Fabian Schwartz: Bienvenidos a excelora. Hoy tengo el placer de conversar con una joven que está rompiendo esquemas Ivonne Ayala, estudiante de ingeniería en ciencias de la computación en la escuela politécnica nacional, Becaria por excelencia en la Academia y reconocida entre las 3 mejores programas mujeres en la competencia internacional de T. C. Scot Vita.
Fabian Schwartz: Ahora imagínate tener 20 años destacarse a nivel internacional en programación y al mismo tiempo enseñar y mentoría a otros para que crezcan en tecnología. Hoy vamos a conocer su historia, sus retos y sus consejos
Fabian Schwartz: para que cualquier persona, sin importar su edad o experiencia, puede involucrarse en la y en la tecnología. Bienvenidos Ivonne, y de pronto, para inicio cuéntanos un poquito. ¿quién es Ivonne? Y cómo nació tu interés por la tecnología y la inteligencia artificial.
Ivonne Ayala: Y, claro, soy Ivonne Ayala. Actualmente tengo 20 años. Estoy siguiendo la carrera de ingeniería en ciencias de la computación. Entonces, claro, desde mi carrera y aparte, la pasión por la tecnología y todo lo que es avance en esos términos, mezclado con ciencias que siempre es importante tenerlas en cuenta.
Ivonne Ayala: Y yo diría que desde Chiquita me interesó bastante, sobre todo porque es un campo que aplica a los demás.
Ivonne Ayala: Es decir, no nos quedamos solo en el área de ingeniería de ciencias de la computación, sino aplicada a algo más aplicada de ejemplos a medicina. Los propios dispositivos, que son los médicos tienen un sistema
Ivonne Ayala: en derecho donde están cargadas todas las sentencias, toda la data electoral, sistemas. Entonces realmente vemos que sistemas está involucrado en todo y, de hecho, es una de las carreras más importantes de hoy en día, con toda la la aparición de la inteligencia artificial, los cambios, etcétera, es como que somos parte del futuro y no parece que eso vaya a cambiar.
Fabian Schwartz: Y luego un momento, o alguna experiencia particular que te hizo decir. Eso es lo mío.
Ivonne Ayala: Yo diría que sí, y no. Al inicio se estaba bastante
Ivonne Ayala: indecisa si esa era la carrera que quería seguir. Pero después fue como que me inspiré y me inspiró bastante eso mismo. Ser parte del cambio, y que era a través de mi computadora me podía mover a todos lados, incluso desarrollar ideas, no solo en un campo científico, sino apoyar a los demás.
Ivonne Ayala: Como anécdota también de Chiquita. Fui mi papá. Me llevaba a los campos. París, que era una fiesta tecnológica que se hacía en quito.
Ivonne Ayala: Y claro, esta fiesta traía todos los avances. Entonces, en ese entonces, era todo lo que era 4, G, 5. G. Entonces, ver toda esa gente reunida por ver cambios por estudiarlos, por aprender de otras personas que sabían más, gustaban más con más experiencia, por ejemplo, en el campo de la red, etcétera. Me inspiró la verdad.
Fabian Schwartz: Y ser reconocida como pues, como 1 de los 3 mejores programadores en la competencia curita es diferente, un gran logro. ¿qué ¿Qué significa eso para ti.
Ivonne Ayala: Yo creo que principalmente es
Ivonne Ayala: es una inspiración a que estoy haciendo bien las cosas
Ivonne Ayala: a que el esfuerzo, si rinde frutos. A veces no es sencillo y no es rápido como 1 quisiera, pero son este tipo de reconocimientos que nos motivan más en en los campos de ingenierías a seguir, porque sabemos de que estamos haciendo bien las cosas. Los estamos estudiando y las estamos logrando aplicar y en el aspecto de que sea un reconocimiento en el área de las mujeres.
Ivonne Ayala: Siento que es como abrir paso a las demás a las demás para que vean de que sí también se puede seguir estas carreras. No es raro. Hoy en día, al menos acá en Ecuador. Es muy común escoger las carreras tradicionales: medicina, derecho veterinaria, administración de empresas, y es por lo mismo que ya estamos en un círculo donde todos dicen: ah, Ok, ¿qué vas a seguir?
