo que te gusta.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No se encontrado tu camino por decir algo. Tu propósito, Pues, es muy fácil que sea maleable gracias a la red social.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: entonces puede definitivamente afectar lo que tú eres o lo que tú haces Si tú permites que eso funcione, si no has entendido cuál es de verdad tu esencia.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces, partiendo de ese concepto, fabián. Yo les decía.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: es muy bueno
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: mantener tu humanización.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y después comencé a escuchar y mucha gente había estado hablando del tema. Y por qué decirle? Gracias, y por favor, a la inteligencia
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ya. Y yo. Ahora voy a comenzar con un con un punteo. Espero no alargarme.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Mira Santiago, Vela desde Australia nos manda un concepto muy interesante. Cuando habla de inteligencia artificial
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y santi agarra. Y me dice, bueno, si tú quieres meter en tu empresa inteligencia artificial, tienes 4 pagos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Primero, entender a las personas
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: entender la cultura, el proceso y diciembre entrar a Haití.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero si tú metes Haití en una empresa donde la gente no sabe.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero nada de sistemas digitales o de interacción, y tiene su su teléfono celular para ver redes sociales. Está escrita.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque si tú tienes un teléfono, un smartphone solamente para distra distraerte
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: con redes sociales y demás.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pues no vas a estar siendo muy teniente. Entonces.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿cuál es el punto de partida? La base en línea.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el base line de cómo está la gente en su cultura digital en tu empresa para tu entorno.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Punto Número 2: entender que todo es un proceso para entrar con la cliente.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: si tú estás claro en que quieres meter dentro de la empresa la inteligencia artificial.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tienes que estar seguro que todos se apropien de él.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Digamos que lo has logrado.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿cuál es el mayor peligro? Y ahí viene Chris. Menio.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: El mayor peligro de entrar en un proceso de transformación digital muy fuerte es que automatices todo, pero sobre todo a tu gente.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y mientras más automatizado esté todo tu personal.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: yo hago un ejercicio, siempre les digo a ver. La inserción de la calculadora en las universidades en todos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: fue muy buena, es una herramienta y la herramienta te sirve para ser más productivo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero ¿de cuántos de ustedes me pueden decir cuánto es 450 por 3 223?
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Ya vamos. Cuánto es 200 por 560
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y al 50 por 20
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: la gente, pero duda estas dudas.
Fabian Schwartz: Mhm.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: La mayoría duda. Y es que estás tan acostumbrado a que tu celular tenga una calculadora.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y les digo, mira, puedes tener grandes herramientas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero si tú me mandas todo en gama, tu presentación, la haces en gama, pero ni siquiera la lees.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ni siquiera la propias.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si le pides un video a un vídeo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y te das cuenta que ni siquiera va a tener imágenes de lo que tú estás pidiendo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: a no ser que oyente estés con pago. Y ese es muy, muy bueno y todo lo demás. Pero vamos por la parte básica.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si vas a lobo, si vas al Hdp, muchos agarran y dicen, oye, mira, me mandaron este correo. Ch: G, P, T, Por favor, responde.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ahorita. Estoy en un congreso en Argentina.
Fabian Schwartz: Y la mayoría de la gente te mandaba. Mira esto. Me dice chef y pitiga en Argentina. Mira, esto me ha puesto de que te piden en el aeropuerto de Argentina, que por cierto era falso. Decía, no todos tienen que entrar con un seguro.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y está aprobado todavía la ley. Pero ya todo cierto. ¿y por qué? ¿quién lo dijo? Chay Piti lo dijo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: a y.
Fabian Schwartz: Yo comparo con la guía generativa un poco como con con un G, P. S, A veces o antes, cuando yo empecé a manejar. Yo yo usaba mapas en Alemania, no sin mapas. No fue imposible encontrar tu punto de tu destino.
Fabian Schwartz: Y cuando llego el G, P, S, Pues empiezo a usar el G. P. S, Porque era más fácil, pero de cierta manera ya manejar por mapa me queda casi imposible. Vamos. Me siento como bloqueado, intentándolo.
Fabian Schwartz: Y ahí veo un poco el peligro de pues de la irativa, no si 1 lo que tú cuentas y 1 usa eso, la I a lo que sea lo que 1, lo que 1 usa sin pensar, simplemente resuemelo sin cuestionarlo, sin pensarlo de pronto, ni siquiera sin verlo, y lo mandas, derecho a a
Fabian Schwartz: 1. Uno ya no puede pensar. Eso es como mi mi peligro. Como ya no sabemos usar mapas, pero este modo no es tan grave. Pero si perdemos la
Fabian Schwartz: la habilidad de pensar algo un poco más analítico y dejamos todo
Fabian Schwartz: a la I A. Y yo creo que ahí va a ser, a
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Mira, estás perdiendo la capacidad
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de ser creativo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Eso es lo que más. O sea, puedes pedirle hazme un cuento de esto ya, pero modifícalo propio que sea tuyo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Dame un guión haz, el copy de algo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No, la inteligencia artificial te tiene que servir para hacer análisis comparativo de mucha información en periodos de tiempo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero no solamente pa que te hagan tareas básicas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Vamos al problema más grande.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: El problema más grande es esta discusión, este debate donde la gente comienza a hablar y decir
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: por qué le das gracias a la máquina. Es una máquina.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y después viene otro profesor y agarra, y dice.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: es más, cada vez que tú le dices, gracias Y por favor.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: estás
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: haciendo un daño al medio ambiente increíble porque no tienes ni idea el tiempo de procesamiento en los servidores, y esos servidores.
