Fabian Schwartz: Bienvenidos a celebrates Hoy no venimos a hablar de discursos, sino de decisiones que se notan en los estados financieros. Me acompaña Enrique Morales, nieto, economista. Envié y padre fundadora y presidente en varias compañías en Colombia y en Estados Unidos.
Fabian Schwartz: profesor de estrategia y autor de 7 libros como innovado, morir y equity plas.
Fabian Schwartz: Esta conversación va de empresarial. Vas a gerencia foco que obliga a decir no liderazgo con countability, lo que yo llamo contabilidad en español, que la verdad que no existe y innovación frugal que crea valor. ¡enrique, gracias por estar con nosotros.
Enrique Morales Nieto: Fabián. Muchas gracias. ¿qué Bueno, poder hablar sobre temas
Enrique Morales Nieto: empresariales Y, bueno, muchos años de experiencia acá en Colombia y otros países. Ojalá sea de utilidad para los oyentes y les quede algunas cosas importantes como mensaje.
Fabian Schwartz: Y Enrique antes de arrancar aquí con nuestra conversación. De pronto, ¿qué quieres
Fabian Schwartz: que la audiencia sepa de ti hoy.
Enrique Morales Nieto: Bueno, yo creo que la audiencia quiero ir.
Enrique Morales Nieto: alguien que tenga experiencia de los éxitos, pero también de los fracasos.
Enrique Morales Nieto: porque yo creo que ser empresario
Enrique Morales Nieto: necesita lo guía 1 más los fracasos que se han tenido
Enrique Morales Nieto: que los éxitos. Yo te digo desde los 2,
Enrique Morales Nieto: sí por igual, o sea, he tomado las 2 medicinas.
Enrique Morales Nieto: no solamente aquí en Colombia, sino en otros países, y también la experiencia que he tenido con otros empresarios, he tenido la fortuna de interactuar con grupos de empresarios grandes con empresarios muy poderosos aquí en Colombia, de Brasil, en los Estados Unidos
Enrique Morales Nieto: europeos, chinos ahora. Y entonces, pues, como que me gustaría que las personas tengan después de esta charla que se puede hacer y qué no debería 1 hacer.
Enrique Morales Nieto: digamos, generalmente en los negocios hay ciertas formalidades y ciertas diferencias, y un poco charlar sobre las formalidades y las diferencias. Eso me gustaría poder dejar la charla de hoy.
Fabian Schwartz: Entonces arrancamos tú haces mucho énfasis en que hay una diferencia entre empresario y gerente. Por es por eso explícanos un poquito. Y de pronto, qué hace distinto, digamos, el dueño de una empresa que crea opciones veces el gerente que administra cosas
Fabian Schwartz: Cuéntanos un poquito tu concepto.
Enrique Morales Nieto: Sí. Fíjate que me impresionó tanto ese concepto que hace unos años escribió un libro que se llama
Enrique Morales Nieto: empresario mucho más que buen gerente
Enrique Morales Nieto: el título, y eso caló muchísimo
Enrique Morales Nieto: porque sí, empresario es diferente a ser buen gerente.
Enrique Morales Nieto: Y no tener claro esa diferencia conduce a veces a que se cometan errores muy grandes.
Enrique Morales Nieto: Lo primero es que, para ser un buen empresario se requiere pasión.
Enrique Morales Nieto: además de talento y competencias.
Enrique Morales Nieto: Sin embargo, tú como empresario puedes contratar o unirte con alguien que tenga las competencias y el talento.
Enrique Morales Nieto: pero no la pasión. El elemento fundamental es que tú tienes que ser un apasionado de tu proyecto de tu negocio. Prácticamente si vendes carros, te debe correr por la sangre. Carros.
Enrique Morales Nieto: Si vendes petróleo, petróleo, lo que se hace todos los días, tienes que estar pensando en eso. Eso. Es bien importante porque el empresario.
Enrique Morales Nieto: eso sueña y arriesga.
Enrique Morales Nieto: El gerente ejecuta y administra. Yo he tenido fabián la oportunidad, digamos, de ver como excelentes empresarios, son muy malos, gerentes
Enrique Morales Nieto: y buenos gerentes son malos empresarios.
Enrique Morales Nieto: He tenido las 2 cosas.
Enrique Morales Nieto: De hecho, en muchas ocasiones hay hay sitios de compañías, Hay presidentes de compañías que se arriesgan a ser empresarios y fracasan con mucha facilidad
Enrique Morales Nieto: porque no tiene la pasión del fundador no tiene la pasión del negocio.
Enrique Morales Nieto: y eso me parece a mí, que es que es fundamental.
Enrique Morales Nieto: He tenido en mi oficina personas que dicen es que yo fui presidente de esta compañía, incluso multinacionales, y ahora fracasé
Enrique Morales Nieto: primero
Enrique Morales Nieto: estructurando negocios más grandes que su que les faltó aportación más grandes que su pasión. Están acostumbrados a lo que tú dices a ejecutar y administrar.
Enrique Morales Nieto: Entonces esa diferencia sí que es importante. Yo. Por eso creo que los gerentes de las compañías lo que están para hacer que las empresas
Enrique Morales Nieto: crezcan y en utilidades, eso es fundamental para mujeres. En cambio, los dueños de las compañías están primero para hacer que su compañía sobreviva, conservando los valores y el Adn fundamental de su empresa y, segundo, para que la compañía
Enrique Morales Nieto: se desarrolle
Enrique Morales Nieto: llegue a otros niveles.
Enrique Morales Nieto: Muchos buenos empresarios no son buenos para dar utilidades ni para crecer. Entonces, por eso tiene un buen un buen gerente que lo haga.
Enrique Morales Nieto: pero son capaces de mirar los riesgos son capaces de meterse en otros sectores y también son capaces, pues, de de de diseñar visiones estratégicas que otros se las pueden desarrollar. Entonces es muy importante
Enrique Morales Nieto: no creerse, no creer 1 que por ser empresario es buen gerente ni tampoco por ser buen gerente. Es el gerente empresario, si tiene las 2 cualidades. Bien, pero es muy poco quien tenga esas 2 cualidades de ser buen empresario y ser buen gerente.
Fabian Schwartz: Y y cuáles son, por ejemplo, unas decisiones que de pronto un empresario toma y un gerente de pronto evita.
Enrique Morales Nieto: Eso sí que se que es I importante. Digamos
Enrique Morales Nieto: en esto.
Enrique Morales Nieto: Digamos que
Enrique Morales Nieto: el tema, básicamente es entre la diferencia en que hay entre
Enrique Morales Nieto: propósitos y estrategia.
Enrique Morales Nieto: El empresario
Enrique Morales Nieto: define mucho mejor
Enrique Morales Nieto: desde el punto de vista de sorpresa el propósito.
Enrique Morales Nieto: Mientras que el gerente está más ligado hacia el concepto, digamos, de estrategia. Y eso sí que es bien importante. Mira Fabián, hay un un personaje a
Enrique Morales Nieto: que me enseñó mucho con a veces con frases importantes. Yo he enseñado mucho estrategia
Enrique Morales Nieto: y creí que la estrategia, porque me formé mucho como gerente, y me faltó ese concepto de ser empresario. Y aprendí ciertas cosas. Ya cuando empecé a la vida más empresarial.
Enrique Morales Nieto: este personaje se llama Víctor Frank. Es como un pensador. Y fíjate
Enrique Morales Nieto: su pensamiento. Me caló a mí muchísimo porque lo aplique después mucho al sector empresarial y y en los libros que he escrito. Él decía quien tiene un porqué para vivir
Enrique Morales Nieto: puede soportar casi
Enrique Morales Nieto: cualquier cómo
Enrique Morales Nieto: quien tiene un por qué
Enrique Morales Nieto: no todos
Enrique Morales Nieto: ni siempre, sino casi cualquier cosa.
Enrique Morales Nieto: Si esto lo trasladamos al mundo de los empresarios
Enrique Morales Nieto: y a las empresas
Enrique Morales Nieto: para poder diferir qué debe hacer un empresario. Y un gerente 1 dice: cuando existe un propósito en una empresa.
Enrique Morales Nieto: la estrategia deja de ser un plan
Enrique Morales Nieto: y se convierte en el camino natural del logro.
Enrique Morales Nieto: Ese es mi concepto.
Enrique Morales Nieto: Al principio yo empecé en mi vida laboral. Fui muy joven presidente de compañías.
Enrique Morales Nieto: y entonces vivía pensando en la estrategia que es tan importante, pero a veces olvidaba el propósito de los dueños.
Enrique Morales Nieto: A veces es como que hay un conflicto de objetivos.
Enrique Morales Nieto: y entonces escribí libros de estrategia. Todavía escribo de estrategia, pero si no hay propósito en la empresa. La estrategia no significa
Enrique Morales Nieto: por una
Enrique Morales Nieto: la estrategia. Tú,
Enrique Morales Nieto: gracias.
Enrique Morales Nieto: ¿cómo
Enrique Morales Nieto: compra
Enrique Morales Nieto: tal vez esta frase y otro que me enseñó muy bien lo que hace la diferencia entre lo que hace un gerente y un y un ser y un y un dueño
Enrique Morales Nieto: fue el discurso original
Enrique Morales Nieto: cuando en el año 1 969 el odio John F. Kennedy
Enrique Morales Nieto: compitiéndole a los rusos
Enrique Morales Nieto: cuando los rusos habían enviado
Enrique Morales Nieto: el Sputnik te acuerdas el spugning, los rusos fueron los primeros que llegaron y dieron.
