Lo que deja Enrique Morales Nieto a los líderes en Accelerate
“Alguien que tenga experiencia de los éxitos, pero también de los fracasos.” Con esa honestidad abrió Enrique Morales Nieto nuestra conversación. Y a partir de ahí, todo fue claridad práctica: propósito antes que plan, valores antes que cifras, liderazgo que se ve en lo que haces y no en lo que dices.
“Lo primero es que, para ser un buen empresario se requiere pasión.”
1) Empresario vs. gerente: no confundir los roles
Para Enrique, el empresario sueña y arriesga; el gerente ejecuta y administra.
“El gerente ejecuta y administra.”
No se trata de elevar uno y despreciar al otro: se trata de orden. El empresario define el rumbo con pasión y riesgo medido; el gerente convierte ese rumbo en operación consistente. Cuando confundimos los papeles, terminamos con empresas muy “ordenadas”… que no crecen.
2) Propósito que guía; estrategia que no se disfraza de plan
Una de las ideas más potentes del episodio es la distinción entre propósito y estrategia.
“Cuando existe un propósito en una empresa, la estrategia deja de ser un plan y se convierte en el camino natural del logro.”
Esa convicción se traduce en carácter:
“No vamos a desfallecer hasta que lo logremos.”
Enrique cita a Viktor Frankl para recordarlo: quien tiene un porqué puede soportar casi cualquier cómo. Cuando el propósito está bien puesto, la estrategia fluye; cuando no, se enreda.
3) Valores que blindan decisiones (y cifras)
Enrique es tajante con la ética:
“El crecimiento sin ética es como una derrota disfrazada.”
“La verdadera rentabilidad nace de la verdad.”
Sin principios claros —frente a clientes, proveedores, banca y Estado— la estrategia “se vuelve una trampa” (00:17:38). Estados financieros ciertos y conversaciones francas no son moralina; son productividad: bajan fricción, evitan litigios y atraen talento.
4) La gerencia colombiana: fortalezas y punto ciego
Enrique sintetiza con una frase que duele y ayuda:
“El gerente colombiano es muy eficiente, pero poco eficaz.”
Amamos los procesos, olvidamos los conceptos. Eficiencia sin intención estratégica levanta métricas… que no mueven la aguja. El reto es volver al modelo de negocio como brújula y a las decisiones como hábito.
5) Innovación hoy: conectar inteligencias
Lejos del mito del “genio solitario”, Enrique aterriza la innovación como conexión:
“Innovar es aprender a conectar cosas.”
“Hoy… sin la inteligencia artificial no se puede innovar… es conectar inteligencia humana y artificial.”
No es gastar más, es conectar mejor: saber quién tiene la “caja negra” que falta, sumar capacidades y dejar que la IA acorte ciclos de aprendizaje.
Frases que valen un marcador
-
“Para ser empresario se requiere pasión.”
-
“El gerente ejecuta y administra.”
-
“Con propósito, la estrategia deja de ser un plan.”
-
“La estrategia se te vuelve una trampa [sin valores].”
-
“El crecimiento sin ética es una derrota disfrazada.”
-
“El gerente colombiano es muy eficiente, pero poco eficaz.”
-
“Innovar es conectar cosas… humana + IA.”
Para cerrar
Este episodio de Accelerate con Enrique Morales Nieto es una llamada a volver a lo esencial: propósito claro, valores no negociables, decisiones visibles y conexiones inteligentes. Si lideras una organización, aquí no hay slogans: hay criterios. Y se notan en la cultura, en las relaciones… y sí, en los resultados.
Escucha el episodio completo y guarda estas citas. Te van a servir cuando toque decidir.