Ivonne Ayala: Te doy estas ofertas de carreras tradicionales. Entonces, romper un poquito ese esquema y meter a las ingenierías como otra opción que no debe estar
Ivonne Ayala: con esta, con ese temor de que es matemáticas, pero números que no. Si no sabes mate, no nunca vas a funcionar. Sí, se puede. De hecho, hay un pequeño dato curioso. Yo entré a mi universidad sin saber integrar y derivar, que era algo súper importante para aprender con ingeniería. Y me tocó aprender, y tenía compañeros que eran mucho mejores que yo en ese en ese aspecto. Ya venía con todo listo, pero eso no significa que me debía rendir, así que no lo hice. Y seguí estudiando, y sigo estudiando.
Fabian Schwartz: Y qué retos tuviste? Sup ¿Qué retos tuviste que superar para para llegar ahí.
Fabian Schwartz: Eso fue 1 1 interesante que que otros retos tenías que superar.
Ivonne Ayala: Tuve que superar. Yo creo que primero fue los miedos. No siempre da miedo ver que hay personas que saben más que 1, porque 1 se siente de que no está haciendo parte de
Ivonne Ayala: de la secuencia que maneja la clase. Y Y para mí que venía de mi colegio, que me iba superbién en todo. Fue un choque de realidad bastante fuerte.
Ivonne Ayala: Pero de nuevo, no me rendí. Seguí estudiando. Tomé clases extra. Estuve viendo vídeos. Eso es algo que también me encanta de este campo, que es la información está gratis. La información está en Internet es de fácil acceso. Realmente son mínimos o escasos los temas que no están subidos ya a Internet o que tengan una clase que le explique. Creo que otra de las cosas que también se me dificultó un poquito
Ivonne Ayala: fue la rapidez
Ivonne Ayala: en mi caso, de nuevo venía de estudiar, paso a paso, 1 a 1. Y fue todo este choque de Ok, Te enseño esto. Tú lo debes aprender, y tú también lo debes estudiar en casa. No te vamos a dar o no te vamos a decir así: comes agarra la cuchara le metes en la boca. No, sino era. Esto es comer cómo le aplicas entonces? Fue como abrir un un una nueva área del aprendizaje que todavía no la había palpado.
Ivonne Ayala: Y y.
Fabian Schwartz: Tú tienes una beca por excelencia. Eso significa que, pues definitivamente eres 1 de los estudiantes, las estudiantes con mejores rendimientos académicos
Fabian Schwartz: y cómo logras mantener ese nivel.
Ivonne Ayala: Yo creo que ahí va mucho una enseñanza que me dejó mi madre desde Chiquita, y es excelente. La excelencia siempre siempre trae buenas cosas
Ivonne Ayala: y el saber de que vale la pena de que para mí es importante, pues me inspira todas estas trasnochadas por estudiar, por subir los deberes, hacer buenos proyectos. Realmente, cuando hago algo de mi universidad.
Ivonne Ayala: sea un proyecto alguna apps, algún proyecto de desarrollar algún programa, inclusive proyectos que son informes, me esfuerzo, o sea, no, no presento cosas que no sirvan porque me siento mal, o sea, siento que no representan. Y si van a atender mi nombre, pues al menos espero que representen lo que yo soy alguien que se esfuerza.
Fabian Schwartz: Y eso, de hecho, puede ser interesante para los que nos escuchan, que hábitos de estudio que disciplinas sigues que otros también pueden o podrían adoptar.
Ivonne Ayala: Ok. La primera es desde Chiquita. Tengo el mal de estudiar a la noche. Soy una persona nocturna realmente la concentración que consigo en la noche
Ivonne Ayala: a la de la tarde es totalmente diferente. Entonces, ¿qué he hecho yo en la tarde? Hago todo lo que es deberes rápidos. Yo le llamo deberes rápidos que si es una pequeña investigación que si es un pequeño corregir algún código, algún taller todo en la tarde.
Ivonne Ayala: si ya son temas en los que debo sentarme a estudiar y aprender, Lo hago en la noche Hoy en día, las herramientas que uso obviamente son de inteligencia artificial generativa, es excelente. Es como tener un profesor. Las 24 h del día suelo usar chat y pitt Notebook. Lm: Porque se le puede subir varias fuentes y se queda
Ivonne Ayala: remarcada, cuál es su función y que no que busque de otras fuentes. Por eso me encanta. Y por último, eso, yerba en lo personal, soy mucho de aprender con otros. Entonces, por ejemplo, tengo un amigo con el que varias veces en la semana nos conectamos en la noche. Me explica los temas y vamos generando entre los 2 aprendizaje. Esa es una manera interactiva porque no estamos solos. Y claro, las preguntas que yo tenga ahí les sirven para también aprender algo nuevo y viceversa.