Fabian Schwartz: A la tierra.
Enrique Morales Nieto: Yugi Gagani.
Enrique Morales Nieto: Entonces.
Enrique Morales Nieto: claro, se le adelantaron a los a los americanos.
Enrique Morales Nieto: Y entonces llegó un momento en donde los americanos estaban pensando en dar la respuesta.
Enrique Morales Nieto: Kennedy ha podido decir en un momento determinado. Bueno, si los rusos dieron la vuelta, yo voy a mandar una nave que de 3. Y con eso les gano.
Enrique Morales Nieto: Y no hizo. Eso.
Enrique Morales Nieto: dijo unas palabras que definieron la mejor de la mejor manera, lo que es es lo que es propósito y estrategia, Y la diferencia entre los 2.
Enrique Morales Nieto: Kennedy dijo antes de que finalice esta década.
Enrique Morales Nieto: Sí, antes de que finalice década. Eso fue más o menos en el año 63 antes que en esta década
Enrique Morales Nieto: los Estados Unidos enviará un hombre a la luna
Enrique Morales Nieto: y lo traerá de nuevo sano y salvo
Enrique Morales Nieto: la definió el propósito
Enrique Morales Nieto: y definió el tiempo del propósito.
Enrique Morales Nieto: los propósitos tienen que tener un tiempo. Eso es lo que debe definir un empresario.
Enrique Morales Nieto: el propósito y en el tiempo
Enrique Morales Nieto: y a renglón seguido.
Enrique Morales Nieto: definió la estrategia.
Enrique Morales Nieto: Digo, la nave es la estrategia.
Enrique Morales Nieto: la nave, no la hemos inventado todavía.
Enrique Morales Nieto: Esa nave tendrá que ser diseñada con nuevos materiales. El combustible para llegar a vencer la gravedad. Y esa es velocidad, y la atmósfera tampoco lo hemos inventado, tendremos que salir a aleaciones especiales, y fuera de eso, la precisión de la máquina tiene que ser tan exacta que tampoco la tenemos
Enrique Morales Nieto: definió la estrategia. No tenemos nada de eso.
Enrique Morales Nieto: Entonces tenemos que hacer la nave.
Enrique Morales Nieto: Eso es lo que hace el gerente.
Enrique Morales Nieto: desarrollar la nave
Enrique Morales Nieto: y la tripulación para lograr ese propósito.
Enrique Morales Nieto: Pero dijo algo todavía más importante y cerró su discurso de esa manera.
Enrique Morales Nieto: ¿Cómo qué dijo
Enrique Morales Nieto: Y eso lo vamos a hacer porque 1 lo necesitamos
Enrique Morales Nieto: y 2, porque no vamos a desfallecer hasta que lo logremos.
Enrique Morales Nieto: Y eso es lo que hace el empresario
Enrique Morales Nieto: define el propósito.
Enrique Morales Nieto: vislumbra la estrategia
Enrique Morales Nieto: y le dice a su equipo: No vamos a desfallecer
Enrique Morales Nieto: yo cuando hago capacitaciones a presidentes, dueños de compañías sobre estrategias. Lo primero que le digo es
Enrique Morales Nieto: si nos metemos en esto, no puede desfallecer
Enrique Morales Nieto: lo Tenemos que lograr si no no cuente con que yo le ayude.
Enrique Morales Nieto: porque no nos vamos a meter en algo. Por eso tenemos que estudiar muy bien ese propósito.
Enrique Morales Nieto: Tenemos que estudiar bien ese propósito.
Enrique Morales Nieto: porque si no, entonces
Enrique Morales Nieto: pues no podemos, no no podíamos. Y entonces aprendí una cosa.
Enrique Morales Nieto: El propósito es tan importante
Enrique Morales Nieto: que el propósito guía el riesgo, porque todos los empresarios
Enrique Morales Nieto: tienen que tener riesgo, pero lo que le guía, el nivel de riesgo para meterse o no es la fuerza del propósito. Si mi propósito es muy grande, Si mi propósito es que yo quiero conquistar el mercado europeo o como lo tienen los chinos que quieren con conquistar el mundo, pues arriesgan todo.
Enrique Morales Nieto: ¿no? Entonces eso me da el nivel de riesgo. Sin embargo.
Enrique Morales Nieto: hay algo que no tienen los gerentes que sí tienen muchos empresarios.
Enrique Morales Nieto: Se llama la sabiduría. Si bien es cierto el propósito.
Enrique Morales Nieto: la sabiduría te dicta el no.
Enrique Morales Nieto: ¿qué quiere decir
Enrique Morales Nieto: en qué no debo meterme o cuando no debo meterme
Enrique Morales Nieto: entonces propósito, riesgo
Enrique Morales Nieto: y sabiduría. Te dice, no, Eso Generalmente no lo tienen los gerentes.
Enrique Morales Nieto: Entonces no miden suficientemente el riesgo y creen que se pueden meter en cualquier negocio, porque lo importante es crecer y dar utilidades. En cambio, el gerente balancea más el propósito, con el riesgo y la sabiduría, te dice en qué negocios nuevamente y cuándo es el momento oportuno.
Enrique Morales Nieto: No sé si con esto te hago una diferencia entre los 2.
Fabian Schwartz: Y de hecho, me gusta mucho esa parte de Grecia, no de generar foco.
Fabian Schwartz: Y Y de hecho, yo creo lo siguiente: todo el mundo cree que foco, es decir, sí a lo más importante, pero yo pienso más importantes. Decía no al resto.
Fabian Schwartz: Y y hay una
Fabian Schwartz: una entrevista que hicieron a Johnny Ice, el el diseñador de de Apple acerca de cómo Steve Jobs manejaba Foco. Entonces resulta que seguir. Preguntaba a Johnny, pues aquí dijiste no hoy.
Fabian Schwartz: Entonces él empezó a decir esto. Esto es, si dice, pues sí, pero yo sé que eso no te gusta hacer. Entonces es fácil. Dice, no, aquí. Dijiste no que si querías hacer.
Fabian Schwartz: entonces quería preguntarte a ti como cuáles son tus reglas para decir, no, y tú tienes, por ejemplo, un ejemplo de pronto recientes y no tan reciente a algo grande, donde tú dijiste, no dijiste no a eso. Por tal tal razón, aunque lo querías hacer.
Enrique Morales Nieto: Muchas veces.
Enrique Morales Nieto: tal vez en las reuniones. Yo participo en muchas juntas directivas
Enrique Morales Nieto: de empresas de gran tamaño
Enrique Morales Nieto: cuando tú tienes en una empresa que maneja mucha gente y factura mucho, pues tiene también mucha competencia.
Enrique Morales Nieto: Tiene que tener muy claro los principios hacia los clientes
Enrique Morales Nieto: y ya sea la competencia.
Enrique Morales Nieto: Si no tienes claro los principios, pues te puedes desenfocar. Y entonces entonces lo primero en la junta directiva. Es bueno mirar cuál es el A, D N de la compañía y los valores fundamentales.
Enrique Morales Nieto: sino dónde nos vamos a meter.
Enrique Morales Nieto: va a transgredir los valores y el A, D N de la compañía.
Enrique Morales Nieto: pues decimos: no.
Enrique Morales Nieto: este negocio No es para nosotros, por ejemplo, cuando es el Adn. Nosotros somos buenos para esto, pero no para esto.
Enrique Morales Nieto: Y cuando tú tienes una empresa grande, tampoco puedes estar viendo a ver qué puede pasar Eso es cuando tienen un emprendimiento o hay emprendimientos dentro de la empresa grande. Eso es otro otro manejo distinto, pero cuando ya son negocios grandes, si yo permanentemente tengo
Enrique Morales Nieto: ese tipo de cosas, Hace poco estamos la junta, nos invitaron a entrar a otro país. Pero analizamos el país muy cercano a Colombia y vimos que no era el momento de entrar a cuando el negocio era muy importante.
Enrique Morales Nieto: Íbamos también a pisar, digamos, los talones de de unos personajes que son eran los oportunidades que nos estaban dando los japoneses para que entráramos estos personajes, manejaban el país.
Enrique Morales Nieto: Y no era un tema de que los japoneses nos dieran ciertas condiciones a nosotros porque manejábamos las cosas bien, sino que no era bueno ni pisar talones, ni tampoco el momento oportuno de entrar. Entonces, ¿a
Enrique Morales Nieto: qué tipo? Cuántas veces nos toca, que no me ha tocado que es decir, a proyectos que en el papel suenan muy bien muy bien a
Enrique Morales Nieto: con tasas de rentabilidad buenas con posibilidades buenas. No creo que el 70 por 100
Enrique Morales Nieto: de las de los casos y un 30 por 100. Si es al revés, para poder tener esa sabiduría y esa capacidad de investigar, de mirar las cifras, se consiguen, se mejorarán. Mirarán, pero una serie de elementos ocultos, No, no.
Enrique Morales Nieto: Y eso es el elemento fundamental, Digamos también de la estrategia
Enrique Morales Nieto: es que mire sin valores. Si tú no tienes, claro los valores de la compañía.