Fabian Schwartz: La energía que cuesta eso. Creo que se llama Eman, donde.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Sí.
Fabian Schwartz: Se queja un poco de eso. Creo que.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Un año, y yo le digo ya, y cuánto tiempo Tú estás usando tu Tiktok.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: O sea, deja de mirar media hora. Tiktok y dile: gracias. Pero, ¿y por qué le tengo que decir
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: es que eres más humano.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿por qué? Porque si no, el día de mañana vas a entrar a un restaurante y te va a valer.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: X una mesera. No le vas a mirar a los ojos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: o sea, el poder de la conquista de la sorpresa
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que nos está demandando. Este mundo es entender que las personas necesitan ser escuchadas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ser entendidas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y ese es el proceso de la conquista
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de alguien
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: llegarle a la persona.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no por lo que cree que quiere, sino entender lo que de verdad es importante para él.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y en ese proceso de inmunización, tú con tu entorno, tienes que aprender a entender a las personas a conectar con ellas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y si estás totalmente absorto en el tema digital, lo vas a perder
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: decir, por favor. Gracias. Hasta luego, buen día.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: son cosas que la gente está perdiendo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No hay gente que ya está entrándose por el otro lado, escuchaba incluso que hay algunos y actúa como si fuera. Es mi novio. Entonces eso ya hola, mi amor y estás muy preciosa.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces la gente se perderá,
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Va a terminar perdiéndose. Y este es el verdadero problema. No había asistido al metaverso. Es más, cuando tú ves a tu abuelita
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tener un nuevo amigo que no había su imaginario
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: cuando tú veas a tu abuelita que tu abuelita está charlando con Chucti
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque Chagg Pitty o Pepplexitty o Gemminale, que creo que es jemina y el que más usan
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en el Whatsapp o que se yo en su Google, y de pronto un día la vea sentada. Y dice: qué haces? Estoy hablando con con mi amigo que se llama Jemi.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y Jenny me entiende. ¿me escucha.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿Me comprende. No me discute, No me dice, no abuela, ya no es así en este mundo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: me tiene paciencia.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Se va aísla.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: El niño se va a aislar.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: la gente se va a aislar
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y vamos a perder lo que nosotros
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: definitivamente tenemos más preciado.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque la la inteligencia artificial te va a ganar en absolutamente todo. Si la gente decía, tengo miedo de perder el trabajo. Pero ya
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: o sea, es que si no estás hablando ese lenguaje, estás fuera.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No es que te lo va a quitar. Ya te lo quitó. Si es que tú no sabes usarlo, ya estás fuera.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero de pronto hay un hay un comercial.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Yo lo puse justo en este como en este Congreso.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: donde se veía al humano compitiendo con un robot.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: El robot va a ser más rápido, más fuerte va a entrenar más duro, no va a dormir, no va a comer, no va a tener emociones, no va a tener problemas la pareja.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero siempre hay un momento y se veía en el comercial que el robot estaba caminando.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pasa por un restaurante ve en el restaurante
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: a esa persona con la que estaba compitiendo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: al lado de sus seres queridos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: compartiendo un momento
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de familiaridad.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de humanización.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de abrazos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de sintonía de risas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y yo creo que eso es lo que va a querer emular la inteligencia artificial antes que destruirnos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Va a tratar de encontrar eso.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: sentir emociones.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: sentir conexión.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y tú crees que las cosas no pueden sentir.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Se ha
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que todo lo vivo siente. Y si todo es energía y todo es vibración.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Las cosas también pueden sentir.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y es que nosotros nos estamos dando cuenta que lo que estamos haciendo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: es tratar de ser algo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que no tenga emociones.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: estar desconectados, como en click, esa película donde estás viviendo en pausa, donde estás viviendo acelerado. Y el mundo está pasando.
Fabian Schwartz: Estoy pensando ahora, Sí,
Fabian Schwartz: hemos si yo tengo una empresa o o soy el líder, o si yo de una empresa.
Fabian Schwartz: Y cómo puedo cruzar la Inti o usar la inteligencia artificial con la economía de humanización cruzando los conceptos, más bien aprovechándolo para generar más valor, pero sin P, D,
Fabian Schwartz: ¿La humanización o la esencia del ser humano.
Fabian Schwartz: ¿cómo ¿Qué puedo hacer.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Mira primero. Si hay que entrar en esta dinámica de la transformación digital.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tienes que hacer que tu empresa hable en digital.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Enseñar la cultura digital
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: con todas las herramientas traer los expertos nos alineamos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: hacer que lo primero, un buen empresario que tiene que ser es culturalizar, o sea, que todos abrimos el mismo tiempo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Oye, todos vamos a usar, miró todos el mural, Todos vamos a usar notionalo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Podemos usar estas herramientas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No puedes llegar a tu empresa y decir: he conseguido el Seminight pro para todos enséñame No es que he puesto tutoriales, No, Pues enséñame.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: yo. ¿qué recomiendo?