Fabian Schwartz: Y bueno, ahora, desde tu perspectiva, como estudiante y como desarrolladora.
Ivonne Ayala: Claro.
Fabian Schwartz: Cómo ves el papel de la I A en el futuro, pues más cercano en los próximos 2, 3 años. ¿cómo ¿Cómo lo ves.
Ivonne Ayala: Yo creo que va a ser un antes y un después, como ya está ocurriendo. Ahora vamos a ver que sí es muy probable que algunos trabajos se pierdan un poco, pero eso es similar a lo que pasó con la Revolución Industrial. Sí, se perdieron una cierta área de los trabajadores, pero creció otra y mucho más grande con más campos.
Ivonne Ayala: Entonces creo que va por ahí el primer cambio. Segundo cambio: Yo realmente espero que la tasa de aprendizaje para las personas que logramos tener acceso a estas herramientas sea mucho mayor. Antes, inclusive para un abogado, un doctor, un ingeniero, un arquitecto. Era difícil conseguir la información, y era porque no se les enseñaba cómo hacerlo, o sea, no se les explicaba correctamente. Hoy en día, con un simple prom, lo pueden hacer.
Fabian Schwartz: Y crees que él ya está abriendo oportunidades para jóvenes en Latinoamérica, o más bien cerrando
Fabian Schwartz: cerrando oportunidades.
Ivonne Ayala: Yo creo que se siguen abriendo. Y el principal punto, es decirnos a nosotros mismos que el ser de Latinoamérica no nos debe quitar algo. No debe ser por quemar, o sea, algo malo.
Ivonne Ayala: Yo creo que cuando 1 parte con la mentalidad desde el inicio de aquí. No lo voy a lograr, pues no lo vamos a hacer porque ya ya estamos alimentándonos nosotros mismos con cosas que nos van a afectar.
Ivonne Ayala: Y si alguien externo nos dice: ah, pero es que aquí, si estudias esto, no vas a tener donde salir es que no, no. El punto es buscar una solución. No digo que sea fácil. No digo que es por obra de arte de magia. Yo sé que existen también todo lo que es el tema económico, el tema de desarrollo. Hay otros países que tienen mucha más tecnología, pero eso no significa que
Ivonne Ayala: no tengamos la oportunidad de ponernos en esa carrera de que se puede. Se puede requiere bastante esfuerzo, un cambio de mentalidad enorme, que no siempre es sencillo, pero creo que entre poquitos poquitos vamos a lograrlo.
Fabian Schwartz: Y para quienes nos escuchan y quieren entrar en hie o programación.
Fabian Schwartz: ¿por dónde recomiendas empezar.
Ivonne Ayala: Yo digo que en programación siempre es bueno empezar de 2 formas.
Ivonne Ayala: Hay gente que le gusta mucho todo lo que es bibliografía.
Ivonne Ayala: Hay libros muy buenos que son. Se entienden por sí solos de cómo programar, cuáles son las mejores técnicas.
Ivonne Ayala: Y si somos como yo, que a veces los libros no los logramos entender al autor. Hay sinfín de videos. Hay sinfín de vídeos de cómo empezar a programar siempre es bueno. Primero entender cómo funciona la lógica de programación antes de lanzarnos a un lenguaje. Por ejemplo, muchas veces escucho que me dicen, no es que me va a ver el vídeo de Python porque quiero aprender a programar en Python, pero si no entendemos qué es programar, cómo se pasa un problema código.
Ivonne Ayala: ¿Qué hace el código, qué partes tiene? No importa qué lenguaje tengamos, no vamos a tener claro qué queremos hacer. Y eso es un error que no sólo va a quienes estamos aprendiendo, sino quienes ya estamos estudiando. Y todavía seguimos teniendo estos fallos, porque el programador siempre el mal programador, resuelvan estas malas técnicas. Se lanza directo al código.
Ivonne Ayala: Las buenas técnicas. Es, primero, ver el problema, segmentarlo y ver cómo lo voy a resolver en Código, qué requisitos necesito, qué cosas debo evitar, que no está claro si es algo para tal vez para mí mismo. Yo mismo soy el cliente ver qué necesito que tenga, cuáles son sus funcionalidades y en el tema de inteligencia artificial, creo que también varía mucho en si queremos adentrarnos al desarrollo o a la aplicabilidad si queremos entrar a desarrollo, es un poquito más difícil, porque sí, necesitamos ahí
Ivonne Ayala: bases en matemáticas, álgebra lineal como para ir de la mano de lo que nos enseñan en vídeos o libros.