Enrique Morales Nieto: la estrategia se te vuelve una trampa.
Enrique Morales Nieto: No.
Fabian Schwartz: Mhm.
Enrique Morales Nieto: Yo he tenido casos como estos
Enrique Morales Nieto: y me ha tocado prescribir sobre eso
Enrique Morales Nieto: en las competencias de empresas que están creciendo
Enrique Morales Nieto: y entonces se roban gente. En una ocasión estamos en una licitación. Te voy a poner un ejemplo, una licitación de una empresa grande y una grande, y nosotros creíamos que que nos la íbamos a ganar.
Enrique Morales Nieto: Y resulta que se la ganó un competidor que no sabíamos que competía en eso
Enrique Morales Nieto: Cuando estábamos nosotros en la junta, Dijimos: bueno, que nos explique. El gerente que nos pasó los miembros y el gerente no apareció. ¿dónde está el gerente? No la competencia que una empresa grande se lo llevó.
Fabian Schwartz: Sí.
Enrique Morales Nieto: Entonces me dio a mí
Enrique Morales Nieto: tanta soberbia, llamémoslo así. En ese momento que escribió un artículo que se llama decía la competencia desleal, el principio de la decadencia.
Enrique Morales Nieto: Esa compañía era la número 1 en Latinoamérica
Enrique Morales Nieto: hoy prácticamente está quebrada
Enrique Morales Nieto: porque perdió su rumbo
Enrique Morales Nieto: decir, dentro de los valores está 1 que 1 tiene que respetar los clientes, respetar la competencia, Respetar el gobierno No se pueden crear empresas. A veces los gerentes por el ánimo de de mostrar cifras
Enrique Morales Nieto: pierden los valores. Los valores son como un billete. Se pueden apachurrar, pero no se pueden romper porque pierden porque entonces no vale nada.
Enrique Morales Nieto: ¿
Enrique Morales Nieto: El crecimiento sin ética
Enrique Morales Nieto: es como una derrota disfrazada.
Enrique Morales Nieto: Entonces, a los gerentes hay que decirles: crezca, pero con ética crezca con nuestros valores, crezca protegiendo al cliente, la competencia y las obligaciones que tiene usted con el Estado, con los con los bancos, con los proveedores. Yo siempre le digo a la gente la verdadera rentabilidad
Enrique Morales Nieto: nace de la verdad.
Enrique Morales Nieto: Si tú no presentas estados financieros ciertos, no eres rentable. Si tú no le dices a los bancos lo que es no es rentable a los accionistas, lo que es no es rentable.
Fabian Schwartz: Es eso? Eso me.
Enrique Morales Nieto: Mhm.
Fabian Schwartz: Me gusta. Me encanta. Y tengo
Fabian Schwartz: tengo también varias historias, pero no, no lo voy a compartir de pronto, solo una
Fabian Schwartz: y y a ver cómo cómo tú lo ves.
Fabian Schwartz: En general, creo que
Fabian Schwartz: yo he observado que hay empresas
Fabian Schwartz: que prefieren lo que tú dices como retorno o o ingresos a corto plazo a a costo de largo plazo.
Fabian Schwartz: ¿y ¿Y ¿a qué me refiero más lo que tú cuentas ahí, a veces como súper no ético, pero muchas veces es 1 para venderte algo.
Fabian Schwartz: te o para cobrarte algo grande, rápido, pues se aprovechan de de una cierta situación, o simplemente te mienten o te te sobre exageran que que pueden hacer.
Fabian Schwartz: Y Y entonces tú entras en este negocio y y pues, obviamente no sale bien, entonces pues ahí ellos se ganaron su parte, pero en el futuro. Nunca más vas a hacer negocio con ellos, ¿cierto?
Fabian Schwartz: Y me pasó algo interesante que te quería compartir en mi primera cita en Colombia. Yo soy nativo alemán. Mi primera cita en Colombia
Fabian Schwartz: cuando fue a un cliente, empezamos a un posible cliente. Empezamos a negociar y todo vino bien. Y al fin, él dijo una última cosa, dijo fabián, pero tú debes saber
Fabian Schwartz: que somos muy exigentes con nuestros proveedores.
Fabian Schwartz: Yo pensé, pues si ahora, ¿con qué va a salir
Fabian Schwartz: entonces elijo.
Fabian Schwartz: Mira
Fabian Schwartz: lo que tu nos dices que vas a hacer eso, debes hacer
Fabian Schwartz: desde pensar puede ser fácil. Eso es lo que hacemos por efecto.
Fabian Schwartz: pero parece que que hay hay empresas, regiones o sectores. No sé, no se puede pausalizada, pero hay situaciones particularmente para este cliente donde a él le ha pasado algo diferente y probablemente más de una vez.
Fabian Schwartz: ¿cuál es tu experiencia con eso? Y cómo lo ves.
Enrique Morales Nieto: Bue, o sea, la experiencia mía, primero, que tiene que ver con no solamente con la formación
Enrique Morales Nieto: empresarial y la formación gerencial. Lo que estamos hablando no sea, por eso, para mí sí muy importante saber si estamos hablando con un empresario o con un si o de una compañía, por importante que sea el sido de la compañía.
Enrique Morales Nieto: no.
Fabian Schwartz: Mhm.
Enrique Morales Nieto: Los buenos empresarios. Las buenas compañías tienen que dar lo siguiente.
Enrique Morales Nieto: Tu propósito, tu Adn es el primer elemento que haces bien.
Enrique Morales Nieto: El dólar es el mejor. Ese es el Adn.
Enrique Morales Nieto: tu propósito
Enrique Morales Nieto: a dónde quiero llegar y por qué, y en donde no vaya a desfallecer.
Enrique Morales Nieto: Sí, eso es muy importante. Y tus principios
Enrique Morales Nieto: no. A veces los hijos no tienen en cuenta eso.
Enrique Morales Nieto: Si tú tienes claras las 3 cosas.
Enrique Morales Nieto: el Adn, el propósito y los principios
Enrique Morales Nieto: no te preocupes por la compañía
Enrique Morales Nieto: que después vendrán las utilidades
Enrique Morales Nieto: si lo primero son las utilidades y el crecimiento a costa de cualquier cosa.
Enrique Morales Nieto: Es lo que pasa que me estás diciendo
Enrique Morales Nieto: creces El primer año, el segundo año, el tercer año y después
Enrique Morales Nieto: la compañía se viene abajo porque no creo una estrategia.
Enrique Morales Nieto: Creó una falacia, una trampa.
Enrique Morales Nieto: y eso. Tarde o temprano cae. No hay, o sea, la y las personas, los funcionarios tienen que saber la importancia de los propósitos y los valores, digamos en la compañía. Eso es una falacia completa, y lo ve en 1 de casos claros: cuando hay compañías, por ejemplo, laboratorios en el mundo que han ocultado la verdad
Enrique Morales Nieto: y han dado utilidades por por y se caen, y otras que han salido a decir, si nos equivocamos
Enrique Morales Nieto: y nos tuvimos demandas. Tuvimos demandas, las vamos a pagar las pagamos.
Enrique Morales Nieto: no se cayó la acción en la bolsa, se nos cayó por eso.
Enrique Morales Nieto: pero ahora vamos a recuperarnos y se recuperan.
Enrique Morales Nieto: ¿no? Yo recuerdo
Enrique Morales Nieto: una vez, una compañía me dijo a mí
Enrique Morales Nieto: en un momento determinado. Enrique estamos. Fue mi primera experiencia en los Estados Unidos
Enrique Morales Nieto: y me había contratado una empresa inglesa para comprar una compañía. Ellos eran sus dueños de la compañía distribuidora y querían comprar otra grande para varios estados
Enrique Morales Nieto: y les habían
Enrique Morales Nieto: rechazado un crédito como de 50 000 000 de dólares.
Enrique Morales Nieto: Una cosa así, entonces me contrataron a mí. Vuelvo a presentar el estudio y presente el estudio. Y le dije a los americanos: primero, que todo esta compañía en los próximos 5 años no va a dar tantas utilidades.
Enrique Morales Nieto: Va a haber pérdidas y más si compra en la otra empresa
Enrique Morales Nieto: porque mientras ajusta el top y entonces no necesitan 50 000 000, está como 75,
Enrique Morales Nieto: Sí.
Fabian Schwartz: Mhm.
Enrique Morales Nieto: Y y nos lo pres y nos lo prestaron.
Enrique Morales Nieto: ¿y por qué prestaron?
Enrique Morales Nieto: Porque dijeron, si vemos una cuestión razonable y vemos qué es la realidad. Y este negocio va a ser importante para para otros negocios de ustedes. Y eso me enseñó muchísimo.
Enrique Morales Nieto: Si usted la gente le dice la verdad, la realidad de las cosas de los negocios abre el inversionista, se entiende, pero 1 no se puede decir mentiras, digamos, en los negocios. Ese es un tema que es que es fundamental para para esto.
Fabian Schwartz: Me me encanta. Y el otro tema que mencionaste fueron los los valores como parte de la A. R. N. De hecho, yo yo también en las charlas hablo mucho de los valores y y tengo una pregunta. Yo creo que nadie duda que los valores son importantes, ¿no? Entonces, si queremos o tenemos claro cuáles son nuestros valores en la empresa.