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si tú
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tienes ese desarrollo de transformación digital en la empresa
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque no pones un escenario de transformación en humanización.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Porque vas a ahorrar tiempo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y si vas a ahorrar tiempo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque no tienes tiempo para también hablar con tu ejemplo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Me gusta el concepto de Jeff Bezos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: mira jeff besos, va en contra de algo en productividad muy interesante
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en productividad.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Hay una escuela en negocios
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que te dice
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: rápido. El tiempo, no una reunión, menos reuniones, reuniones más cortas. Todo tiene que estar en Dashboards, Todo tiene que ser num numérico. Hay varios empresarios que están bajo ese lineamiento. No sé, eran más. Qué sé yo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: gente que ha agarrado y ha dicho: symbolo Is Veder, pónmelo en números por número clave resultados.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Yo siempre fui crítico de eso porque esa es una hoja fría. Y si tú llegas y dices, incrementen las ventas en un 35 por 100, pero el próximo año voy a tener un 10, y estoy generando esto con una productividad y un y una disminución de recursos de un 40 por 100 al directorio? Muy bien.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿y ¿cómo se ha logrado eso?
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pues ¿qué te pide Jefferson: Me encantó este concepto. La revise.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Tienes que escribir tus logros. Tienes que escribir lo que estás haciendo. Tienes que poner eso en un reporte para
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: llevar ese reporte
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: a tu reunión.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Da un tiempo para que todos lean El reporte en la reunión no pide, vengan con el reporte leído, porque si somos sinceros, nadie leería el reporte. Llegas y dices, sí, sí, buen reporte. Los hace leer. Ahí les pone una comida.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: 2 pizzas y dice: el equipo tiene que ser lo suficientemente grande como para que compartan 2 pizzas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Tiene que estar tan conectado con tareas pequeñas con tareas precisas como para que se puedan entender, puedan conectar.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: puedan hablar y compartir.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Necesitamos gerentes que tengan la puerta abierta
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que tengan tiempo para compartir con sus empleados.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: entonces en transformación, humanización, yo agarraría y diría a ver cuéntame
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: cómo lo has logrado
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y han mejorado a ti la inteligencia artificial que has aprendido cuáles son las nuevas herramientas
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y que el empleado no tenga miedo de contarlo, y que se puede equivocar.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque si vamos a la perfecta
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y es innovador.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Fabián sobre todo, que sea innovador e innovación. No es perfecto.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Innovación, es humano.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: es creativo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y es errar y aprender del error.
Fabian Schwartz: Es ese esa idea. Me gusta? De pronto, podemos profundizar un poquito esa parte que debería. De hecho, hace
Fabian Schwartz: en un líder en esa organización. O sea, aparte de de tener la puerta abierta, Aparte de de facilitar un poco más la interacción de
Fabian Schwartz: qué más tiene que hacer para que en el futuro, como qué se espera más bien, o qué habilidades necesita el líder del futuro donde vamos a tener, pues, obviamente humanos, pero también mucha I A y mucha tecnología.
Fabian Schwartz: muchos procesos digitales.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Mira, yo trabajaría sobre todo el desarrollo del proceso de liderazgo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Yo hablo de 6 conceptos para el nuevo líder, ya enfatizar en algunos de ellos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Primero, todo todo el líder de hoy en día tiene que ser un gestor, tiene que ser una persona que sepa encontrar recursos, maximizarlos, desarrollar muy bien todo lo que es gestión en una empresa, sí, pero es una parte.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Hoy en día, un gerente tiene que ser un líder, pero un líder no es un director.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Director, es gestión. Un líder es ser conector, construir redes.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: aprender a generar contenido.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: hablar en público, a mandar. Y eso no todos en la empresa deberían tener. O sea, lo que tú estás haciendo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de nuevo la economía de la atención. Y si un gerente no sabe hacer esto y no sabe enseñar a su gente, su empresa no va a estar en los medios.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Es tan fácil hoy en día, generar marca personal marca empresarial. Si sabes conectar
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: si el líder de la empresa da el ejemplo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: a sus empleados de cómo conectarse, de cómo estar en red, de cómo apropiar esto, mostrando que aman a la compañía y que hablan de la compañía.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Ese es el nuevo líder. Es un líder colectivo, un líder empático, un líder emocional, un líder inspiracional.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: un líder espiritual donde espiritual habla de integridad.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de coherencia, de capitalismo consciente.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Ese es un nuevo liderazgo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: un liderazgo ágil.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: un liderazgo digital.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero también tienes que ser un emprendedor.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y ese gerente. Pero quiero que me entiendas
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: qué significa ser emprendedor
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: un emprendedor es aquella persona donde ve problemas, encuentra soluciones donde ve crisis en 4 oportunidades. No te estoy hablando de un emprendedor haciendo empresa.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Yo te estoy hablando de un emprendedor generando soluciones. Y si esas soluciones se vuelven empresa.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pues ideal.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero puedes encontrar soluciones en tu día a día en la empresa en todo sentido. Entonces, para mí, emprendedor es innovador, es creatividad
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y es un mindset orientado a la solución
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y a la búsqueda de oportunidades.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero ese líder también tiene que tener tiempo para la estrategia.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: para poner en su mente habilidades estratégicas, y ese mindset de la estrategia se consolida y se construye a través.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Sobre todo, no es cierto de tener una mente maestra, lo decía Napoleón Gil. Y esa mente maestra es tener mentores y tener mentoriados
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: estrella cercana, estrella lejana
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de haber entendido el análisis de la competencia y el análisis del contexto y tenerlo en su día a día
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y no tener miedo a la competencia, ni tener miedo de acercarse a la competencia para generar competencia.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: para generar clústers, para generar innovación, parques de innovación hobb de innovación, donde puedas estar al lado de tu competencia, entendiendo cuáles son tus ventajas competitivas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: cuáles son tus diferenciadores? Un gerente que habilite eso dentro de sus posibilidades
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de ser sorpresivo. Y aquí, cuando yo hablo de estrategia, hablo de conquista.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Es el nuevo gerente. Tiene que entender que para ser hoy día diferenciado. Tiene que entenderlo al cliente y sorprenderlo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: llegar a él con experiencias, con emociones, con expectativas, con historias
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y sorprenderlo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque lo conoces porque lo entiendes. Eso es estrategia
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: conocer tu entorno, conocerte a ti mismo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: conocer a todos, lo decía Yasuinsu
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero somos ese tipo de gerente.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y por último, voy a poner solo 5. Bueno, el sexto es un gerente de impacto triple impacto.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: El quinto para mí es un gerente, un directivo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: facilitador.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿qué significa ser facilitador?