Ivonne Ayala: pero imposible. No es. Y con inteligencia artificial generativa. Hoy en día es mucho más sencillo Si tenemos preguntas, nos va resolviendo
Ivonne Ayala: como si fuéramos niños. De hecho, se lo pueden pedir en el Prom.
Ivonne Ayala: La segunda forma que sería la aplicativa es buscar herramientas que en nuestro día a día puedan generar un cambio. Una sencilla, por ejemplo, que yo pruebe en mi día a día, es notion
Ivonne Ayala: aplicación para tomar apuntes, trajeron, es por parte de inteligencia artificial. Y hoy en día tomas apuntes, tú dejas, la computadora, tomas, o sea, escucha el audio de tu clase y empieza a generar apuntes esquematizados tomando fragmentos de lo que escuchó y luego te los complementa.
Ivonne Ayala: Si nos damos cuenta, pasamos de estar en la computadora notando si quiero pasar la nueva charla, tengo que copiar lo que anoté, pasarle, redactar todo en una sola herramienta: ahorro, tiempo. Soy más eficaz. Incluso tengo una mejor concentración en la clase.
Fabian Schwartz: Eso es interesante que ¿qué otras herramientas o plataformas recomiendas para alguien que quiera aprender.
Ivonne Ayala: Bueno.
Ivonne Ayala: ya yo creo que la segunda, como la mencioné, es Notebook. Lgm Es una herramienta poco sonada. La verdad, muy pocas personas. Creo que al de mi círculo la usan. Es una herramienta de Google. Y lo que hace es gestionar archivos, pongamos la le dice como gestor de archivos. Subimos, digamos, algún algún P, D, F, alguna bibliografía y va almacenando todo
Ivonne Ayala: de todos esos archivos que tienen ahí empieza a generar conocimiento Él, lo que hace es tomar solo de nuestra bibliografía las preguntas. Ok, Si queremos algo de este libro sólo va a tomar ese libro. ¿qué evitamos con eso de que, por ejemplo, suele ocurrir de que no queda claro que sólo queremos que sea de esa fuente. O tal vez hay un cambio entre los años. A veces, las versiones de los libros, por ejemplo del 2 020 al 2 024 son totalmente diferentes.
Ivonne Ayala: También evitamos eso, herramientas interesantes que tiene notbooks primero genera un podcast. Yo la uso cuando estoy de apuro, y tengo que entender un tema rápido genera un podcast. Lo podemos guardar. Nos lo mandamos por Whatsapp por correo lo descargamos directo al celular. Estamos caminando haciendo ejercicio, inclusive antes de dormir, y nos ponemos ahí todo lo que es el podcast. Segunda forma es generar esquemas, genera esquemas a partir del de lo que sería.
Ivonne Ayala: Es un momento.
Ivonne Ayala: no
Ivonne Ayala: perdón, me hicieron bulla.
Ivonne Ayala: después lo cortamos. No te
Ivonne Ayala: entonces, como decía
Ivonne Ayala: lo que hace Notebook es generar esquemas. Entonces toma toda la información y empieza a esquematizarla en un mapa de llaves, entonces la llave se abre cada vez más. Y si 1 es más visual, eso es excelente, porque segmenta un tema en una, 2, 3, 4, Así
Ivonne Ayala: también genera preguntas clave: guía de estudio. Entonces todo en una sola plataforma.
Ivonne Ayala: y yo la última, y es saber sacarle el máximo a las a los grandes momentos, por ejemplo, chachi pití, copilo gemela. Realmente antes había mucha esta burla del ingenier Brum ingenier. Pero hoy en día es súper importante, porque esa es la manera en la que podemos comunicar bien qué es lo que queremos. O sea, ¿cuál es el propósito que queremos salida? Sea que sea tal vez un archivo, un informe tal vez
Ivonne Ayala: que cumple un rol. Es súper importante entender bien cómo se genera un pro Porque si bien la inteligencia artificial generativa busca que tengamos esta conversación del lenguaje natural
Ivonne Ayala: sigue siendo una máquina, O sea, no no pierde su su rol de máquina. Y a veces a la máquina. Si toca hacer bien específico, ponerle un mira, es que tengo que hacer esto, y hago esto así. Y esto hasta no lo va a entender, va a tratar de descifrar y va a tardar más, hacer un buen promed que diga, Ok, quiero Esto actúa como esto. Mi público es este. Este es el tipo de salida que espero tener uso estas fuentes. Es mucho mejor.