Fabian Schwartz: ¿cómo aseguramos
Fabian Schwartz: que la gente vive estos valores
Fabian Schwartz: y que no son solo palabras en la página web.
Enrique Morales Nieto: Bueno.
Enrique Morales Nieto: digamos que los valores van muy unidos
Enrique Morales Nieto: con el liderazgo.
Enrique Morales Nieto: ¿sí? Digamos que valores y liderazgos son como 2 caras de la misma moneda.
Enrique Morales Nieto: Tú no tienes. No puedes tener valores, no tienes.
Enrique Morales Nieto: Y, por el contrario.
Enrique Morales Nieto: puedes ser muy buen líder.
Enrique Morales Nieto: pero no compra los valores de la compañía o los valores del país o los valores, entonces va a fracasar. Esas 2 son 2 caras de la misma moneda.
Enrique Morales Nieto: Entonces.
Enrique Morales Nieto: para que baje siempre se necesita, pues, digamos, el concepto, digamos, de el liderazgo, el liderazgo.
Enrique Morales Nieto: cuando se tiene un líder. Y por eso vamos a tener el caso de John. F. Kenne no era un líder, y por eso metió a todo un país
Enrique Morales Nieto: en un propósito
Enrique Morales Nieto: y le vendió la idea
Enrique Morales Nieto: de.
Enrique Morales Nieto: digamos, de un nivel importante. Sí, Primero que todo es que entiende que la mejor forma de ser líder es enseñando a
Enrique Morales Nieto: entonces el dueño del S E. O que quiere bajar esos esos conceptos de los valores de la compañía tiene que dar ejemplo.
Enrique Morales Nieto: O sea, el ejemplo, es la mejor enseñanza.
Enrique Morales Nieto: Entonces, el dueño de la compañía tiene que dar ejemplo
Enrique Morales Nieto: de que pague bien.
Enrique Morales Nieto: ejemplo de que negocia con justicia.
Enrique Morales Nieto: de que, si le exige a las personas a llegar temprano por decir, frutas, no llegue temprano de que si les exige cumplimiento a los proveedores, esa compañía también cumple.
Enrique Morales Nieto: Sí, entonces la compañía y el liderazgo son son muy importantes. Tengo que dar ejemplo. El líder A
Enrique Morales Nieto: segundo tiene que volver sus valores, un propósito.
Enrique Morales Nieto: porque también valores y propósitos. Bueno, es que nosotros somos. Hay valores que son universales, no
Enrique Morales Nieto: que tampoco todos los colocan dentro de los temas de la de la compañía cuando se hacen las planaciones y son universales, como decían los los fundamentales de de Cannes. No, pues la honradez.
Enrique Morales Nieto: la la bondad. Una serie de cosas, entonces, es que nuestra compañía es, va a ser valor a la honradez, pues si es que si no valora la honradez. No puede ser empresario, ni siquiera lo ponga. Se entiende.
Enrique Morales Nieto: ¿no?
Enrique Morales Nieto: Pero si, por ejemplo, decimos para nosotros parte del cumplimiento de las entregas es parte de la propuesta de valor de nuestro producto. Y si no cumplimos, compensamos.
Enrique Morales Nieto: eso es distinto
Enrique Morales Nieto: y la otra cosa es ahora sí para poder cumplir. Yo empoderó a mis trabajadores, entonces ya bajo porque no puedo que todo me digan a mí. Estoy de acuerdo, entonces el cumplimiento. Entonces
Enrique Morales Nieto: le doy empoderamiento para poder cumplir. Entonces estandarizó y para poder cumplir, tengo los mejores conceptos, digamos, la la calidad, digamos, y y no ahorro, Inversiones en eso
Enrique Morales Nieto: entonces baja eso, entonces tiene que ser, digamos, una cuestión netamente de liderazgo.
Enrique Morales Nieto: La forma como los valores no son los llegan a la gente porque yo los escriba en un tablero, o los ponga en el computador o los coloque ahí en la en la web, en la página de la compañía. No son porque la única forma es el líder. El líder.
Enrique Morales Nieto: Hay que hacerlo.
Fabian Schwartz: Y
Fabian Schwartz: hablamos un poco más de liderazgo. Tú tienes mucha experiencia con diferentes culturas. ¿qué ¿Qué conceptos de liderazgo? Por ejemplo, has visto aquí local en Colombia que que piensas que
Fabian Schwartz: libres afuera, y qué conceptos? Has visto afuera que que crees que pueden ayudar a líderes colombianos o latinoamericanos
Fabian Schwartz: en en
Fabian Schwartz: para mejorar, digamos, su desempeño.
Enrique Morales Nieto: Mhm.
Enrique Morales Nieto: Digamos que el liderazgo tiene como
Enrique Morales Nieto: como 2 escalas importantes. Para mí, el liderazgo individual
Enrique Morales Nieto: y la cultura social del entorno.
Enrique Morales Nieto: No
Enrique Morales Nieto: es claro que no es lo mismo
Enrique Morales Nieto: un pensamiento de un liderazgo alemán. Podemos hablar de eso ahora tú que eres alemán con un liderazgo incluso francés, pero
Enrique Morales Nieto: europeo contra los chinos, los japoneses, los colombianos, etcétera, etcétera. Entonces ahí hay pues, una la cultura influye muchísimo, pero también hay ciertas cuestiones individuales
Enrique Morales Nieto: que son fundamentales.
Enrique Morales Nieto: Muchos autores
Enrique Morales Nieto: les ha dado por hacer como
Enrique Morales Nieto: un une una lista de lo que es el buen día.
Enrique Morales Nieto: entonces el buen líder puede ser el no es autócrata. El líder democrático, el líder o el líder da buen ejemplo, o el cual nos sirve
Enrique Morales Nieto: las cosas. Pues sí, las leo 1 y puede, pero así no se hacen líderes.
Enrique Morales Nieto: Para mí sí hay un elemento fundamental, digamos, 3 categorías fundamentales de el líder, pues es la persona que ayuda a convertir, como digamos, los sueños no es el que ayuda a convertir, digamos, lo digámoslo, el medaldear Olivier, a mi juicio, enseña con el ejemplo, a
Enrique Morales Nieto: inspira
Enrique Morales Nieto: con la visión.
Enrique Morales Nieto: que es un empresario ¿no? Y trasciende en la vida de los demás.
Enrique Morales Nieto: Por eso son más líderes los empresarios que los suyos.
Enrique Morales Nieto: porque el siglo su liderazgo está en ver como da utilidades y
Enrique Morales Nieto: y crecimiento. En cambio, el dueño muchas veces dice yo, sí. Quiero dejar un un digamos, influir en las personas. Entonces, por eso tiene, digamos, ejemplo, también.
Enrique Morales Nieto: digamos, inspiración y trascendencia. Eso es muy importante. Esos 3 elementos, digamos, también ponen a poner la lista esos 3 elementos fundamentales. Gracias. Ahora.
Enrique Morales Nieto: desde el punto de vista de Colombia, si hay diferencias muy marcadas
Enrique Morales Nieto: a favor y en contra. Y podemos hablar si quieres, de una vez, de las ciertas distintas culturas de liderazgo, la experiencia que yo he tenido
Enrique Morales Nieto: el colombiano es un líder
Enrique Morales Nieto: que aman mucho, muy
Enrique Morales Nieto: El gerente colombiano es muy eficiente, pero poco eficaz.
Enrique Morales Nieto: es decir, le cabe controlar muy bien el empresario, no
Enrique Morales Nieto: los gastos
Enrique Morales Nieto: detrás del control de gastos. Esto le da miedo, crecer, no crece.
Enrique Morales Nieto: Por eso es poco eficaz.
Enrique Morales Nieto: Yo, cuando tenía la posibilidad de gerenciar empresas que me tocaba abrir en varios países
Enrique Morales Nieto: siempre para abrir una compañía nueva llevaba un colombiano para que fuera como el que lo montara todos los procesos montaditos viera. Pero ese ese no me no me hacía crecer
Enrique Morales Nieto: para crecer, me llevaba a una persona de otra nacionalidad que le cumpliera el crecimiento. El colombiano tenía que controlarlo el otro no. Entonces, ¿por qué no somos muy eficientes, pero poco eficaces? Porque somos poco eficaces
Enrique Morales Nieto: porque se nos dificulta el crecimiento.
Enrique Morales Nieto: Hay compañías en Colombia, que tienen el mismo tiempo de ser fundadas en el mismo campo que una chilena o cada una peruana y son más grandes que nosotros.
Enrique Morales Nieto: Entonces 1 se preguntará
Enrique Morales Nieto: ¿por qué
Enrique Morales Nieto: y yo por lo menos tengo mi propia teoría como mi propio descubrimiento, del ¿Por qué
Enrique Morales Nieto: amamos muchísimo los procesos
Enrique Morales Nieto: y olvidamos los conceptos.
Enrique Morales Nieto: Entonces
Enrique Morales Nieto: el buen empresario tiene 4 o 5 conceptos. Esos 4 o 5 conceptos son su modelo de negocio.
Enrique Morales Nieto: sí, su modelo de negocio.
Enrique Morales Nieto: Pongamos un ejemplo.
Enrique Morales Nieto: Michael Berrodes, que hizo una empresa que se llama Koala.
Enrique Morales Nieto: Eres un americano y Koala es una empresa que compite con la prótesis gumble. Por ejemplo.