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Nunca dejar de aprender.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Siempre, facilitar las cosas, Ser un speaker.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: esto es, los podcast
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el tener
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tu voz.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el conocer lo que puedes decir.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el generar ese esa llegada a la gente sin dejar de aprender nunca. Si tú enseñas eso a tus, a tus empleados.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: a tus liderazados.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: vas a formar líderes, vas a formar estrategas, vas a formar emprendedores.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y si están conquistados.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tu presa se va a expandir con un sueño.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el sueño del líder que comparten los otros.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque él encontró el propósito y el significado de la empresa.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Hoy día, las empresas tienen que volver facilitadores, tienen que volver trainers, tienen que volver mentores a sus empleados.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Tiene que haber una dinámica.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No tengo seguidores. Yo tengo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: menores ¿ Mentoreados.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No es cierto. Ese tipo de cosas son muy fuertes. Y bueno, el último concepto de triple impacto es muy largo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Trabaja mucho el tema de social sostenible.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero si tú no estás en esa dinámica.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Estás con problemas. O sea, este mundo necesita que hables de sostenibilidad, de
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de sustentabilidad y del tema sociedad. Nuestro líder tiene que estar en su esencia en su equipo. Tiene que estar eso
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: con todo eso. Mantienes humanización. Y el último
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que se ya por tiempo en algún momento en otro momento lo podríamos hablar.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Es ese biomagement. ¿es esa economía regenerativa que está llegando.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: donde va también al líder.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Es más, yo tengo un evento donde vamos a hablar de esto. Primero, entendiendo la economía regenerativa con una nueva tendencia en modelos de negocio. Pero yo siempre digo: si hay una tendencia digital global y de impacto, primero la tienes que tener en tu persona y en tu forma de ser como gente como emprendedor. Como empresario.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y la séptima que se viene es el Bio management, que va directamente a su empresa, que va directamente a conquista, que va directamente a humanización
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que calidad de vida o bien calidad de vida.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: disfrutar y
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pequeños pequeños pero significativos significativos momentos de integralidad.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Hacer que cada día cuente
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que para mí,
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: creo que es ese es el mensaje más fuerte que he recibido alguna vez de alguna película.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: sabes quién lo dijo, que cada día.
Fabian Schwartz: En la.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No estaba en Titanic. Este chico.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Jack Dawson decía.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: me encuentro aquí sentada. No sabía qué iba a pasar el día de mañana el día de hoy, Pero hoy día
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: estoy disfrutando una linda cena con linda que cada día corte.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y eso, después de pandemia se ha vuelto una realidad
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: muy, muy importante.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: La gente está buscando
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y experiencias.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: momentos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que hagan de tu vida
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: cada vez, o sea, esa calidad de vida, de hacer que tu vida cada vez sea más intensa, más aprovechada.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces.
Fabian Schwartz: Ahí vale.
Fabian Schwartz: De De pronto
Fabian Schwartz: estoy pensando otra vez en el aire ¿no? Y Y antes. Tú me dijiste, pues, el tema cultural. Es importante que toca mirar la la cultura. La tecnología tiene como la tendencia de avanzar significativamente más rápido que la cultura. Entonces, ¿qué puede hacer el líder para para cerrar esta brecha.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: De la cultura, la la brecha cultural, la brecha digital se va a ir donde se va
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: enfatizando muy fuerte es cuando te lo apropias en tu día a día.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No es cierto.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces, si tú tienes espacios en la empresa para enseñar herramientas, pero no lo hagas tú,
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: sino que puedes generar espacios donde los empleados digan cómo la inteligencia artificial está mejorando y los está haciendo más productivos en su día a día.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Tú te lo apropias. Te voy a decir algo muy interesante. Aquí en mi país.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en Bolivia, estábamos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Yo decía, desacelerados en el tema digital, Todavía tenemos una brecha muy grande con con países muy cercanos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero por lo menos en lo que es: pagos digitales. Hoy, ya, gracias al Q. R. E
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: la brecha se ha disminuido, o sea, todo el mundo ya tiene una billetera digital, y tú así puedes pagar como cubre por todos lados. Y ese es un avance muy fuerte
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque ya la gente está usando el teléfono para algo más, que es tener una billetera digital.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero si hubiera un escenario donde el teléfono te enseña cómo manejar
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: o controlar tus gastos, mejorar tus gastos, que haya una educación financiera digital sería también mucho mejor.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y el Pac más grande que necesitamos es cuando la banca en mi país
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: hable digital de verdad.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque ahorita en este momento.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si tú cometes un error digital, es pues terrible, o sea, pierdes dinero.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y si eso cambia, todo el mundo va a hablar digital, y ahí ya vas a tener un gran avance en la cultura. Te doy un ejemplo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si tú tienes un jardinero
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que no tiene mucha educación.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: se ha terminado el colegio por decir algo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y va. Y es un excelente trabajo colgando el césped.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y es un muy buen jardín.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y tú le quieres pagar, Pero él no tiene una billetera digital, pues es es más difícil. Él es un empresario. Este jardinero es un empresario.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: entonces no va a poder avanzar. ¿por qué?