Fabian Schwartz: Y y entiendo tú también enseñas. Ahora estás talleres o clases.
Ivonne Ayala: Sí. De hecho, justo antes de todo esto que ocurrió de tapa, yo ya me encontraba trabajando en en una empresa que da ese tipo de de sesiones en las cuales buscamos que las personas puedan tener acceso a inteligencia artificial generativa de manera sencilla, eficaz y que no sea tan complejo, porque a veces es difícil entender cómo aplicar
Ivonne Ayala: algo que vi en un vídeo en mi vida real. Entonces he aprendido un poco. He trabajado con varias personas distintas edades y es interesante los avances que se puede ver.
Fabian Schwartz: ¿y qué es lo más gratificante de enseñar otros para ti.
Ivonne Ayala: Yo creo que es el resultado. ¿cómo
Ivonne Ayala: Hola. Lo ¿Cómo alguien logra cambiarte un No sé cómo hacerlo. Ah, mira, Ahora estoy haciendo esto. De hecho, el día de ayer me pasó eso. Teníamos una clase de generación de contenido. Estábamos probando herramientas para generar video.
Ivonne Ayala: Y claro estábamos en el grupo, me estaban tratando de seguir el el paso, y una persona me dice Ivonne, y digamos que yo necesito esta imagen, pero no la tengo para mi video. Le puedo pedir primero que genera la imagen y luego que esa imagen la haga videos, ¿verdad? Y le digo, sí, de hecho sí funciona. Pero yo nunca le dije eso, sino generó el conocimiento por sí misma, y eso es totalmente gratificante porque significa que se está dando a entender y que las personas terminan con el conocimiento en ellos, no en mí.
Fabian Schwartz: Y y has visto otros casos interesantes sobre alguien que tú has enseñado logra algo grande con tu enseñanza.
Ivonne Ayala: De hecho, sí. Bueno, esta en esta empresa se llama to Be. Es súper Chévere porque al final hacemos proyectos proyectos aplicables a nuestro entorno. Y hay proyectos del anterior módulo que fueron excelentes personas que generaron sus propios chatbots, personas que fueron hicieron un proyecto para análisis de datos
Ivonne Ayala: que hay que entender, que partían de 0 experiencia con inteligencia artificial o una experiencia básica de generar este correo, no que es el es lo primero. El primer uso que le damos entonces, ver de nuevo estos cambios y cómo ya los aplican en su trabajo, cómo se vuelven más eficientes? Incluso tienen más tiempo para otras cosas, como estudiar. Tal vez mejorar algún proyecto que quedó en espera porque no teníamos tiempo. Es gratificante.
Fabian Schwartz: Y mira al inicio, mencionaste que pues no, esa carrera no es algo tan clásico digamos, para para una mujer joven que que retos enfrentas como mujer en tecnología y y como lo superas.
Ivonne Ayala: Okay, yo creo que no son, en mi caso. He sido afortunada de que no sean, no sean tan graves los retos.
Ivonne Ayala: Entonces el primero que sí vi fue el tener la experiencia de que mis logros se justificaran por cómo me veía. Fueron comentarios que sí sí. Escuché de mis. Bueno, no sé si llamarlos compañeros que eran 2 personas que decían. Ah, es que le fue bien porque es bonita, y el Profe cree que es bonita y ya está y claro a mí eso. A mí eso me enojaba, o sea, ni siquiera era como me siento triste. Me enojaba porque decía cuánto me estoy esforzando para que alguien diga que es por mi apariencia. No, No, No entiendo la lógica.
Ivonne Ayala: pero poquito a poquito yo. La verdad, soy muy fosforito. Acaso le dice así a mí, me hacen enojar. No me apago. Entonces, claro, yo sí me defendía. Y decían a ver
Ivonne Ayala: Bájenle, no es así. Y si no me conocen, no hablen de mí. Así es sencillo, me parado enfrente y entienden que para otras chicas también ha de ser un poco más complejo el enfrentarse a eso. No todos tenemos la misma manera de solucionar las cosas, entonces creo que es una dificultad, y la segunda es
Ivonne Ayala: que a veces esa misma rareza
Ivonne Ayala: hace que los demás nos vean raro porque ella está aquí. Son tan poquitas que raro que será que tiene, y lo lindo sería llegar a un punto donde sea normal, o sea, no se tenga que hablar, y de hecho, es es la misma que yo cuando me preguntan acerca de temas de género. Yo creo que lo ideal que debemos buscar como sociedad es un día donde
Ivonne Ayala: no se debe hablar, en quién es mejor o quién es peor. Ni siquiera sabe el tema, porque es tan normal que alguien trabaje de algo de lo otro que no nos enfoquemos en, ah, es que espero ah, es que es hombre. Simplemente es una persona que está trabajando.