Enrique Morales Nieto: él era fue presidente de las compañías y decidió colocar una empresa en Colombia y dijo: yo voy a tener 5 conceptos fundamentales de mi empresa. Uno es venir a ser Vicepresidente de Mercader, 1 a
Enrique Morales Nieto: Voy a competir a las multinacionales que están en Colombia.
Enrique Morales Nieto: en alimentos.
Enrique Morales Nieto: ¿por qué? Porque si va a lanzar un producto, se mora mucho tiempo.
Enrique Morales Nieto: Como un año, yo voy a lanzar productos que me demoren muy poco tiempo.
Enrique Morales Nieto: Segundo, voy a lanzar productos que de buen margen
Enrique Morales Nieto: ¿Para qué? Para poder invertir muchísimo en mercadeo.
Enrique Morales Nieto: Tercero, el mercado lo voy a manejar en mis propias instalaciones.
Enrique Morales Nieto: ¿por qué? Porque es un secreto, la marca. Entonces voy a tener mi propia agencia de mercado.
Enrique Morales Nieto: Cuarto: le va a poner los nombres facilísimos de recordar
Enrique Morales Nieto: competía con caldo de Gallina North y él le puso rica gallina.
Enrique Morales Nieto: Y por último, voy a hacer las encuestas de mercadeo a las señoras cuando salgan del supermercado, que les guste que no les guste.
Enrique Morales Nieto: y a eso me voy a dedicar yo como Presidente, lo demás
Enrique Morales Nieto: lo consigo con otros.
Enrique Morales Nieto: la planta, quien la ponga. Y él se dedicó a eso. Y hoy
Enrique Morales Nieto: hoy es una empresa
Enrique Morales Nieto: que vende mucho más que la propia ronda voló.
Enrique Morales Nieto: Es una empresa que
Enrique Morales Nieto: la propia le ha tenido que le ha vendido marcas, le ha creado marcas.
Enrique Morales Nieto: Ya vendió como 25 marcas a la protect quedándose toda la Koala no mira Koala: todo lo que lo que lo lo que da ciertos canales de comercialización. También entonces nosotros nos quedamos en qué significa quedarnos nosotros en los procesos.
Enrique Morales Nieto: Amamos mucho, hacer cosas.
Enrique Morales Nieto: muchos muchos pasos para hacer las cosas. Le voy a dar un dato: tú que eres alemán, y que los alemanes se inventaron sab
Enrique Morales Nieto: a través de un sistema de, de, digamos, de estandarización de procesos, pues el país donde más se vende es app
Enrique Morales Nieto: de lo que más se venden es Gol Colombia.
Enrique Morales Nieto: ¿y saben por qué se venden muchos up en Colombia
Enrique Morales Nieto: Porque, saben, el mundo entero, el negocio de Sap
Enrique Morales Nieto: son
Enrique Morales Nieto: 20 por 100, más o menos la implementación y 80 el valor de la licencia.
Enrique Morales Nieto: las licencias en Colombia es 20. Las licencias y 80, la implementación.
Enrique Morales Nieto: Aquí, por ejemplo, vimos a para los bancos el mismo dueño de 5 bancos no pudo poner sa porque cada banco quería un proceso distinto. Una cosa distinta es que a mí me gusta así. A mí me gusta así. A mí me gusta así. Y Entonces Up. Necesita poner equipos de gente para implementar todos los pasos que les gusta hacer al colombiano.
Enrique Morales Nieto: ¿no? Ahora. Por ejemplo.
Enrique Morales Nieto: si vamos a ver. Te voy a dar un ejemplo. Una universidad en Colombia.
Enrique Morales Nieto: Nosotros hacemos planeación para universidades.
Enrique Morales Nieto: Y entonces aquí se necesita un concepto fabián de calidad en la educación de las universidades. Se necesita que les den un certificado de calidad total de calidad. Para que eso
Enrique Morales Nieto: resulta que
Enrique Morales Nieto: me contrataron, pero ayúdenos en una universidad para que nos den la calificación de alta calidad.
Enrique Morales Nieto: Cuando fui a ver la calificación de alta calidad.
Enrique Morales Nieto: había que cumplir un objetivo, 1 por cada letra del abecedario.
Enrique Morales Nieto: Entonces, ¿quién se inventó eso? Y cada objetivo a su vez tenía como 20 sub objetivos diferentes.
Enrique Morales Nieto: Llamé a un amigo
Enrique Morales Nieto: compañero mío de universidad que es profesor de la Universidad de Stanford
Enrique Morales Nieto: y le llamé y le dije, oye amigo, Dime tú que eres profesor de cátedra. Además de Stanford. ¿cómo maneja Stanford la calidad de la universidad. Porque esto aquí es una locura.
Enrique Morales Nieto: ¿cómo decir que la calidad entre y mire lo que hace Stanford o o lo que hace el Mit, o lo que hace Harvard.
Enrique Morales Nieto: y entré. Harvard, decía.
Enrique Morales Nieto: nosotros formamos los líderes del mundo.
Enrique Morales Nieto: boom
Enrique Morales Nieto: Stanford y el M. I T.
Enrique Morales Nieto: Creamos la ingeniería del mundo.
Enrique Morales Nieto: No Stanford los proyectos del mundo.
Enrique Morales Nieto: Entonces le dije a él, bueno, pero eso qué me dice, Pues sí muy sencillo.
Enrique Morales Nieto: A mí, el decano, el rector me dice a mí
Enrique Morales Nieto: qué ha hecho usted en Stanford para hacer los procesos que se van a implementar en el mundo.
Enrique Morales Nieto: Si usted no me dice nada, está haciendo las cosas mal.
Enrique Morales Nieto: No necesita tener 20 objetivos. Uno solo 1 solo.
Enrique Morales Nieto: Entonces a eso me refiero
Enrique Morales Nieto: en que amamos demasiado los procesos, pero olvidamos los conceptos básicos.
Enrique Morales Nieto: Por eso, por ejemplo, se vende tanto esa vaca.
Enrique Morales Nieto: porque facturan mucho por implementarse.
Fabian Schwartz: Y, de hecho, otra otra historia que me pasó como hablando de diferentes culturas, de pronto, liderando mi último equipo en Alemania y liderando mi primer equipo en Colombia.
Fabian Schwartz: Entonces, en mi último equipo en Alemania fue de tecnología. Trabajamos más o menos así. El lunes tuvimos reunión, planeamos que que íbamos a hacer en la semana y el viernes nos vimos otra vez para ver si eso se hizo.
Fabian Schwartz: Y y yo digo, en probablemente más de 90 por 100 se cumplió, que se planeó. Y si yo empecé entre semana a preguntar a alguien oye ¿cómo vas con eso? Se empezaron a molestar.
Fabian Schwartz: Entonces yo dije a cielo, y a veces pensé, ¿para qué sirvo yo. Si lo único que hago es, voy a la reunión del lunes y a la del viernes.
Fabian Schwartz: y entonces vero punk funcionó. Funcionó. Llegué a Colombia primer equipo y yo empecé a hacer lo mismo. Entonces, lunes, reunión, empezamos a planear. Empezamos a trabajar.
Fabian Schwartz: y llegamos el viernes, y
Fabian Schwartz: casi nada estaba hecho. Decía que les pasó. ¿por qué no avisaron? Qué pasó? Entonces? Me dirían, pues tú no preguntaste nada más. Entonces no pensamos que era importante
Fabian Schwartz: y ahora, obviamente, éramos. No se puede generalizar nada ni de un equipo en el otro, Pero mi percepción, después de varios años ahí allá es que el liderazgo
Fabian Schwartz: o la gerencia, para decirlo así, ahí es más control, más control y seguimiento está más encima
Fabian Schwartz: mientras, particularmente en Alemania, por ejemplo, es es más como que definimos juntos el objetivo
Fabian Schwartz: y dejamos la libertad de lograr el objetivo.
Fabian Schwartz: ¿cómo ves tú eso? Cuáles son tus experiencias y observaciones.
Enrique Morales Nieto: Bueno, tienes toda la razón. Te lo voy a colocar
Enrique Morales Nieto: ya no a nivel tanto de.
Enrique Morales Nieto: digamos, del sector privado, sino incluso sector público.
Enrique Morales Nieto: ¿no?
Enrique Morales Nieto: Y
Enrique Morales Nieto: a mí me me gusta mucho, pues como plane planea Alemania ciertos elementos fundamentales, No.
Enrique Morales Nieto: por ejemplo, aquí vamos a hacer una carretera.
Enrique Morales Nieto: Entonces, cuando hacemos la carretera
Enrique Morales Nieto: con el ánimo de que exista competencia, de que no exista corrupción de las cosas, se hace una licitación con unos pliegos y se pone una calificación
Enrique Morales Nieto: y se le entrega, pues, al que se supone que es
Enrique Morales Nieto: que es el mejor.
Enrique Morales Nieto: entonces es que es que es el mejor.
Enrique Morales Nieto: Pero entonces todas las carreteras son distintas.
Enrique Morales Nieto: Todos los puentes son distintos, todos los andenes. Cada alcaldía hace un anden diferente, unas especificaciones distintas de la vida. Entonces, primero que todo, pues
Enrique Morales Nieto: cada vez que hay licitaciones nuevas no se mejora en la productividad, porque cada vez hace algo distinto.