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Porque no sabe cómo cobrar más
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ya. Pero y tú le dices, no, pero tienes que tenerlo ya a ver, hágame la trans. La transacción no joven me dice
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: entonces, me da un número de cuenta.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Yo meto ese número de cuenta le mando el dinero. Y después me viene y me dice, y me llama
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: la cuenta está mal. Me equivoqué.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Tú vas al banco y el banco te dice lo perdido, el dinero porque se equivocó.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿tú crees que ese jardinero alguna vez va a querer volver a usar transferencias digitales
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque porque ya perdió dinero. Entonces ya hubo proceso. Ya hubo un porque un pero un error.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y eso en la empresa es lo mismo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si tú estás enseñando a usar herramientas digitales.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tienes que entender que van a haber errores.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: innovaciones, y es un proceso.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y tú tienes que construir algo que se llaman best practices
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en la empresa, o sea, un prosieur de best practice de herramientas digitales.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: De nuevo, necesitas tiempo para sentarte donde la gente hable y te diga que sé bien y qué he hecho mal y que alguien lo escriba
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y que lo tengas en una hoja de ruta de cómo mejorar.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero eso no lo estamos haciendo. Muy pocos lo hacen. Y ese problema hace de que cada 1 esté teniendo una educación individual.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: empírica y autodidacta de cómo aprender
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tú puedes aprender lo que tú quieras ahorita en la red. Es más, los agentes de inteligencia artificial te pueden enseñar todo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero a ti
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y a tu equipo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y si tú se los enseñas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tienes que darte el tiempo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero también él tiene que apropiarlo. Entonces no estamos dándonos el fin
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: para escuchar.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: como han aprendido otros.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: cuáles son los trucos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿es como todo esto en una familia.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en la familia, en la casa, sí o para no sentarse y decir oye Pero es te sorprendería entender lo que tus hijos saben hacer
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: inteligencia artificial y que tú no haces.
Fabian Schwartz: Probablemente sí.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y un.
Fabian Schwartz: Y y si hay, de pronto, siguiendo, como el tema de de Latinoamérica.
Fabian Schwartz: ¿qué crees que
Fabian Schwartz: qué ventajas o, si no ventajas. ¿qué retos únicos tiene Latinoamérica en términos de día.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: A ver que me dijo que me encanta de Latinoamérica, o sea, es que es lo que me encanta de Latinoamérica. Si vuelvo a la humanización.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: es que somos muy románticos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: somos muy alegres.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Somos muy humanos, somos, nos gusta el calor de la gente nos gusta la familia.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces en términos de inteligencia artificial, si nosotros comenzamos a hablar ese idioma de creatividad, de romance de conquista.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Yo creo que vamos a poder apropiarnos mucho más rápido de herramientas sin perder nuestra humanización.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No es cierto.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Ahora, el punto más claro, más grande sería el encontrar que este ecosistema de inteligencia artificial nos ayude a unirnos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y escalar más rápido. Nuestros emprendedores podrían unirse más rápido, escalar más rápido
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: sus emprendimientos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque comencemos a conectarnos de una manera más fuerte.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: El reto más fuerte, por ejemplo, sería
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tener una herramienta de transacción digital común para Latinoamérica
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: como como teatro, religión que
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que puede cruzar.
Fabian Schwartz: Fronteras.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Que hablen el mismo idioma. O sea.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Paypal, no es la solución. Mercado. Pago no es la solución.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Tiene que haber una herramienta que, o sea lo primero.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No sé. Yo creo que no estamos cerca a un blog change a una cripto
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: comunes latinoamericano, por ejemplo, sería ideal
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: o que todos hablemos banca digital.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: un tintech digital para todos los latinos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Yo veo muchas oportunidades, porque es un mercado muy fuerte latino.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero no, nos no estamos hablando. No tenemos el mismo idioma, o sea, si tú vas a Europa en Europa es el euro. No es cierto.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Estados Unidos, pues tiene el idioma del dólar. No es cierto
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y hacía.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pues China tiene su propio idioma que será Li Pago Wechat, etcétera. Entonces eso hace mucho más fácil sus entornos digitales y el crecimiento de tú lanzas algo allá en Asia y es mucho más fácil escalar más rápido que culturalmente, todos estén hablando su idioma. Entonces yo veo muchos retos para para Latinoamérica de entender que
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: somos un mercado muy interesante si hablamos sólo de la mente como tal, o sea, el idioma español.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que estamos hablando de un solo idioma.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Ese idioma puede ser hasta el idioma del del baile de la salsa y el fútbol, entonces estás en Colombia, que ya es un idioma, es cultura. No es cierto.