Fabian Schwartz: Pues sí, en fin debería ser por mérito, No, no debe importar el género. El tema es que a muchos sí todavía les importa.
Fabian Schwartz: y y
Fabian Schwartz: de pronto, qué consejo darías tú a alguien que dura de sí mismo por todas esas cosas que dice, de pronto, no me meto en eso y me meto en algo clásico.
Ivonne Ayala: Yo creo que es dar el primer paso.
Ivonne Ayala: Ya 1 da un primer paso, pero más chiquito que sea, es un avance. El primer paso que en mi caso yo di fue meterme una carrera que no tenía conocimiento de nada. Estaba totalmente perdida. Sabía que iba a ser difícil en comparación a mis compañeros, pero lo di me atreví a vivir la experiencia, Y yo creo que siempre hay que recordar que si algo sale mal, se puede volver a repetir. Si algo no logramos entender, se puede entender después. Sí, tal vez
Ivonne Ayala: el peor de los casos, no nos gusta la carrera. Siempre habrá alguna forma de encontrar eso que realmente nos apasiona, vuelvo y digo, no es sencillo, no es fácil. No me refiero a que solo sea decidir. Entiendo que hay muchos factores que influyen, pero sea como sea, hay cómo sacarlo adelante.
Fabian Schwartz: Y por el aprendizaje. ¿cómo mantienes esa motivación constante? Una cosa son hábitos, pero imagino 1 tiene que si tiene esa chispa, ese ese yo. Quiero hacerlo.
Ivonne Ayala: En mi caso, siempre ha sido el me mentalizo que quiero llegar lejos. No es fácil, sencillo, pero no importa que pase, no importa qué mal día sea, me motivo a que quiero llegar lejos a que, sin importar que tal vez estoy en hogar que tal vez estoy en los países más avanzados, que tal vez sigo fallando en ciertas materias. No importa que pase, y si yo creo que yo puedo. Sé que voy a poder. Lo siento en mí. Sé que puedo aprender. Sé que lo puedo hacer después de que puedo ver vídeos. Sé que si tengo un examen a las 8 de la mañana
Ivonne Ayala: y sigo despierta a las 3 de la mañana estudiando, puede llegar a mi examen y lo voy a resolver como sea.
Ivonne Ayala: Y creo que es buscar eso. Es buscar pasión. Y cuando 1 ama lo que estudia o lo que está aprendiendo esa pasión sale. Pero así de la nada espontánea porque Thy nace del gusto por hacer algo.
Fabian Schwartz: Y y entiendo entonces un gran motivador es que quieres llegar lejos. Si nos proyectamos ahora, 10 años adelante, donde te imaginas en el mundo de la tecnología.
Ivonne Ayala: La verdad. Aún aún tengo muchas dudas porque recién estoy a media carrera, Me apasiona el tema de la inteligencia artificial, pero todavía no le pierdo el gusto a lo que es. Datos y también infraestructura. Son 3 campos que tienen y no tienen relación. Cada 1 está en una diferente sección, pero yo creo que en 10 años
Ivonne Ayala: es para estar cambiando por lo menos a mi país y aportar con algo, aportar, sea con algún modelo, tal vez con alguna aplicación alguna empresa que ayuda a la a otros a entrar en estos temas. No lo sé, pero realmente espero lograr un cambio, aportar.
Fabian Schwartz: Quieres dejar una huella y un impacto.
Ivonne Ayala: Exactamente.
Fabian Schwartz: Y si tuvieras que ir a un un solo consejo, a una o a jóvenes y profesionales en general para que se involucren en la I A y yo en tecnología. ¿cuál sería.
Ivonne Ayala: No se rindan. No importa que difícil parezca, no se rindan
Ivonne Ayala: el logro.
Ivonne Ayala: Cuando ya termine la carrera, va a ser gratificante.
Fabian Schwartz: No se rindan. Eso es una buena conclusión. Entonces invitamos aquí a todos los que nos escuchan a compartir este episodio en sus redes sociales para inspirar a más personas. Muchas gracias, Ivonne, por tu tiempo, y muchas gracias a nuestros oyentes y hasta la próxima vez.