Enrique Morales Nieto: Si tú haces un andén igual como lo hacen en Alemania para todos, pues la máquina de limpiar la basura es la misma para todos.
Enrique Morales Nieto: No fundamental. Uno ve unos en las carretas de la mano no se cansa, se aburre de ver todo igual.
Enrique Morales Nieto: La entrada de los pueblitos es igual. Las carreteras es igual. Los paraderos de los son iguales por ahí hay una estandarización que nosotros no hemos podido.
Enrique Morales Nieto: ¿qué pasó con la estandarización? Aquí llegaron las normas de estandarización. Entonces graduamos a la gente normal de estandarización, pero no se cumplían. No se aplicaba.
Enrique Morales Nieto: Ves Ese es un elemento que es muy importante.
Enrique Morales Nieto: Lo mismo en el elemento fundamental para usted, los alemanes.
Enrique Morales Nieto: Una cuestión fundamental es el tiempo. En las obras públicas, no el costo de valor inicial, es decir, lo que compensa
Enrique Morales Nieto: para un constructor es que lo entregue antes de la fecha.
Enrique Morales Nieto: Entonces, si yo en mi en mi negocio, megane un negocio X y mi administración y utilidad a mi margen es del 20 por 100 en la Alemania. Puede ser que si yo lo entrego antes, me pueden dar un 20 por 100 adicional.
Enrique Morales Nieto: no porque el elemento fundamental es la calidad es el tiempo. Entonces todo es para el tiempo. Nosotros aquí el elemento fundamental no es el tiempo, sino el precio.
Enrique Morales Nieto: Mhm.
Fabian Schwartz: Entonces.
Enrique Morales Nieto: No sabemos cuáles son los elementos mentales que hay ahora. Ese es el aquí también ahora. Miremos los Estados Unidos
Enrique Morales Nieto: en Estados Unidos vino aquí una empresa que se llama. Hicimos un proyecto que se llama el Proyecto del Cerrejón
Enrique Morales Nieto: de Carbono.
Fabian Schwartz: Ese proyecto de ser mejor.
Enrique Morales Nieto: Lo hizo una empresa, la Beck del se lo ganó y lo supo contra toda una empresa que se llama la morning
Enrique Morales Nieto: y enseñó algo fundamental a los colombianos. Nosotros, en los proyectos, siempre manejamos, nombramos un interventor, un interventor. Es para ver si tú estás haciendo las cosas bien. Entonces el Interventor
Enrique Morales Nieto: pone problemas porque tiene que ganarse su plata para no solo me gusta eso. La la
Enrique Morales Nieto: la Morse Don Lutzen entregó un proyecto que tenía que entregarse en 5 años. Lo entregó en 4 años, 3 meses
Enrique Morales Nieto: antes. ¿cómo lo van a hacer. Seguramente los chinos sabes, pero por qué lo entregó?
Enrique Morales Nieto: Porque tenía una figura que se llama esperdi
Enrique Morales Nieto: agilizador.
Enrique Morales Nieto: En esa figura era el jefe del interventor.
Fabian Schwartz: No como aquí, que el interventor es el jefe de la obra y puede parar la obra. No.
Enrique Morales Nieto: El agilizador. El Espray tiene. Entonces, por ejemplo.
Enrique Morales Nieto: nosotros en la empresa que yo estaba, hacíamos puentes. Hicimos los los puentes donde pasa el ferrocarril. Y resulta que nosotros, para hacer los puentes, eran galvanizados y no había plantas de galvanización en Colombia del tamaño que venían los diseños.
Enrique Morales Nieto: pues él espera el interventor, Ah, no
Enrique Morales Nieto: de malas. El spediting rápidamente mandó eso por satélite a California y Rediseñaron todos los puentes. En un tiempo de 8 días
Enrique Morales Nieto: ya teníamos absolutamente todo.
Enrique Morales Nieto: El espediting. Es el elemento fundamental.
Enrique Morales Nieto: entonces nosotros son parte del concepto. Pero, ¿por qué? Un poco
Enrique Morales Nieto: guiando que pensamos mucho en los procesos y con en el poco, digamos, el concepto, el concepto es que las cosas tienen que estar bien y yo confío en ti. Como líder, confío en que en que vas a estar en la posición que te puse, me vas a dar resultados explicándote un poco. Eso Entonces sí, hay.
Enrique Morales Nieto: digamos en el día a día diferencias muy grandes que tenemos que digamos aprender nosotros de de, digamos, de eso. Yo a
Enrique Morales Nieto: valoro mucho el concepto de gerencia europea versus el americano y versus el asiático.
Enrique Morales Nieto: Creo que ahí hay unas enseñanzas mundiales muy importantes que Colombia. Debemos tener presente
Enrique Morales Nieto: y si hay diferencias muy grandes que entre otras cosas, pues los americanos han venido aprendiendo de los europeos y los europeos de los chinos y los chinos copiaron, pues mucho Las hay un círculo, no de los japoneses, pero sí hay unas enseñanzas mundiales
Enrique Morales Nieto: muy importantes y también de culturas que son
Enrique Morales Nieto: que son fundamentales nosotros. Esta cultura de colombiana del saludo, es decir, para el colombiano, es muy importante el saludo por la mañana
Enrique Morales Nieto: e interactuar con las personas por la mañana. Ahí puedes perder media hora.
Enrique Morales Nieto: No es muy importante preguntarle al otro cómo le fue
Enrique Morales Nieto: y se pierde otra media hora.
Enrique Morales Nieto: entonces hay un tema también, digamos, cultural que se puede mejorar, pero pero tenemos que aprender también de otras culturas si queremos mejorar no solamente en lo público, sino también en lo privado. Y, bueno, podemos hablar si
Enrique Morales Nieto: sí sí me extiendo. No sé mucho desde esas diferencias tan importantes que yo podido percibir entre la cultura de los asiáticos, los europeos, los americanos? Bueno
Enrique Morales Nieto: que es que es que es muy importante. No.
Fabian Schwartz: De pronto una un aprendizaje mío que quería también compartir, escuchándote. Eres más un soft que una habilidad blanda que veo muy importante acá
Fabian Schwartz: que en Alemania no es tan importante. Y lo sé porque no la tenía entonces en países como Alemania, que en general tienen una distancia en el poder relativamente bajo.
Fabian Schwartz: Yo no necesito mucha empatía. Entonces, ¿qué significa eso? Pues yo tengo una regla, no sé a las 8 arranca el trabajo y tú no puedes llegar tarde.
Fabian Schwartz: Y no importa si tú llegas tarde, no importa por qué
Fabian Schwartz: yo no tengo que tener la empatía por tus razones. Entonces, si llegas tarde, porque planeaste mal, Es lo mismo que llegas tarde, porque tenías que llevar a tu madre al hospital. No importa, llegaste tarde.
Fabian Schwartz: entonces allá, yo puedo. Si alguien viene a decir, no, yo mira, yo tengo estos problemas en la casa y no sé qué mimada.
Fabian Schwartz: Yo no soy muy bueno, pero yo fácilmente puedo decir que Sí, está bien, pero eso déjalo en la casa. Quizás para trabajar no es mucha empatía.
Fabian Schwartz: Sí, Ahora, si hago eso en Colombia, pues yo tengo fijo un problema.
Fabian Schwartz: y y ahora vi un estudio que respalda eso. En países con distancia en el poder alto, como, por ejemplo, Colombia Empatía es probablemente una de las habilidades número 1 blandas de un buen líder. Yo tengo que tener en cuenta el contexto. Si si la persona llega tarde porque
Fabian Schwartz: llevo su madre al hospital.
Fabian Schwartz: yo tengo que tratar lo diferente que si llego tarde, pues simplemente se levantó tarde
Fabian Schwartz: y y eso he aprendido, y a mí me ha ayudado. Entonces, si mostrar más empatía me ha ayudado, en mi opinión en mis resultados, digamos, de del Ira, y lo sé porque antes, la verdad no no tenía mucho.
Enrique Morales Nieto: Claro, tienes toda razón. Eso es muy importante. Aquí no te van a entender eso. Dice, pero fabián cómo. Así que esta persona tuvo este problema y no lo aceptó y no. Ahora, la persona, por otro lado.
Enrique Morales Nieto: tú también, como líder. Si te conectas con esa persona.
Enrique Morales Nieto: Esa persona va a ser
Enrique Morales Nieto: real a ti
Enrique Morales Nieto: y va en un momento determinado a trabajar. T, Cuando tú nunca le pedirías a esa persona en Alemania que lo hiciera, si es necesario por ti, ir un domingo a las 9 de la noche, lo va a hacer
Enrique Morales Nieto: y no lo va a ver como algo que sea un abuso, sino es que mi jefe es.
Enrique Morales Nieto: está también conmigo en los momentos difíciles que yo le tengo que responder en los momentos en que me necesita. Entonces lo que tú dices es también muy importante es ese aspecto.
Enrique Morales Nieto: No.
Fabian Schwartz: En el.
Enrique Morales Nieto: Ese aspecto. Ahora ya digamos en los negocios grandes. Uno 1 sí tiene como enseñanza, no
Enrique Morales Nieto: y y que 1 puede, digamos, como como recoger aquí, hemos tenido gerencia americana, los europeos, digamos aquí y los asiáticos, ahora que todos, no.