Fabian Schwartz: Sí.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entendemos que todos estemos hablando de comida, de alegría, de solidaridad, y eso lo volvemos digital y esté alineado
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: a nuestra inteligencia artificial que tenga esa cultura, como la cultura latina.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: entre el proceso de confiar más en nosotros
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y también de ser de que haya más integralidad en lo que estamos haciendo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en inteligencia artificial. Y estas herramientas nos tienen que ayudar a acercarnos más
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: a entender un boliviano a un argentino, un colombiano, un brasilero
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y entender que somos hermanos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y que
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ese brasilero que quiera poner esta herramienta en Perú,
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pues le sea más fácil aterrizar en Perú con más confianza.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Nos falta tener más confianza entre nosotros, y eso significa que hay que tener
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: también más seguridad entre nosotros.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque en este momento, claro, si somos desconfiados, es porque muchas cosas han pasado.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Hay mucha estafa corrupción, cosas negativas en nuestro entorno que nos hacen desconfiados.
Fabian Schwartz: Claro.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y esa desconfianza nos limita, a, por ejemplo, entrar a una nueva plataforma de inteligencia artificial o a una herramienta, porque
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que tengas miedo a un picnic, a un pitching, a un
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ciberataque o un robo de identidad. ¿qué sé yo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: entonces, o que te estén estafando por algo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: cámaras latinoamericanas donde puedas encontrar gente de serie
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: escenarios que te validen, o sea aquí, ¿quién valida lo que estás haciendo ahorita en esencia de todos los latinos, digamos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tiene que haber estamentos que nos ayuden a encontrar, digamos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: información más accesible.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: poder hacer el boo digital Más rápido, conocer más rápido a la gente, leer a las personas más rápido, tú vas a Estados Unidos y pones prácticamente todo es transparente, o sea, el Gobierno digital.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Nuestra apertura del Gobierno digital es muy importante, pero ahí tienes los problemas
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en los países de transparencia, de cercanía.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de poder realmente leer todo lo que está sucediendo y entender y poder confiar a la gente que conoce interactuar. Te digo porque esto porque
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: yo sí Quiero sacar una herramienta de inteligencia artificial que mejore toda la realidad latinoamericana. Primero, tengo que ganar la confianza de toda esa gente. Cómo llego rápido?
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Esos son desafíos que creo que tenemos que entender, y a veces es más fácil llegar, o sea, tú tú que eres Justamente
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: una persona que va a entender mucho más de este tema en Colombia, es más fácil llegar
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: con un producto tal vez norteamericano que con un producto boliviano al mercado colombiano.
Fabian Schwartz: Sí.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Sí.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿por qué? Porque hay esa seguridad más del producto norteamericano
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que del producto de un latino.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Esa confianza nos falta ganar. No es cierto, porque, y el tema es que yo de Bolivia, te aseguro que ese producto norteamericano tal vez está siendo desarrollado en Bolivia y vendido con un líder norteamericano.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: La gente.
Fabian Schwartz: S: No, Definitivamente vemos cuando nosotros.
Fabian Schwartz: pues ayudamos a empresas, por ejemplo, con su productividad. Por ahora.
Fabian Schwartz: confianza en el equipo es es 1 de los puntos claves para, pues, para generar ese empeño, y eso funciona para mí, obviamente también a nivel de pues, de un país, no de toda una región, Pero ahí ahí veo un un reto. Y de pronto, pues a ver como tú lo ves? ¿cuál es tu opinión o solución para eso?
Fabian Schwartz: Si Si yo estoy, por ejemplo, en Estados Unidos, yo tengo una cultura que en general, 1 confía en el otro hasta que muestra que no es confiable. Ahora, si estoy hablando ahora en Colombia, es al revés. Yo no confío en el otro hasta que muestra que es confiable.
