Un comienzo que rompe moldes
Con apenas 20 años, Ivonne Ayala ya suma credenciales dignas de un perfil senior: estudiante de Ingeniería en Ciencias de la Computación en la Escuela Politécnica Nacional (Ecuador), becaria de excelencia y reconocida entre las tres mejores programadoras mujeres en la competencia internacional TCS Code Vita. Pero su historia va más allá de los premios; es la prueba de que el talento latino puede llegar a la élite tecnológica global sin renunciar a sus raíces ni a su autenticidad.
«Ser parte del cambio y hacerlo desde mi laptop», recuerda, fue el clic que la convenció de apostar por la programación cuando aún dudaba entre carreras más “tradicionales”. Aquel impulso inicial—fortalecido por visitas familiares a la feria Campus Party en Quito—le mostró que los sistemas informáticos no son un fin en sí mismos, sino el motor silencioso que impulsa medicina, derecho, banca y prácticamente cualquier industria.
Tres lecciones para el camino
A lo largo de la conversación en Excelora con Fabián Schwartz, Ivonne deja huellas concretas que todo aspirante a tecnólogo puede seguir:
- 
Vencer el síndrome del impostor con disciplina 
- 
Llegó a la universidad sin saber integrar ni derivar, competencias básicas en ingeniería. En vez de rendirse, tomó clases extra, devoró tutoriales y pidió ayuda a compañeros más avanzados. 
- 
Hoy, mantener la beca exige «trasnochadas productivas» y un estándar de excelencia propio: “No entrego proyectos que no me representen”. 
- 
Aprovechar la IA como “profe 24/7” 
- 
Estudia temas complejos de noche, apoyada en herramientas como ChatGPT, NotebookLM (para anotar, esquematizar y hasta generar podcasts a partir de PDFs) y Notion AI (para transcribir y resumir clases). 
- 
Resalta la importancia del prompt engineering: cuanto más claro el contexto, mejor el resultado. 
- 
Aprender enseñando 
- 
Coordina talleres en la empresa To Be, donde guía a personas de todas las edades a usar IA generativa para crear chatbots, analizar datos o producir video. 
- 
Lo más gratificante, confiesa, es ver cómo un alumno pasa del “no sé” al “ya hice mi primer proyecto”. 
Desafíos de género: del estereotipo al mérito
Aunque Ivonne reconoce que no ha sufrido discriminación grave, sí ha enfrentado comentarios que minimizan su esfuerzo—«le fue bien porque es bonita». Su estrategia es directa: confrontar con datos y resultados. El objetivo final, dice, es normalizar la presencia femenina en tecnología hasta que el género deje de ser tema.
«No importa que tan difícil parezca: no te rindas. Cuando termines la carrera, la satisfacción superará cualquier trasnocho.»
El horizonte inmediato de la IA según Ivonne
- 
Reconfiguración laboral: algunos puestos se automatizarán, tal como sucedió tras la Revolución Industrial; al mismo tiempo emergerán roles nuevos, más especializados. 
- 
Aprendizaje acelerado: profesiones ajenas a la informática—abogados, médicos, arquitectos—podrán profundizar competencias técnicas gracias a prompts bien diseñados. 
- 
Oportunidad para Latinoamérica: el pasaporte no debe convertirse en excusa. La clave es adoptar mentalidad global y utilizar recursos abiertos (cursos, foros, comunidades) para compensar brechas de infraestructura. 
Hábitos de estudio que funcionan
| Momento del día | Actividad | Herramienta clave | 
|---|---|---|
| Tarde | “Deberes rápidos” (talleres, corrección de código, micro‑research) | IDE local, buscador y YouTube | 
| Noche | Estudio profundo de teoría y matemáticas | NotebookLM, ChatGPT, Notion AI | 
| Semanal | Sesiones virtuales con un compañero para explicar conceptos mutuamente | Google Meet + pizarra digital | 
| Mensual | Repaso de avances y ajustes de objetivos académicos | Hojas de cálculo y Kanban | 
Tip: alternar formatos (video, podcast, mapas mentales) evita la fatiga y solidifica la comprensión.
Cómo iniciarte en programación e IA, paso a paso
- 
Aprende la lógica antes del lenguaje 
- 
Conceptos de variables, condicionales, ciclos y estructuras de datos son universales. 
- 
Luego elige un lenguaje (Python, JavaScript) con base en tu proyecto objetivo. 
- 
Practica descomponer problemas 
- 
Divide la tarea en subtareas y define los requisitos de salida antes de abrir el editor de código. 
- 
Integra IA generativa a tu flujo 
- 
Usa prompts del tipo «explica como a novato» para obtener ejemplos prácticos. 
- 
Pide al modelo que revise tu código, detecte fallos y sugiera mejoras comentadas. 
- 
Construye algo pequeño y útil 
- 
Un bot de estudio en Telegram, una página web portafolio o un analizador de gastos personales. 
- 
Publica tu repositorio en GitHub: es tu carta de presentación. 
- 
Súmate a comunidades locales y globales 
- 
Hackathons universitarios, capítulos de Women in Tech, foros en Discord o Slack. 
- 
El feedback colectivo acelera el aprendizaje y abre puertas laborales. 
Mensaje para las nuevas generaciones
«No se rindan» es más que un eslogan: es la brújula que ha guiado a Ivonne en noches de cálculo avanzado, en competencias internacionales y en aulas donde todavía es minoría femenina. Si algo falla, se repite; si algo asusta, se divide en pasos; si alguien duda de ti, los resultados hablarán.
Y su visión a diez años es clara: dejar huella. Ya sea desarrollando modelos de IA, gestionando infraestructuras o dirigiendo programas educativos, sueña con aportar al progreso de su país y de la región.
 
    
  
 
    
    
  