Enrique Morales Nieto: al menos pues en mi caso, yo, los americanos. He aprendido
Enrique Morales Nieto: esa manera como
Enrique Morales Nieto: de soñar y arriesgar con la audacia
Enrique Morales Nieto: la audacia
Enrique Morales Nieto: no de Europa y especialmente de, digamos, ustedes, los europeos.
Enrique Morales Nieto: en la empresa, cuidan muchísimo
Enrique Morales Nieto: la calidad y la reputación.
Enrique Morales Nieto: y especialmente Alemania.
Enrique Morales Nieto: líderes, calidad y reputación.
Enrique Morales Nieto: O sea.
Enrique Morales Nieto: no significa que porque tengan o no, Si mi reputación
Enrique Morales Nieto: perdemos calidad y reputación, la calidad y la calidad es fundamental. Las opciones que le dan a
Enrique Morales Nieto: y, digamos, de los asiáticos.
Enrique Morales Nieto: Yo rescato mucho.
Enrique Morales Nieto: digamos, preservarla. La disciplina y la constancia
Enrique Morales Nieto: que es fundamental. Entonces, yo creo que si une 1 une todos esos elementos, pues puede unir unos conceptos gerenciales. Ahora hay un tipo que se llama, pues tú lo conocen Michael Porster. La estrategia. Él tiene un una matriz que llama el poder de las diferencias sociales
Enrique Morales Nieto: para poder ya hacer negociaciones, no porque no solamente es en el actuar del día a día, sino ya cuando me siento a negociar contigo. Hay un un poder de las distancias sociales y y cómo maneje 1. Eso
Enrique Morales Nieto: a mí me ha tocado aprender muchísimo de de cómo sentarse 1 a negociar con he negociado con con los alemanes. He negociado con los franceses. He negociado con los ingleses, con los americanos, con los chinos, Ahora, con los japoneses muchísimo
Enrique Morales Nieto: y vea unas diferencias
Enrique Morales Nieto: muy, muy grandes y muy importantes. Entenderlas.
Fabian Schwartz: Y Enrique. Yo quería antes de terminar. Y finalmente, mencionar el tema de inno innovación o tocarlo. Sé que te apasiona. Entonces, cuéntanos un poco. Cuáles son tus palancas de la innovación y y qué.
Enrique Morales Nieto: Perfecto.
Fabian Schwartz: Es porque es importante que tenemos que hacer.
Enrique Morales Nieto: Bueno.
Enrique Morales Nieto: voy a hablarte un poco más conceptual y después de la parte cooperativa, no porque digamos la parte conceptual
Enrique Morales Nieto: en la innovación. Yo me formé
Enrique Morales Nieto: estudiando la innovación
Enrique Morales Nieto: y estudiando a Tomás Alba Edison.
Enrique Morales Nieto: Fíjate
Enrique Morales Nieto: no porque fuera de la época, Tomás al país
Enrique Morales Nieto: Sí, sí. Su discurso que funcionó ya no funciona.
Enrique Morales Nieto: pues cuando tú tienes una persona que tiene en su haber 1 700
Enrique Morales Nieto: patentes. Pues bueno, este tipo, como hacen algo.
Fabian Schwartz: Mhm.
Enrique Morales Nieto: No. ¿y qué
Enrique Morales Nieto: Tomás Alva Edison decía.
Enrique Morales Nieto: innovar. Es una idea.
Enrique Morales Nieto: Después, una empresa y después un préstamo
Enrique Morales Nieto: todavía se utiliza mucho en los Estados Unidos. La idea, la empresa y los esta y los banqueros están viendo aquí en la presta. Todos: Steve Jobs, Mike Purpleton. Todos empezaron con un préstamo.
Enrique Morales Nieto: Alguien les prestó.
Enrique Morales Nieto: Ya. Si empezamos, digamos, esa fue la de la innovación
Enrique Morales Nieto: aquí. Lo que pasa es que empezamos mal. Tenemos la idea.
Enrique Morales Nieto: No Primero ponemos la compañía.
Enrique Morales Nieto: después la idea y último no nos prestan.
Fabian Schwartz: Estamos un poco al revés.
Enrique Morales Nieto: Pero bueno, entonces Thomas Alba, Edison, y es el modelo americano, Llamémoslo.
Enrique Morales Nieto: Pero vino después Steve Jobs
Enrique Morales Nieto: y me enseñó muchísimo.
Enrique Morales Nieto: porque hay libros de innovación, todo lo que tú quieras. Yo tengo 1 que se llama innovar o morir.
Enrique Morales Nieto: Pero Steve Jobs dijo.
Enrique Morales Nieto: innovar es aprender a conectar cosas.
Enrique Morales Nieto: conectar cosas.
Enrique Morales Nieto: En ese entonces. Cuando Steve Jobs dijo eso.
Enrique Morales Nieto: Estaban haciendo una empresa de computadoras. Se llama Lenovo.
Enrique Morales Nieto: Y tú sabes que Lenovo no se inventó nada. Lo único que hacía era ensamblar
Enrique Morales Nieto: computadores, compraba el el C. P. U en ese momento en Japón, después en China, compraba el teclado y ensamblaba. Y lo que hace es buscar lo mejor y lo ensambla.
Enrique Morales Nieto: conectar cosas lo mismo cuando tú estás en tu compañía, Tú estás en tu compañía. Tienes que mirar que a quién conecto con que conecto conecto esto con esto conecto, ¿no? Entonces conectar, conectar cosas. Y así salió una innovación, no inventárselo todo. Buscar la caja negra.
Enrique Morales Nieto: ¿Quién la tiene yo sobre eso. Steve Jobs. Tuve una experiencia que me fascinó. En una ocasión me fui para, dije, me invitaron a a Francia
Enrique Morales Nieto: a mirar todo el sector industrial francés. Hace unos años, Naciones Unidas y estuve allá. Allá. Tuve la oportunidad de escribir un libro sobre el tema. Y Y entonces cada cual tenía que tener un proyecto.
Enrique Morales Nieto: Y entonces fuimos a una feria de de de innovadores. Y el proyecto que yo tenía ese entonces era tener gas domiciliario, pero que 1 lo pudiera comprar. Con una tarjetita le llegara a 1 en gastos domiciliarios. Llegué Expuse eso y a los 8 días me llamaron y me ya le tenemos un prototipo.
Enrique Morales Nieto: ¿cómo es el prototipo, claro, el el
Enrique Morales Nieto: El registro
Enrique Morales Nieto: es es japonés.
Enrique Morales Nieto: El sistema electrónico para la tarjetita son los mismos que le hacen el sistema electrónico de la lectura de los de las tarjetitas del metro lo metía en ese entonces, el metro y salía la tarjetita, y me y conectaron cosas. Una cosa es la China, otra cosa de Francia. Otras cosas, desde Alemania y me presentaron el proyecto
Enrique Morales Nieto: ya hasta financiadores.
Enrique Morales Nieto: y es así. Y las cajas negras, pues se consiguen, no la parte superior.
Enrique Morales Nieto: Pero ahora, ¿qué es innovar en el día de hoy
Enrique Morales Nieto: cambió un poco, ¿no?
Enrique Morales Nieto: Entonces hoy es conectarse y también, pero que conectas tú hoy, inteligencia.
Enrique Morales Nieto: inteligencias.
Enrique Morales Nieto: ¿y qué inteligencias conectas tú
Enrique Morales Nieto: la humana y la inteligencia artificial.
Enrique Morales Nieto: Hoy yo llegué a la conclusión que sin la inteligencia artificial no se puede innovar
Enrique Morales Nieto: porque, como lo sabe todo.
Enrique Morales Nieto: además, tenemos algo que es muy importante y es que se democratizó totalmente el conocimiento.
Enrique Morales Nieto: Si yo quie cualquier cualquier enviar un cohete.
Enrique Morales Nieto: me da los planos. Ahora que yo lo entienda y sea capaz de hacerlos. Otra cosa, pero me los da.
Enrique Morales Nieto: ¿no? Entonces es es conectar inteligencia humana.
Enrique Morales Nieto: propósitos humanos.
Enrique Morales Nieto: porque es que si el ser humano no tiene propósitos, se acaba.
Enrique Morales Nieto: no se acaba, entonces esa parte empresarial nunca la acabará. La inteligencia artificial, esa, porque estamos hablando ese propósito, esa pasión por hacer las cosas, afortunadamente. Pero usemos la inteligencia artificial, vamos a conectar cosas
Enrique Morales Nieto: y ahí ya tenemos un concepto fundamental de para dónde nos vamos, digamos, en la innovación.
Enrique Morales Nieto: La otro es la metodología.
Enrique Morales Nieto: la metodología de los del emprendimiento, que es otra cosa fundamental. Yo creo que el emprendimiento
Enrique Morales Nieto: y la innovación no es una versión grande. El emprendedor falla cuando quiere hacer una versión pequeña de una empresa grande, por decir.
Fabian Schwartz: El emprendimiento.
Enrique Morales Nieto: Yo les digo a todos: es un momento en la vida o un momento de las empresas
Enrique Morales Nieto: para probar hipótesis
Enrique Morales Nieto: Y para fallar especialmente.