Fabian Schwartz: Y Y es necesario, porque si yo vamos, vuelvo a confiar a todo el mundo. Y camino con el teléfono en la calle. De pronto, alguien me roba el teléfono, algo que en Estados Unidos no me pasa. Y eso pasa en el ambiente digital. Es mucho más fácil. ¿no? A mí, personalmente. Por ejemplo, me han robado un portátil con una estafa digital. En entonces
Fabian Schwartz: no es que yo puedo cambiarlo solo, No, simplemente. Bueno, yo me voy a comportar diferente. Yo sí voy a confiar. Eso no funciona porque voy a terminar lastimado entonces como como país o como región, ¿qué podemos hacer
Fabian Schwartz: para mejorar esta cultura y llegar a a una cultura de más confianza que estoy 100 por 100 De acuerdo, es definitivamente necesario para avanzar y avanzar con la tecnología, no porque la tecnología ayuda a los buenos, pero también a los malos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Esto no mira.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Yo parto de entender de nuevo emprendedor. Es el que ve problemas y encuentra soluciones. Tenemos un problema serio, cultural serio
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: de cosas de frenos que hacen que Latinoamérica no despegue. Hay grandes problemas, hay grandes frenos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces nosotros tenemos que entender que esos frenos se tienen que acabar a través de la educación. Pero este en este momento eso es muy difícil, y esa es una realidad con la que vamos a tener que aprender a vivir.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces yo siempre hago una comparación, digamos, o sea.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y en Japón.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Japón es espectacular en una cultura de disciplina y de mejora continua. Y todo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque yo no viví en Japón
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: porque no tienen la esencia de lo que es Bolivia. Ese amor a la familia, o sea, el japonés, es
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: muy individual, muy metódico, muy disciplinado.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero le falta esa chispa. Tú eres un japonés llegando a Bolivia, no tienes idea en semana, que es un boliviano más que le gusta. Qué sé yo que le va a llegar tarde. O sea que ya se te culturi, te culturistas. Entonces en ese sabor latino que nosotros tenemos. Tenemos que entender
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que hay algunos peros.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero amplifiquemos las cosas buenas y tratemos de disminuir los pedos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿cómo tú vives con los pelos, el pelo de la hora latina. Digamos que siempre llegamos media hora, tarde o minutos tarde.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Con qué beneficias eso, o sea, si tú llegas unos minutos tarde.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero le das un abrazo y una buena sonrisa a la gente, y lo hace sentir bien, compensa, no
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en esos que de cómo compensar los frenos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: con los con los Yo le voy a llamar
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: los potenciadores como cómo logras generar esos potenciadores en confianza.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: 1 de los puntos en los que estoy trabajando mira yo soy articulador de redes. Ya 1 de mis sombreros muy fuertes es que a mí me gusta desarrollar comunidades y redes internacionales.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces, dentro de una de las redes que he construido, estamos desarrollando un hub de innovación Latinoamérica
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y una red global de expertos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: en negocios globales, y yo lo estoy construyendo para generar confianza
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: involucrar a actores.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y estoy abriendo a diferentes actores. Y como tú dices.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: estoy partiendo del concepto de si estás en esta red, yo confío en ti
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: hasta que
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: desconfíe. ¿no? Entonces estoy atrayendo a la gente.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: dime con quién hablas, y te
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: entonces me estoy rodeando de gente que está vibrando positivo y que yo ya sé que son correctos.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces, ¿cómo yo llego a ti, porque conozco a alguien que está en mi red.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que para mí es una persona muy interesante hasta que probé lo contrario.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Esta horita no me ha fallado.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que me lleva a vos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y yo te invito a mi rey, y tú vas a invitar a otra persona. Entonces vamos a ir atrayendo, siempre va a haber alguien. Siempre vamos a traer una oveja negra.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero por lo menos sabemos que hay.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: digámoslo así, no decir ovejas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Voy a y una comunidad ahí de de águilas
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que les gusta volar y que apareció un pequeño cuerv, no las águilas, pues van a hacer que ese cuervo se vuelva, águila o lo van a alejar
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿cierto? Entonces define cómo es tu manada de lobos? Yo siempre digo esto, tengo un concepto de los lobos. Los lobos se protegen, no
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: la manada de lobos se protege, la manada de lobos está para apoyarse
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y trata de eliminar
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: los
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: los temas negativos que puedan llegar.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces, en ese concepto, si comenzamos a construir comunidades donde se pueda consolidar confianza y eliminar lo negativo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Vamos a saber quién en quién no puedes confiar.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y vamos a comenzar a construir una red un paraguas
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: donde la gente que va a entrar, pues va a entrar por sus credenciales positivas, no por sus credenciales negativas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: China está demasiado avanzado con este tema.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero es muy peligroso. Lo que está haciendo China es modificación del comportamiento.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si tú entiendes que en China
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tienes una.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: se dice una puntuación por ser un mejor ciudadano.
Fabian Schwartz: Con 13 scoring social scoring.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Sociales. Por
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: eso también puede modificar lo que tú crees. Lo que tú haces es adoctrinamiento, te digo, no es ese adoctrinamiento es negativo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: a mí. Soy mucho de las películas. Ya te digo, hay una película muy interesante porque habla de esto, del adoctrinamiento social
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: se llama Demolition Man Desde.
Fabian Schwartz: Conozco.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Donde dices una mala palabra y te sale.
Fabian Schwartz: La.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Algunos tipos que viven allá abajo, que están sucios. Y muchos son latinos. Si te das cuenta, no cuadra.
Fabian Schwartz: A la.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y este, señor es una peruana, una indígena peruana que le vende estas hamburguesas de rata. Señores.
Fabian Schwartz: Sí
Fabian Schwartz: va a aparecer Europa y allá abajo. Parece latinoamericana.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Ya
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: todos desordenados y que les gusta la cerveza y escuchar música y decir malas palabras, etcétera.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: quieran o no. Y por ahí, de nuevo, que cada día cuente, no el sabor latino.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿y qué pasa si encontramos un equilibrio?
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Va a ser interesante. Es una película de acción que la cosa, pero tiene un mensaje.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y el mensaje es justo para este tiempo, porque ahí es el libro de Adolf Haxler. Ahí es el libro de Adolph Well, donde dice que la tecnología nos va a robar la identidad.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ese mundo feliz, donde todo el mundo va a estar conectado. Pero el mundo no va a ver el mundo. Lo estamos viviendo ahora
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y en el equilibrio
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: te muestra el hecho de que tú tienes que ensuciarte un poco y limpiarte un poco.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Por eso te digo, hay muchos peros en Latinoamérica, pero sin embargo, sigue siendo tu Latinoamérica.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿qué nos falta a nosotros? Nos falta tener el
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: hablar, el mismo lenguaje, comunicarnos, entonces creo que es importante, por decir algo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: sí en esto que tú estás haciendo, que me parece fenomenal, no que es los generadores de contenido, digámosle así. No
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tiene que haber un organismo latinoamericano que valide lo que tú estás haciendo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y que y que ponga una comunidad de lo que estás haciendo. Entonces, eso es lo que estamos haciendo en el G. B, en la Globitz Acá
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: estamos generando los espacios. Y estamos hablando y conociendo a la gente que está haciendo las cosas bien.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces, cuan cuando comienzas a hablar de la gente que está haciendo las cosas bien.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Va a ser más difícil que entre a ti la gente que está haciendo las cosas mal.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero pronto decir.