Enrique Morales Nieto: no este producto va a funcionar. Tiene compradores. Este, ¿Cuál es el precio? No sabemos
Enrique Morales Nieto: a que me lo compre
Enrique Morales Nieto: primero, No, quién va a ser mi competidor. Esperemos que salga.
Enrique Morales Nieto: no esté dispuesto para eso. No me asuste por si me sale un competidor. No me asuste si el precio al principio pierdo, no porque pues
Enrique Morales Nieto: ese es un Estado para probar este tipo de hipótesis
Enrique Morales Nieto: y hay metodologías para eso eso es un poco. Pero para mí, lo más importante hoy por hoy es que la innovación es conectar inteligencias.
Enrique Morales Nieto: busca las mejores inteligencias para que se nutran de la inteligencia artificial, porque el que no tenga el que no sea inteligencia
Enrique Morales Nieto: a ese si se lo come, la inteligencia artificial y no tampoco innovar.
Fabian Schwartz: Me gusta enrique y de pronto parecerá para nuestros oyentes, que son muchos de gerencia colombiana.
Fabian Schwartz: de pronto, también de de otros lados de de Latam. Cuáles son los fortalezas que debemos preservar y cuáles son los sesgos que deberíamos cambiar, ya.
Enrique Morales Nieto: A nivel de Colombia o a nivel de de empresariado general, o qué.
Fabian Schwartz: Si se puede para gerentes en en Latinoamérica sin decir que todo es igual, obviamente no todos. Igual. Pero hay, como más cercanía entre un gerente colombiano con, por ejemplo, un gerente en Perú que con un gerente colombiano, a veces un gerente japonés, por ejemplo.
Enrique Morales Nieto: Mira
Enrique Morales Nieto: en una ocasión, yo
Enrique Morales Nieto: estuve en Alemania que me invitaron a una reunión informal.
Enrique Morales Nieto: Incluso me llevaron los franceses a esa reunión
Enrique Morales Nieto: a conocer la la industria. Yo recuerdo que le pregunté a un presidente de una compañía A.
Enrique Morales Nieto: Dígame de su tiempo.
Enrique Morales Nieto: no de la semana.
Enrique Morales Nieto: ¿cómo lo cómo lo
Enrique Morales Nieto: los agrega? ¿cómo no, de su tiempo.
Enrique Morales Nieto: Y me dijo, yo estoy más o menos un 30 por 100 de la compañía y 70 por fuera.
Enrique Morales Nieto: ¿Y qué hace por fuera.
Enrique Morales Nieto: Yo trabajo prácticamente la mayoría del tiempo en la asociación de productores de partes electromecánicas.
Enrique Morales Nieto: porque allá es donde nos sentamos todos a pensar en el sector y a ver cómo nos unimos para vender al resto del mundo.
Enrique Morales Nieto: Eso no es lo mismo.
Enrique Morales Nieto: Me pareció
Enrique Morales Nieto: espectacular.
Enrique Morales Nieto: o sea, un gerente de una gran compañía, primordialmente.
Enrique Morales Nieto: es un miembro de un sector si su sector no se desarrolla.
Enrique Morales Nieto: no se desarrolla su empresa.
Enrique Morales Nieto: Así esté en cualquier parte bueno o en algún pueblito de estos tan bonitos que tiene Alemania. Pero pero sí me enseñó muchísimo.
Enrique Morales Nieto: Y si esa es una pregunta.
Enrique Morales Nieto: le dice a los colombianos.
Enrique Morales Nieto: No, Yo estoy tanto por 100 del mercadeo, tanto por 100 de la plata, tanto por 100, tal bueno y en su sector, No, yo. No tenemos la asociación. Tenemos un gremio y para eso tenemos un presidente del gremio
Enrique Morales Nieto: claro.
Enrique Morales Nieto: No son los países los que exportan son los sectores los que exportan.
Enrique Morales Nieto: Eso lo
Enrique Morales Nieto: es es fundamental. Entonces Latinoamérica ya está buscando
Enrique Morales Nieto: ya.
Enrique Morales Nieto: y ahí viene
Enrique Morales Nieto: también el concepto de los clones de los clústeres de unirnos. Desarrollarnos.
Enrique Morales Nieto: Ese es un punto que tiene muy desarrollado, digamos, Europa, especialmente en Alemania.
Enrique Morales Nieto: se fue en Internet. Se congeló la imagen.
Fabian Schwartz: Si se congeló un poquito, pero decidimos seguir conversando y lo.
Enrique Morales Nieto: Congelamos la imagen.
Fabian Schwartz: Me escuchas.
Enrique Morales Nieto: Fabián.
Fabian Schwartz: Si yo te escucho tú mismo.
Enrique Morales Nieto: Está está congelada.
Enrique Morales Nieto: Este es un aprendizaje que ya lo aprendió. Estamos aprendiendo en Colombia.
Enrique Morales Nieto: lo aprendió. Ahí entendí el concepto de los sectores, y y ya lo está aprendiendo. Perú lo aprendió Chile, Nos faltan otros gerenciar mucho más los sectores.
Enrique Morales Nieto: Pero otra enseñanza que tuve bien importante fue de los franceses
Enrique Morales Nieto: cuando yo fui a mirar el toda la industria francesa, la industria metalmecánica que me
Enrique Morales Nieto: nos hicieron varios tours por empresas. Nos atendió la directora, o sea, la la la lo que es Ministro de Industria y Desarrollo allá era. No sé si todavía será el viceministerio de Relaciones Exteriores. Tenía un viceministerio de industria.
Enrique Morales Nieto: No No era, no era un Ministerio aparte, sino. Y le dije: ¿por qué? Porque eso no. En nuestro caso, es un ministerio aparte, mejor. No
Enrique Morales Nieto: es que para nosotros
Enrique Morales Nieto: parte de la soberanía francesa son los productos de Francia.
Enrique Morales Nieto: Por eso depende del ministerio de relaciones exteriores un concepto
Enrique Morales Nieto: importantísimo.
Fabian Schwartz: Es antes.
Enrique Morales Nieto: Entonces yo creo que tenemos que
Enrique Morales Nieto: aprender
Enrique Morales Nieto: muchas cosas. Tenemos que aprender que el tiempo es fundamental y que el costo que nunca lo metemos en en ninguno de los productos de nosotros
Enrique Morales Nieto: de ingeniería es el tiempo.
Enrique Morales Nieto: Los asiáticos, especialmente los coreanos.
Enrique Morales Nieto: se inventaron una palabrita de una palabrita para hablar de que el tiempo es importante. Se llama Paripani
Enrique Morales Nieto: en Corea. Todo es Pan y Pari pari pari. Par. Tú te reúnes con los coreanos. Y sale una reunión. Pani Pani.
Enrique Morales Nieto: Sí, porque es el tiempo. Es parte fundamental. Una enseñanza.
Enrique Morales Nieto: Segunda enseñanza: también. La gerencia no es solamente la gerencia corporativa. La gerencia sectorial y regional es muy importante. Nosotros no sabemos gerenciar regiones ni tampoco sectores.
Enrique Morales Nieto: Los clústeres son importantes. Y tercero.
Enrique Morales Nieto: ese cuento de la apertura total
Enrique Morales Nieto: que nos metieron en un momento determinado, empezó a hacer agua.
Enrique Morales Nieto: porque los productos también son parte de la soberanía de un país.
Enrique Morales Nieto: no nosotros en Colombia.
Enrique Morales Nieto: por no aporta por esa apertura que tenemos, nos quedamos sin laboratorios. Éramos la primera economía textilera de latinoamericana.
Enrique Morales Nieto: Ahora no tenemos ninguna empresa de textiles. ¿y qué pasó ese concepto de apertura
Enrique Morales Nieto: lo pagamos con sangre.
Enrique Morales Nieto: Nos salió más barato al principio. Pero ahora, ¿qué hace la gente cuando no tiene empleo
Enrique Morales Nieto: que hace para donde se va, pues a pelear en la montaña o a sembrar droga.
Enrique Morales Nieto: Eso lo pagamos con sangre
Enrique Morales Nieto: por esos conceptos. Eso. Ustedes en Europa lo tuvieron muy claro. Se desviaron un poquito y ahora están corrigiendo.
Enrique Morales Nieto: no porque Europa también todos sus conceptos de esas 2. Europa tuvo ese concepto, que que fue muy, muy, muy serio en proteger ciertas áreas de la soberanía nacional, No, pero pero se dejaron llevar. ¿no?
Enrique Morales Nieto: Bueno, Alemania cometió 3 errores grandes.
Enrique Morales Nieto: dejó su defensa en manos de los Estados Unidos, su energía de manos de Rusia y su industria de manos de China a
Enrique Morales Nieto: y lo mismo parte de Europa. Con esto quiere decir que que no es una cuestión esos errores económicos. No es una cuestión ni de Colombia ni Latinoamérica, sino que los cometido todos, pero estamos, digamos, en un momento determinado, corrigiendo.
Fabian Schwartz: Estupendo y que muchísimas gracias. Muy interesante. La conversación. Gracias.
Enrique Morales Nieto: Pero tú.
Fabian Schwartz: Gracias a nuestros oyentes. Y si les ha gustado el episodio, síguenos en nuestro canal danos, un like, y comparten este episodio. Y muchas gracias y hasta la próxima vez.
Enrique Morales Nieto: Bueno, Gracias. Fabián.