Fabian Schwartz: Sí.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¡ay, tal persona será que es bueno. Te recomiendo. Bueno, por ejemplo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: este dinámica de los premios no premio latinoamericanos. No sé qué, pero vale 3 500 dólares. Y no sé qué. No sé cuánto
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ese tema. Bueno, el hombre tiene que ganar su dinero. Pero si de pronto tú estás pagando por algo por algo, no, Si no es tan.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: si de pronto creas una comunidad.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: esa comunidad para sostenerse, tiene que tener un un una membresía.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pero además, tú, al pagar esa membresía y mostrar tus credenciales, y que esa comunidad valide tus credenciales y te premie. Por eso será válido.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Es diferente.
Fabian Schwartz: Claro.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y es diferente, ¿no? Entonces yo vengo de eso. Vengo de las comunidades internacionales
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y creo que, como como
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: un experto en este tema.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Creo que para Latinoamérica necesita comenzar a construir y validar
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: cámaras
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: foros.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: comunidades
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que nos hagan conectar.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y que nosotros tenemos que entender que eso
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: tiene que estar válido por nosotros
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: si no lo entendemos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y y también tenemos que entender que no todo puede ser gratuito.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: ¿por qué?
Fabian Schwartz: Claro.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si es gratis, el problema es que el producto eres, tú decían entonces.
Fabian Schwartz: Bueno.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Tienes que entender que una
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: una comunidad necesita tener ese cid de membresía para que
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: no se dé para cobrar otras cosas.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: si tú consolidas eso
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: sacas reportes, sacas informes.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: creo que va a ser muy fuerte. Yo soy director de la cámara de exportadores en mi país, en Cochabamba
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: debería haber una cámara de exportadores latinoamericana.
Fabian Schwartz: Mhm.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: De una cámara de exportadores global y comenzar a hablar. Y esas conferencias, y me entiendes, Va a haber un lenguaje más cercano, y eso es lo que no tenemos ahora. O sea, no está tan fuerte. Hay demasiadas comunidades pequeñas que no están hablando, entonces
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que hay que plantear. Hay una unión de ecosistemas
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que los ecosistemas de emprendimiento latinoamericanos, por ejemplo, se unan.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Hay una iniciativa que está saliendo, que yo estoy dentro, que es un proyecto de la cámara global de emprendedores.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Soy parte de la iniciativa.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Quiero que en Latinoamérica sea muy fuerte
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y que esa Cámara, por ejemplo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: nos ayude a través del G. V A y la Wenchamp, nos pueda ayudar
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: a consolidar eso. Confianza.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: encontrar a la gente correcta. Fabián
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: la correcta
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: bajo el escenario correcto. Creo que nos va a ayudar mucho a desarrollar transformación digital seria
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: con herramientas validadas para nuestras empresas y empresarios y emprendedores.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y que nos ayudemos. Hombre. Nos tenemos que ayudar de esto tiene que salir juntos
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: si no nos unimos, nos unimos Titanic, o sea, si no nos unimos, nos hundimos y hay que entender que Latinoamérica está resfriada. Mi país está resfriadísimo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Hay una crisis ahí,
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: pero de nuevo, donde hay crisis, hay un mundo de oportunidades.
Fabian Schwartz: ¿cierto? Bueno, es un buen buen momento. De pronto, ellos, si si tuvieras que dejar a nuestra audiencia un solo Consejo para empezar mañana acceder a sus resultados con ella
Fabian Schwartz: y con el foco humano. ¿cuál sería.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Hacer que cada día cuente
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: partiría por eso, o sea, entender.
Fabian Schwartz: Se que.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Es importante.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y si ese día va a ser muy importante.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: dedícale un tiempo para aprender algo nuevo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: algo que te enseñe y compártelo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Pon en tu día un espacio de crecimiento porque no hay. Hoy todo es muy rápido.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No es que Voy a dedicar esta semana y voy a
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: el próximo mes. Aprendo algo.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si no aprendes hoy cada día algo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: y lo compartes, o sea que no sea para ti.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: que sea para tu entorno, para tu empresa, para tu familia, para tu barrio.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Si tú no te sientas a hablar de inteligencia artificial.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Tu cultura no va a crecer.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Entonces mi mensaje es.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: haz que cada día cuente. Y en ese día.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: No te olvides de aprender y compartir lo aprendido con los que quieres y con los que importan.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: Y así
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: vamos a avanzar juntos en un mejor y más productivo
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: escenario o mañana. No es verdad.
Sergio Garcia Agreda Ph.D.: esa para mí, es la economía de la organización.
Fabian Schwartz: Muchísimas gracias. Muchas gracias por tu tiempo y muchas gracias a nuestra audiencia. Espero que les ha gustado. Y si les ha gustado. De pronto nos pueden compartir en sus redes sociales. Muchas gracias y hasta la próxima vez.